David Choquehuanca

Vicepresidente Choquehuanca llama a la unidad y dice que “radicales” usan el censo para generar discordia y conflicto

 El Vicepresidente David Choquehuanca convocó este sábado a la unidad del país y a evitar dar lugar a que “radicales” generen divisionismo y conflictos usando el tema del censo. “Es nuestro deber apoyar al Gobierno del presidente Luis Arce, que ha sido elegido por el pueblo y no dejar que temas como el censo sean utilizados para generar divisionismo por los radicales que buscan el conflicto en el país”, indicó la autoridad, según una nota de prensa. Las declaraciones se dieron en la II Feria Ecoproductiva de Palos Blancos, en La Paz. Sostuvo que en la actual gestión de Gobierno “no se puede reparar todos los errores que dejaron anteriores gestiones”. Agregó que tampoco se puede satisfacer todas las demandas postergadas durante años, “y que ahora buscan generar, a causa de ello, la discordia en el país”. “Hermanos, es fácil tirar la piedra y esconder la mano, y así culpar a otro”, dijo y calificó que se trata de una técnica muy antigua utilizada para culpar a terceros. Con esta actitud, remarcó “se divide, desinforma y se genera caos, técnica que durante siglos usaron los fascistas, los demócratas y las monarquías indistintamente”. Los radicales, según Choquehuanca, deben asumir su responsabilidad, y no culpar a otros por generar discordia. “Hemos asumido con el hermano Luis, con honra y coraje, el mandato de nuestro pueblo para reconstruir la economía, para industrializar, para construir la unidad, la hermandad. Hemos asumido con honra y coraje porque viene desde nuestro pueblo ese mandato, y junto a nuestro pueblo vamos a llevar adelante la construcción de la unidad”, dijo. Convocó a respetar y defender lo decidido por el pueblo en las urnas, y a quienes no lo hagan “les irá mal”, ya que se necesita líderes que respeten la decisión de la población. “A ese presidente (Luis Arce) hay que defender. Cuando están atacando a nuestro presidente, están atacando a nuestros pueblos”.

Vicepresidente Choquehuanca llama a la unidad y dice que “radicales” usan el censo para generar discordia y conflicto Leer más »

Vicepresidente se reúne con el Comité Federal para la Cooperación económica y el Desarrollo del Parlamento alemán

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, recibió la mañana de este martes la visita de la Delegación del Comité Federal para la Cooperación económica y el Desarrollo del Parlamento alemán. En el encuentro, la autoridad compartió los avances de Bolivia en diferentes temáticas como ser: democracia, desarrollo económico boliviano y sus potencialidades, Vivir Bien, defensa de los Derechos de la Madre Tierra, diversidad y la crisis climática y la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 27 que se realizará este mes en Egipto y en la cual nuestro país llevará una posición como Estado rescatando los saberes de los pueblos indígenas. Al finalizar la reunión, cada uno de los parlamentarios alemanes recibió de parte del Vicepresidente una wiphala como símbolo de la unidad y la armonía y que representa el hermanamiento de los pueblos. Por su parte, los parlamentarios alemanes, hicieron conocer al Vicepresidente su interés en las temáticas expuestas por la autoridad, así como la necesidad de realizar un seguimiento de los mismos. Dicho Comité realiza la evaluación de asuntos que se refieren a la cooperación del desarrollo internacional y la justicia social, como base de la convivencia pacífica. La delegación alemana, acompañada por el Embajador de Alemania en Bolivia, estuvo conformada por parlamentarios pertenecientes a diferentes partidos políticos del Parlamento alemán, como el Partido Social Demócrata de Alemania; la Unión Democrática Cristiana de Alemania; la Alianza 90/ Los Verdes; Partido Democrático Libre; Partido Alternativa para Alemania; y el Partido de la Izquierda, mostrando la pluralidad política del Parlamento alemán.

Vicepresidente se reúne con el Comité Federal para la Cooperación económica y el Desarrollo del Parlamento alemán Leer más »

