Contrabando

Militares decomisan 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando en La Paz

La Paz, 14 de junio de 2025 – Militares del Grupo de Tarea Conjunta Lacaya decomisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo realizado la madrugada de este sábado en La Paz. El viceministro Luis Amílcar Velásquez informó que el producto fue hallado en un minibús marca King Long, color plomo, con placa de control 4732-ZYG, en el puesto de control de la comunidad de Lacaya. El cargamento fue trasladado de inmediato a las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para evaluar su estado y determinar su destino final, en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes. Velásquez recordó que el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) está desplegado a lo largo de la línea de frontera del país, ejecutando acciones de control y vigilancia con el apoyo de cinco fuerzas de tarea conjunta integradas por personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana. Los puntos de control fueron reforzados en sectores clave como CEO Amazonas (Cobija), CEO Mamoré (Beni), CEO Plata (Santa Cruz, frontera con Brasil), CEO Chichas (Tupiza) y CEO Chaco (Tarija, frontera con Argentina). El viceministro enfatizó que el personal militar se encuentra «permanentemente desplegado en terreno, arriesgando su vida para combatir el contrabando y proteger la economía nacional». Hace unos días, Velásquez informó que, al 9 de junio, la afectación al contrabando sumaba Bs 56.226.907 y se habían ejecutado más de 5.000 operativos en todo el país. Además, desde el 30 de mayo, tras la instrucción del presidente Luis Arce de reforzar la presencia militar en las fronteras, la afectación al ilícito ha sido de aproximadamente Bs 7,5 millones. Fuente: La Razón

Militares decomisan 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando en La Paz Leer más »

Armada Boliviana incauta 28 caballos en operativo anticontrabando en Tiquina

La Armada Boliviana incautó este martes 28 cabezas de ganado equino durante un operativo de control en el puesto fijo de San Pablo de Tiquina, en el Cuarto Distrito Naval Titicaca. Los caballos, valorados en más de Bs 54.000, eran transportados en dos camiones sin la documentación legal correspondiente. El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que la intervención se realizó mediante la coordinación de puestos de control fijos, móviles y lacustres en el lago Titicaca, como parte del plan Frontera Segura. Los camiones y los equinos fueron trasladados a la Fuerza de Tarea Agropecuaria de Chua, donde los animales quedaron bajo resguardo mientras se inician los procesos legales. La Armada destacó que este operativo responde a la estrategia de seguridad fronteriza para bloquear actividades ilegales como el contrabando, la salida de alimentos, el tráfico de personas, el narcotráfico y otras amenazas a la integridad territorial. La institución reafirmó su compromiso en la lucha contra el contrabando y la protección de la seguridad fronteriza del Estado. Fuente: La Razón

Armada Boliviana incauta 28 caballos en operativo anticontrabando en Tiquina Leer más »

Ministro denuncia contrabando de carne detectado en frigoríficos durante controles

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que los controles e inspecciones realizados para combatir el contrabando de carne de res han detectado que, en «algunos casos» de frigoríficos, el producto está siendo sacado del país de forma ilegal. Durante una conferencia de prensa en Santa Cruz, el ministro aseguró que se han «identificado irregularidades» en la exportación y que existe una empresa bajo seguimiento. «Estamos viendo, en el seguimiento e inspecciones que estamos desarrollando a toda la cadena de importación incluso ya con la Aduana, el Senasag y el Viceministerio de lucha contra el contrabando, hemos visto que hay algunas irregularidades y estamos a punto de descubrir algunas cosas que se han hecho», reveló Flores. Detalló que ya se realizaron varias intervenciones, algunas no publicitadas, y que incluso hubo agresiones a los oficiales de control. «Tenemos imágenes cómo estamos haciendo el control a los frigoríficos que están saliendo (sacando la carne) hacia afuera legalmente. En algunos casos, ilegalmente, por lo tanto estamos intensificando el control del contrabando», sostuvo el ministro. Para combatir esta situación, anunció la modernización del sistema de guías del Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag), pasando del sistema físico «Gran Paitití» a uno totalmente digital. Además, se están ejerciendo controles y cambios sobre el personal de las entidades, ante denuncias de irregularidades. Respecto al alza del precio de la carne, Flores manifestó no comprender su persistencia a pesar de las mejoras en el abastecimiento de alimentos para el ganado y combustible para el transporte. Reconoció el «fracaso» de las reuniones con ganaderos, frigoríficos y comercializadores, acusando a algunos ganaderos de intentar equiparar sus precios con el dólar. Estas declaraciones se dan luego de una denuncia anónima recibida por EL DEBER, donde un propietario de un centro de remates de Santa Cruz señaló la presunta participación de personal del Gobierno en el contrabando de ganado hacia Brasil, detallando el pago de sobornos en los controles y la salida diaria de entre 500 y 1.000 cabezas. El empresario también mencionó el contrabando de ganado terminado hacia Perú y abogó por un mayor control para estabilizar los precios internos. Fuente: El Deber

