David Choquehuanca

David Choquehuanca convoca a la ALP para aprobar préstamo COVID-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas.

El vicepresidente David Choquehuanca convoca a sesión urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional este martes 1 de abril a las 14:00. La agenda prioriza dos temas clave: un préstamo millonario para reforzar la lucha contra el COVID-19 y el reconocimiento oficial de cuatro danzas ancestrales como patrimonio nacional. Cuarta Sesión Ordinaria de la #ALP – Correspondencia. – Tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa «Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema COVID-19» – Tratamiento del Proyecto de Ley Nº50/2023-2024 Día Nacional de la Danza «Los Tobas» – Tratamiento del Proyecto de Ley Nº51/2023-2024 Día Nacional de la Danza «La Diablada» – Tratamiento del Proyecto de Ley Nº53/2023-2024 Día Nacional de la Danza «Los Llamerada» – Tratamiento del Proyecto de Ley Nº55/2023-2024 Día Nacional de la Danza «Waca Waca o Waca Thocoris»

David Choquehuanca convoca a la ALP para aprobar préstamo COVID-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas. Leer más »

Ocho días de huelga y conflicto en el Legislativo y Choquehuanca mantiene silencio

Hace ocho días una veintena de diputados de la denominada ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron una huelga de hambre que elevó la tensión en el Legislativo, al punto de haberse desatado fricciones entre legisladores y funcionarios que rechazan la protesta. El conflicto incluso se extendió fuera de los ambientes de la Asamblea Legislativa Plurinacional y en este tiempo el presidente nato de ese poder del Estado, David Choquehuanca, optó por el silencio. Un día después que comenzó la huelga de hambre legislativa, publicó en sus redes sociales un mensaje y un banner por el Día de la Morenada y este lunes una frase del expresidente chileno Salvadior Allende, al conmemorarse 50 años del golpe que sufrió en el vecino país. “´Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; por qué será la voz de pueblos dueños de su propio destino.  S. A.´”, escribió. No publicó ningún mensaje referido al conflicto en el Legislativo y tampoco hizo algún pronunciamiento público al respecto, pese a que los huelguistas reclamaron con insistencia su intervención para que los diputados “arcistas” aceleren el tratamiento del proyecto de ley 144 de convocatoria a las elecciones judiciales. Incluso plantearon la posibilidad de que sea él quien convoque a la plenaria que trate esa normativa ante la desatención del presidente de Diputados, Jerges Mercado. El lunes, los diputados huelguistas solicitaron al primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hernán Isaías Durán, que convoque a la plenaria y, ente la falta de una respuesta oficial, ayer enviaron una carta a Choquehuanca pidiendo que interceda ante Mercado o en su caso convoque a la plenaria “de manera urgente y con dispensación de trámite”, dijo el diputado Pacífico Choque. En la carta, los legisladores exigen a Choquehuanca el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y de la sentencia constitucional 0060/2023 que dispone la urgente aprobación por dos tercios de voto de la ley de convocatoria a las elecciones judiciales. Eju.Tv

Ocho días de huelga y conflicto en el Legislativo y Choquehuanca mantiene silencio Leer más »

Choquehuanca entrega sistema de riego para mejorar la producción agrícola en Cochabamba

El vicepresidente David Choquehuanca entregó en Linku D-4 de Cochabamba un sistema de riego de agua para mejorar la producción agrícola. Se trata de un proyecto de importancia local, denominado “Construcción del Sistema de Riego de la Comunidad Linku D-4”, que beneficiará a 48 familias productoras rurales. “¿Para qué queremos el riego, el agua?, porque queremos producir. Nosotros producimos los alimentos. Y ¿para qué producimos? Para llevar a las grandes ciudades. La mejor papa llevamos al mercado”, afirmó. El proyecto tiene una inversión superior a los Bs 1.5 millones, recursos provenientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El sistema de riego permitirá elevar el área de cultivo en 80,53 hectáreas; 9,56 en periodo seco y 70,97 en periodo lluvioso.   Choquehuanca aseguró que las autoridades se deben a su pueblo y reiteró el llamado a la unidad que hace en diferentes actos de entrega de obras. “Hace 500 años han montado un aparato colonial y es difícil desmontar ese aparato colonial, todavía hay comportamiento colonial, no es fácil, pero juntos vamos a vencer cualquier obstáculo y vamos a alcanzar lo que queremos”. “Tenemos que pensar en nuestra comunidad, como pueblo; y cuando venimos nosotros, escuchamos y transmitimos lo que el pueblo quiere”, afirmó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Choquehuanca entrega sistema de riego para mejorar la producción agrícola en Cochabamba Leer más »

