costas

Costa anuncia que la justicia aceptó la denuncia contra Montaño

Fernando Costa presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció este martes por la noche en conferencia de prensa que el Sistema Judicial Ordinario aceptó la denuncia contra Noel Montaño, expresidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) por “delitos de difamación”. Además, anticipó que el jueves interpondrá una demanda ante los Tribunales Deportivos “a todas las personas y dirigentes que fueron mencionadas”, mientras a los que no son dirigentes se les hará una denuncia penal “por delito de asociación delictuosa”. Luego de conocerse la denuncia de Montaño sobre un supuesto pago de 7.000 dólares de Costa al árbitro Alejandro Mancilla en el partido de 2021 entre Real Santa Cruz y The Strongest para que el conjunto atigrado salga perjudicado, Costa hizo la denuncia correspondiente. Fuente: Los Tiempos

Costa anuncia que la justicia aceptó la denuncia contra Montaño Leer más »

Fernando Costa: “El 2023 fue nefasto en cuanto al arbitraje”

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, fue claro y contundente al ser consultado sobre el arbitraje en el país.  “Reconocemos que la gestión 2023 ha sido nefasta en cuanto al arbitraje. Es una mancha en nuestra gestión que no hemos podido superar todavía», manifestó al programa “Laboratorio Fútbol”.  “Personalmente he sido criticado por denunciar una red de amaños en el fútbol boliviano. En una situación que no quisiera que se repita, conocer qué actores como dirigentes y jugadores vayan en contra de sus clubes para beneficiarse de apuestas es decepcionante”, añadió.  A raíz de estas artimañas, Costa considera que es importante dar espacio  a nuevos árbitros. “Hemos llegado a un extremo donde se han replanteado varias cosas. Se ha decidido dar un espacio a los árbitros jóvenes. Queremos sangre joven en el arbitraje, que no se contamine. En este momento los árbitros están cursando dos programas de capacitación en Chile.  Finalmente, el titular federativo habló sobre el trabajo que se busca implementar en la categorías inferiores del fútbol nacional.  “Cuando las condiciones económicas permitan vamos a organizar de manera permanente ligas nacionales de divisiones menores, tenemos que generar recursos. Los clubes no tienen canteras ni formación, se necesita cambiar la cultura dirigencia”, concluyó.  Fuente: El Deber

Fernando Costa: “El 2023 fue nefasto en cuanto al arbitraje” Leer más »

Costas recibió la notificación de la FBF y dejará la Verde

Desde la pasada semana, la información sobre la continuidad de Gustavo Costas al mando de la selección nacional es motivo de debate. Anoche, según medios argentinos y nacionales, el estratega recibió la notificación de que  se rescindirá su contrato. “Gustavo Costas dejó de ser el entrenador de la selección de Bolivia. La federación de ese país ya le notificó la decisión al entrenador argentino”, publicó anoche el periodista César Luis Merlo, versión replicada por varios medios. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aún no hizo oficial la decisión, pero en el ámbito del fútbol argentino incluso ya se abrió la posibilidad de que Costas dirija a Racing Club. Fuente: Los Tiempos

Costas recibió la notificación de la FBF y dejará la Verde Leer más »

Bolivia cae al puesto 82 y Costas pide “unión”

La Selección Nacional ha caído al escalón 82 de la clasificación mundial de la FIFA, que ha sido actualizada para el mes en curso. Esto ocurrió después de que la Verde cayera 1-0 ante Uzbekistán y le ganara 1-2 a Arabia, en el Medio Oriente. Ante este panorama, el argentino Gustavo Costas (seleccionador del combinado boliviano) ha insistido en que haya “unión” entre los actores del balompié en el país con el objetivo de mejorar las actuaciones de sus representativos en los torneos que disputen. Sin embargo, el seleccionado subió en puntos, lo que le permite estar cerca de ascender escalones en próximas publicaciones del mencionado ránking. En diciembre tenía 1294.96 enteros y, desde ayer, acumula 1296.42 enteros. La Selección todavía no tiene definidos los rivales para la fecha FIFA de junio, pero el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costas, aseguró que el equipo volverá a aprovechar esa ventana, que será la última antes de afrontar las clasificatorias a la Copa Mundial de 2026. Hay que recordar que comienza en septiembre del presente año el camino a la cita ecuménica de Canadá, México y Estados Unidos. La Verde visitará a Brasil en el debut y luego será local contra el vigente campeón mundial, Argentina. «Por eso hincho tanto las b… para que estemos todos unidos. Esto es algo que se saca entre todos. Yo estuve en el grupo de enfrente, estuve como técnico de club, y pu… cuando me sacan un jugador (para un partido de Selección). Yo los voy a entender a los técnicos, pero ellos también me tienen que entender a mí», aseveró Costas en una entrevista brindada al Diez del diario cruceño El Deber. El seleccionador volvió a hacer énfasis en la necesidad de que los jugadores nacionales pasen a clubes foráneos para “potenciar sus condiciones y despegar”, como lo han hecho Ecuador y Perú en su momento, por mencionar algunos ejemplos. «Nosotros necesitamos que los chicos peguen el salto al exterior. Al fútbol boliviano lo vamos a levantar haciendo buenas Libertadores, Sudamericana, Copa América o con una clasificación al Mundial». Entre los “legionarios” de la Selección, el que más destaca es Marcelo Martins, goleador de las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022 y reciente fichaje del Independiente del Valle ecuatoriano (campeón de la Sudamericana 2022 y la Recopa 2023). Asimismo, Miguel Terceros y Leonardo Zabala (pese a su lesión en Jeddah con la Verde) se ganaron un lugar en el Santos de Brasil, que le ganó 0-1 a Blooming el pasado martes en Santa Cruz por la Copa Sudamericana. En el ciclo de Costas, la Selección perdió 0-2 con Senegal y 1-0 con Perú el año pasado. Luego, vino la derrota (1-0) contra Uzbekistán y el 1-2 a Arabia, que fue el primer triunfo de su etapa donde, además, Martins jugó su partido 100 y anotó su gol 31. Fuente: Opinión

Bolivia cae al puesto 82 y Costas pide “unión” Leer más »