Ministro denuncia contrabando de carne detectado en frigoríficos durante controles Leer más »

Contrabandistas emboscan y hieren brutalmente a militares en operativo en La Paz; roban arma de reglamento

Cinco efectivos del Grupo de Tarea «Lacaya» del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando fueron brutalmente atacados por contrabandistas de carne de cerdo durante un operativo en el departamento de La Paz. El viceministro del área, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó que la emboscada ocurrió cuando los militares trasladaban un minibús decomisado hacia el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en la comunidad de Lloko Lloko. Durante el violento ataque, un alférez sufrió el robo de su arma de reglamento mientras trasladaba el vehículo incautado. El viceministro Velásquez lamentó que muchas comunidades mantengan vínculos con el contrabando, lo que resulta en hostigamiento y agresiones contra los militares que realizan operativos en la zona. El Grupo de Tarea «Guaqui» se encuentra apoyando la búsqueda del arma robada. El robo de armamento militar es considerado un delito grave en Bolivia, con penas de prisión que oscilan entre 8 y 15 años, según la Ley N° 400 de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados. Los cinco militares heridos fueron trasladados al centro médico Agramont de El Alto, donde dos de ellos se encuentran internados con lesiones de consideración, mientras que los otros tres presentan policontusiones. El vehículo decomisado también sufrió daños severos. Las denuncias correspondientes fueron presentadas ante el Ministerio Público, que ha iniciado la investigación del caso. El viceministro Velásquez señaló que, en lo que va del año, ya suman diez los miembros del Comando Estratégico Operacional (CEO) y del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando que han sido agredidos durante operativos en diferentes regiones del país, lo que evidencia la peligrosidad que enfrentan en su labor de combate al comercio ilegal.

Contrabandistas emboscan y hieren brutalmente a militares en operativo en La Paz; roban arma de reglamento Leer más »

Desde la creación del VLCC: La lucha contra el contrabando se llevó 18 vidas

La Paz, 08 de abril.- Como resultado de una ardua lucha contra el contrabando y desde el inicio de las operaciones en contra este ilícito que data de abril de 2018, se tuvieron 18 militares fallecidos, 176 militares heridos y 8 efectivos incapacitados, haciendo un total de 200 efectivos militares afectados, informó el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (R.A.) Luis Amílcar Velásquez. Este primer trimestre, el personal del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ya realizó 1.555 operaciones, 650 puestos de control fijo, 400 puestos de control móviles, 100 traslados de vehículos y un total de 278 comisos indicó el Comandante del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO.LCC.) Cnl. DAEN. Félix Sandro Gutiérrez Royo, en la reciente Inauguración del Décimo Noveno Contingente del Curso de Inducción del CEO- LCC. El General de División del Comando en Jefe del departamento III de Operaciones Arturo Marcial Echalar Rivera -dijo- que los efectivos que son parte del CEO tienen el deber de precautelar la economía del país y cumplir con la responsabilidad de combatir al contrabando a la inversa, cuidando de la seguridad alimentaria y garantizando la distribución de combustibles, en los confines más alejados de la Patria, coadyuvados por el personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) del país. El CEO-LCC se encuentra desplegado en toda la línea de frontera, exponiendo la vida, diariamente, en el desarrollo de los operativos realizados contra el contrabando, organizado en cinco fuerzas de tarea conjunta, compuestas por personal de cuadros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. CERCA DE 400 MILITARES SE CAPACITAN PARA REALIZAR OPERATIVOS EN LA LÍNEA DE FRONTERA Aproximadamente 400 militares se especializan en Viacha (La Paz) para realizar operativos de interdicción en la línea de frontera del Estado Plurinacional de Bolivia. La pasada semana se inició en el Regimiento de Artillería Antiaérea Mecanizada – 6 “Mariscal Bilbao Rioja” los cursos de inducción al Décimo Noveno Contingente de Lucha Contra el Contrabando, que tendrá una duración de tres semanas con el objeto de capacitar, concientizar y entrenar al personal militar en todas las actividades que conciernen a la lucha contra el contrabando, de tal manera que cuando sea desplazado a diferentes sectores fronterizos, tenga la capacidad de hacerle frente y vencerlo en bien de la población boliviana.