Vicepresidente Choquehuanca pide no engañar, no mentir y no robar en el Día internacional contra la Corrupción

El vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, convocó en el Día Internacional contra la Corrupción a “construir una sociedad donde nadie engañe, nadie mienta, ni robe”. La celebración mundial contra todo acto de afectación a los recursos del Estado, fue destacado en las estaciones del famoso teleférico de La Paz, a donde acudió el vicepresidente Choquehuanca y dijo a los participantes, en su mayoría estudiantes de colegios y universidades. “No solo en el Día Internacional contra la corrupción tenemos que hablar de cómo luchamos contra la corrupción. Es una tarea de todos, no es solo el trabajo del Ministerio de Justicia y Transparencia, es tarea de todos construir una sociedad donde nadie engañe, donde nadie mienta, ni robe”. La autoridad manifestó que la corrupción daña a los pueblos, a la sociedad, a la mente «y que cuando uno es corrupto anda con miedo, no anda tranquilo, no duerme tranquilo”. Choquehuanca fue aplaudido cuando manifestó que “el corrupto solo piensa en él, no piensa en su familia, ni en la comunidad, es un egoísta, es ambicioso, tiene angurria de poder y solo está pensando en sus intereses personales y eso hace que uno se corrompa y esto atenta contra el bien de la comunidad”. Además, se refirió a los servidores públicos quienes no deben pensar en uno mismo, sino en el pueblo trabajador que genera y mueve la economía del país.“Así como tenemos que tener presente los principios de nuestra Constitución Política del Estado, donde hay muchos otros códigos que están codificados en la Wiphala”, manifestó y explicó que esta el código Tama, “la gran familia”; el código Tumpa, “control obligado” que debe haber dentro de la comunidad. Reflexionó: “Tenemos que empezar a pensar como una familia. Los bienes de esta familia y cuidar a la gran familia”.Añadió que forma parte del espíritu de la transparencia el “cuidar a las plantas, a las montañas, no envenenar nuestros ríos, ni nuestra Pachamama. Pensar en toda la comunidad, no solo en nosotros, sino en todo lo que existe”. “Tenemos que pensar en nuestros hijos, en la Madre Tierra y dejar de pensar en nuestros bolsillos, y así vamos a poder garantizar un buen bienestar para las futuras generaciones”, puntualizó el Vicepresidente. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Vicepresidente Choquehuanca pide no engañar, no mentir y no robar en el Día internacional contra la Corrupción Leer más »

Vicepresidente: Sin la unidad del pueblo no hubiéramos recuperado la democracia

A tiempo de participar en los actos por los 105 años de fundación de la provincia Los Andes, del departamento de La Paz, el vicepresidente David Choquehuanca reflexionó que “sin la unidad del pueblo no se hubiera recuperado la democracia tras el golpe de Estado del 2019”. El acto se llevó a cabo la mañana de este jueves en el municipio de Pucarani. “Sin el pueblo, sin la unidad, no somos nada. Sin el pueblo, no hay nada. Por eso quieren dividirnos a los del pueblo, porque si no hubiese unidad, no hubiéramos recuperado nuestra democracia el 2020”, dijo. Choquehuanca lamentó que grupos radicales del oriente utilicen el censo para confundir y dividir al pueblo, a las comunidades y a las organizaciones sociales.  “Son estos radicales quienes hablan de revocatorio, porque no quieren a nuestro presidente Luis Arce, que fue elegido por el pueblo”, indicó. Explicó que los radicales atacan y dicen puras mentiras sobre el presidente Arce, “pero nuestro pueblo es sabio y no cree en esas mentiras”, sostuvo. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Vicepresidente: Sin la unidad del pueblo no hubiéramos recuperado la democracia Leer más »