cumbre g77

Guterres en la cumbre del G 77 + China: «El mundo le está fallando a los países en desarrollo»

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, intervino este viernes en la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China, que se celebra en La Habana, Cuba, donde denunció que «el mundo le está fallando a los países en desarrollo». En su alocución señaló que los países que conforman este bloque en las últimas décadas «han sacado a cientos de millones de personas de la pobreza y se han aunado en las Naciones Unidas en la búsqueda de soluciones globales y de solidaridad»; no obstante, «ahora se ven enredados en una maraña de crisis mundiales». «La pobreza va en aumento, el hambre es cada vez mayor, los precios están disparados, la deuda es exorbitante y los desastres climáticos son cada vez más frecuentes», mencionó.  Acción global Añadió que «la conclusión es clara, el mundo le está fallando a los países en desarrollo» y para cambiar eso se necesitan acciones. «Necesitamos una acción global que respete la propiedad nacional para crear un sistema internacional que promueva los derechos humanos y trabaje con los intereses de ustedes, a todos los niveles. Eso requiere que el Grupo de los 77 + China utilice su voz para luchar por un mundo que trabaje para todos«, enfatizó. Reformas para el multilateralismo Para Guterres, es necesario hacer reformas al sistema multilateral. «Avanzamos hacia un mundo multipolar, la multipolaridad crea nuevas oportunidades para el liderazgo a nivel global, pero no garantiza de por sí la paz y la justicia, para eso hacen falta instituciones multilaterales eficientes«, indicó. En el mismo sentido, manifestó que instituciones como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el sistema Bretton Woods (Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) reflejan una época pasada en la que muchos países en desarrollo estaban encadenados por el dominio colonial y no podían participar en sus propios asuntos ni en cuestiones internacionales. «Creo que la arquitectura financiera mundial debe responder más a las necesidades de los países en desarrollo«, agregó. Ciencia hacia el desarrollo sostenible La cumbre tiene como tema central «Los retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación». Al respecto, Guterres señaló que la ciencia y la tecnología «pueden forjar la solidaridad, solucionar problemas comunes y ayudar a hacer que el desarrollo sostenible sea una realidad»; no obstante, consideró que «con frecuencia, exacerban las desigualdades y afianzan las divisiones«, como sucedió durante la pandemia del covid-19. «Solo una acción global puede hacer frente a estas desigualdades, garantizar una transición justa a una economía digital y asegurar que, en una nueva era tecnológica, no se deje a nadie atrás», subrayó. Fuente: RT

Guterres en la cumbre del G 77 + China: «El mundo le está fallando a los países en desarrollo» Leer más »

«El Sur ya no soporta más el peso muerto de todas las desgracias»: Arranca la cumbre del G77 + China

La Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China arrancó este viernes en La Habana, Cuba, con la presencia de una treintena de jefes de Estado y más de un centenar de delegaciones que abordarán los principales retos de los países del Sur. El evento, que lleva como lema ‘Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación’, comenzó con la intervención del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que destacó el carácter «austero» de la cumbre debido a las «dificultades de un cerco reforzado» que dura ya seis décadas. «Son los pueblos del Sur los que más padecen pobreza, hambre, miseria, muertes por enfermedades curables, analfabetismo, desplazamientos humanos y otras consecuencias del subdesarrollo», dijo el mandatario, quien también denunció el orden económico internacional que, a su juicio, es «injusto e insostenible». Al respecto, el mandatario puntualizó: «Exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales«. Asimismo, Díaz-Canel destacó que muchas de las naciones del Sur «son llamadas pobres cuando deberían considerarse naciones empobrecidas». «Es preciso revertir esa condición en que nos sumieron siglos de dependencia colonial y neocolonial, porque no es justo y porque no soporta ya el Sur el peso muerto de todas las desgracias«, sentenció. «Derribar barreras» Durante su intervención, Díaz-Canel también llamó a «derribar ya las barreras internacionales que han obstaculizado el acceso al conocimiento por los países en desarrollo», así como el «aprovechamiento por parte de ellos de factores determinantes para el avance económico y social». Díaz-Canel recordó que «se presiona a los países en desarrollo para que introduzcan leyes de los derechos de protección intelectual», pero «se olvida», con todo propósito, que muchas naciones industrializadas «se desarrollaron precisamente pirateando productos y tecnología fuera de sus fronteras geográficas». En este marco, el mandatario cubano cuestionó el gasto militar a nivel global, al tratarse de recursos que podrían emplearse en ayudar a la población.  «Estimaciones indican que el 9 % del gasto militar mundial podría financiar en 10 años la adaptación al cambio climático y el 7 % sería suficiente para cubrir el gasto de vacunación universal contra la pandemia», estimó. Lo que se espera en la cumbre A lo largo de la jornada se espera el discurso de 57 participantes, entre ellos, Li Xi, jefe de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido Comunista de China; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; el mandatario de Argentina, Alberto Fernández; y el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro.  Muchos expertos creen que la presidencia pro témpore de la isla es una muestra del reconocimiento que tiene a nivel internacional. El G77, la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, se estableció el 15 de junio de 1964 por los signatarios de 77 países, y se fue ampliando hasta integrar 134 naciones de Asia, África y América Latina. Fuente: RT

«El Sur ya no soporta más el peso muerto de todas las desgracias»: Arranca la cumbre del G77 + China Leer más »

Presidente cubano convoca a Cumbre del Grupo de los 77 + China

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó este miércoles a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 + China a desarrollarse en La Habana los días 15 y 16 de septiembre de 2023. En esta oportunidad, tendrá como eje central los «Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación», informó el mandatario en su cuenta en la red social Twitter. Acerca del tema, advirtió que los diagnósticos parecen cada vez más claros, pues el avance científico-técnico, que es clave para alcanzar el desarrollo sostenible, resulta inaccesible para gran parte de la humanidad. «Resulta paradójico que la ciencia, la tecnología y la innovación estuvieran en la primera línea de respuesta a la pandemia de la Covid-19, mientras que sus beneficios resultaban inalcanzables para los más necesitados», apuntó. En este sentido, señaló que cambiar ese escenario exige la construcción de una relación más justa y un orden verdaderamente democrático e inclusivo, que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales. Así como enfatizó que de eso están urgidos los miembros del Grupo de los 77 más China, que en su conjunto representan el 80 por ciento de la población mundial y más de dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas. Esta es la primera vez que La Mayor de las Antillas asume la presidencia del pro témpore del bloque negociador de los países en desarrollo. Desde enero de este año encabeza el ente con el fin de hacer avanzar los intereses comunes del Sur. Fuente: TeleSUR

Presidente cubano convoca a Cumbre del Grupo de los 77 + China Leer más »