Desde la creación del VLCC: La lucha contra el contrabando se llevó 18 vidas Leer más »

Foto Correo del Sur

Sucre: Violentos enfrentamientos entre vecinos y policía por camión de contrabando

Foto Correo del Sur Un operativo contra el contrabando en el barrio Belén de Sucre derivó en un violento enfrentamiento entre vecinos y la Policía este sábado por la tarde, dejando un efectivo herido con una piedra en la cabeza que requirió ocho puntos de sutura. El conflicto estalló cuando autoridades intentaron incautar un camión cargado con harina y aceite de procedencia argentina, presuntamente ingresado ilegalmente al país. Según la Fiscalía de Chuquisaca, el conductor del vehículo huyó al ser interceptado, pero abandonó la unidad a pocas cuadras. Fue entonces cuando residentes de la zona reaccionaron con agresiones, lanzando piedras contra los efectivos policiales y personal de la Aduana Nacional que participaban en el operativo. «Los vecinos intentaron impedir la confiscación del camión», confirmó David Andrade, coordinador de la Fiscalía Departamental. Además del vehículo principal —cuyo valor y cantidad exacta de mercadería aún se cuantifica—, las autoridades incautaron una camioneta que transportaba petardos y otros elementos sospechosos. Aunque no hubo detenidos, la Fiscalía inició un proceso penal por contrabando para identificar a los responsables del ilícito y determinar si existían permisos legales para la carga. Fuentes extraoficiales revelaron que un segundo camión con productos de contrabando fue interceptado horas más tarde cerca de la unidad educativa Alberto Bohórquez, en la misma zona. El incidente expone la complejidad del combate al comercio ilegal en la región, donde redes locales suelen resistirse violentamente a los operativos de control. Mientras las autoridades intentan frenar este flagelo, el caso deja en evidencia los riesgos que enfrentan los cuerpos de seguridad en estas intervenciones. Fuente: Correo del Sur

Sucre: Violentos enfrentamientos entre vecinos y policía por camión de contrabando Leer más »

Al menos 18 militares murieron en operativos contra el contrabando

Hasta la fecha al menos 18 militares murieron en operativos contra el contrabando, informó el viceministerio de Lucha Contra el Contrabando Luis Amilcar Velásquez. El combate contra la internación de mercancías ilegales afectó en Bs 357 millones a esta ilícita actividad entre el 21 de julio y este miércoles. “Estos contrabandistas no son personas comunes, son delincuentes que están dedicados a este accionar. En este periodo hemos sufrido 8 fallecidos en la lucha contra el contrabando y desde el inicio de las operaciones de lucha contra el contrabando tenemos 18 fallecidos de las fuerzas legales”, informó en conferencia de prensa. En la última semana, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando comisó distintos alimentos que eran contrabandeados al Perú por un valor de Bs 2,5 millones. Se trata de ganado de res, pollo, papa, harina, azúcar, arroz, aceite, maíz y huevo. “Haciendo un total, si sacamos el balance de estos productos que son de producción nacional, que estaban siendo sacados hacia el territorio peruano, podemos indicar que alcanza a 2.500.000 bolivianos”, detalló. ABI

Al menos 18 militares murieron en operativos contra el contrabando Leer más »

Tras militarización de fronteras por contrabando, viceministro Villca afirma que es una de las que se analizarán mañana

Dijo que uno de los antecedentes para la decisión de militarizar, es que surgieron varias denuncias de parte de las organizaciones sociales y el presidente Arce los escuchó. El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, afirmó este lunes que la militarización de las fronteras para evitar el contrabando a la inversa, es decir, la salida de los productos bolivianos que en los países vecinos tienen un menor precio, es una  de algunas que se analizará mañana en el gabinete social.  “Esta es una de las primeras que se ha anunciado, que tiene que ver con el control estricto en las fronteras y así evitar  que no haya más fugas de los alimentos, principalmente como el agrícola, diferentes tipos de carnes como el de res, de cerdo, pollos y otros. Habrán otras más medidas que seguro serán compartidas en el gabinete social de mañana, en el que también se debatirá este tema”, anunció la autoridad, consultada sobre el tema. Dijo que uno de los antecedentes para la decisión de militarizar, es que surgieron varias denuncias de parte de las organizaciones sociales y el presidente Arce los escuchó y en las diferentes reuniones, en las que le informaron sobre el indiscriminado contrabando a la inversa, en el que “malos comerciantes” cruzan las fronteras bolivianas para llevarse productos bolivianos que se produce en el país. Mencionó que los mismos se producen a costo bajo, porque se subvenciona el combustible, al igual que otros costos y que al ser tan bajo el precio, lo sacan del país y eso ha sido puesto en consideración del Mandatario y por eso que determinó de manera inmediata las acciones de Estado y esta es una de las primeras medidas. Agregó que cuando hay mayor oferta, influye en los precios del mercado interno, pero si se saca fuera del país, obviamente habrá un alza y eso es lo que se quiere evitar, por ejemplo, en quintal de arroz se estuvo vendiendo a Bs 200 y en Perú cuesta a Bs 700, son temas que se tienen que controlar.

Tras militarización de fronteras por contrabando, viceministro Villca afirma que es una de las que se analizarán mañana Leer más »

Intensifican operativos contra el contrabando en la frontera con Chile

En la frontera Bolivia – Chile, desde la madrugada de este viernes, se incrementaron los controles contra el contrabando de productos, informó el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC). “Se asumió un compromiso en la lucha frontal contra el contrabando y este año estamos dando cumplimiento; además, es una obligación, como viceministerio, asumir esta tarea”, dijo el jefe de la Unidad de Coordinación del VLCC, mayor Elmer Llusco, citado en un reporte institucional. Esta actividad se realizó en cumplimiento al compromiso realizado en la XIV Reunión del Comité de Fronteras de Integración Bolivia-Chile -en la ciudad de Arica- durante 2023. El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Aduana Nacional (AN) incrementaron sus controles. La autoridad gubernamental recordó que ambas naciones se comprometieron en realizar el intercambio de puntos focales entre carabineros de Chile y las fuerzas del orden de Bolivia, además de realizar talleres de prevención a la población de Pisiga y estudiantes de unidades educativas. ABI

Intensifican operativos contra el contrabando en la frontera con Chile Leer más »

Comisan camión cargado con 200 quintales de alimentos con destino a Perú

Militares comisaron un camión cargados con quintales de azúcar, harina y garrafas de GLP que pretendían ser trasladado de contrabando a Perú, desde la localidad de Arapata, norte de La Paz, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez. El camión transportaba alimentos por un valor de Bs 57.450. “Se trata de un camión que fue comisado en el sector de Arapata, cuyo contenido consistía en 40 quintales de harina, 50 quintales de azúcar morena, 40 quintales de azúcar blanca, 20 quintales de sémola y 50 quintales de frangollo de maíz”, explicó. Además, fueron comisadas 7 garrafas de GLP y 20 cajas de aceite de industria argentina. “Los controles en las fronteras aumentaron en bien de la seguridad alimentaria del país, y se mantienen 24 horas del día, de manera constante y continua”, aseguró. Las labores de control se realizan con personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Los alimentos incautados son entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para su comercialización a precio justo. ABI

Comisan camión cargado con 200 quintales de alimentos con destino a Perú Leer más »