El Vicepresidente se reúne con la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, se reunió con María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quien destacó el rol del Vicepresidente en el desarrollo de la agenda de las mujeres en el país. El encuentro se realizó en instalaciones de la Vicepresidencia en la ciudad de La Paz, la tarde de este miércoles. “Agradecidas porque verdaderamente él ha tenido un rol muy importante en la agenda de las mujeres, siempre está apoyando a ONU Mujeres para pueda tener un rol importante, tanto en la autonomía política, económica de las mujeres, y por supuesto, para eliminar la violencia de género, que son nuestros tres principales objetivos”, destacó María Noel Vaeza. La directora regional, asimismo, expresó la predisposición de ONU Mujeres para seguir coadyuvando con todo el trabajo que viene impulsando el gobierno nacional con el “objetivo de llegar a esa igualdad tan deseada”. Vaeza visita el país para comprometer su apoyo con la acción por el adelanto de las mujeres, con énfasis en las mujeres indígenas campesinas originarias. “Estamos colaborando con las distintas entidades, para que el contenido de esa despatriarcalización llegue a la igualdad de la mujer. A esa complementariedad, porque lo que nosotros queremos es trabajar con los hombres de buena voluntad, con los hombres que no son violentos, que no son tóxicos, porque queremos la armonía, el equilibrio”, resaltó la directora. En el encuentro también participó Nidya Pesántez representante de ONU Mujeres en Bolivia. “Ha sido una lección antropológica y sociológica maravillosa la conversación con el Vicepresidente, valoramos muchísimo y esperamos seguir trabajando con el gobierno. Para eso estamos, para coadyuvar con el gobierno, así que cuenten con ONU mujeres”, expresó Vaeza. María Noel Vaeza, de nacionalidad uruguaya, se incorporó a ONU Mujeres como Directora Regional para las Américas y el Caribe en julio de 2019. Antes de su incorporación a Naciones Unidas, ocupó diversas posiciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Posee un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay y una maestría en políticas públicas de la Universidad John Hopkins en Washington DC.

El Vicepresidente se reúne con la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Leer más »

Vicepresidente llama a la unidad y denuncia uso del censo para “desestabilizar al Gobierno”

El vicepresidente David Choquehuanca llamó este jueves a defender la unidad y denunció que el censo es utilizado como un pretexto para “desestabilizar al Gobierno”, en alusión a las acciones que promueven grupos radicales de la élite cruceña. “Están buscando pretextos como el censo para desestabilizar al Gobierno, pero nosotros vamos a defender la unidad de este proceso y la estabilidad económica”, insistió frente a cabildo de este viernes, promovido por el gobernador cruceño Fernando Camacho, el líder cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar. En el cabildo no se descarta convocar a paros en demanda de adelantar el censo, exigencia en la que se quedaron solos los líderes radicales cruceños. Diferentes sectores sociales, además del alcalde Jhonny Fernández y Amdecruz, rechazaron las eventuales medidas de presión y reivindicaron el derecho al trabajo. Choquehuanca estuvo este jueves en el municipio cruceño de Yapacaní, donde entregó 2.680 vaquillas a pequeños productores. Resaltó la recuperación y estabilidad económica que actualmente vive Bolivia. “Hemos recuperando nuestra estabilidad económica, vamos a salir adelante (…). Nos han dejado en la ruina después del golpe (2019), ya nos hemos levantado, antes de los dos años”, resaltó y reiteró la importancia de consolidar la unidad. “Somos millones, pero no estamos unidos, y tenemos que cambiar, por eso nuestro proceso se llama Proceso de Cambio, Proceso de Descolonización”, reflexionó y llamó a los jóvenes a prepararse, leer y aprender sobre los grandes personajes como Tupac Katari, Bartolina Sisa o Domitila Chungara, para que en un futuro sean las autoridades que guíen el país. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Vicepresidente llama a la unidad y denuncia uso del censo para “desestabilizar al Gobierno” Leer más »

Choquehuanca cuestiona en Italia el capitalismo verde y advierte que “nos lleva al caosmos”

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, advirtió que la política de la “economía verde”, alentada por el capitalismo, lleva al camino del “caosmos”, es decir, al completo desorden y caos del cosmos. Choquehuana reflexionó sobre el “Vivir Bien: il paradigma del nuovo ordine mondiale” (Vivir Bien: el paradigma del nuevo orden mundial), en el Lectio Magistralis (Lección Magistral), organizado por la Universidad de Roma Tres (Università degli Studi Roma Tre) en Italia. Hizo hincapié en que con “la economía verde se pretenda solucionar la crisis generada por el capitalismo”, lo cual consideró una contradicción e inviable. “La crisis del capitalismo, egoísta, antropocéntrico y consumista no tiene solución. Esta es la razón de la aparición del capitalismo verde”, afirmó Choquehuanca ante más de un centenar de asistentes en el Aula Magna del Departamento de Derecho de la universidad romana. Desde la perspectiva de la filosofía del “Vivir Bien”, la repuesta del capitalismo a la crisis nos llevará al caosmos, que es el completo desorden y caos del cosmos. “Los ecocidas y los enemigos de la humanidad al crear el caos, con la economía verde, pretenden retrasar, dispersar y obstaculizar el masivo retorno de la humanidad a la gran matriz de vida”, sentenció. También hizo referencia a la era del capitalismo de la información y comunicación abierta de la actualidad. Apuntó a las redes sociales como un instrumento que en muchas ocasiones es utilizado para generar trastornos en la política y democracia. “La infocracia intenta reducir a la persona humana a un perfil de datos. El totalitarismo mediático del Big Data pretende sustituir la comunicación entre la conciencia y el pensamiento libre, por la vigilancia y control de datos”, aseveró. Del encuentro también participaron el director del Departamento de Derecho de la Universidad de Roma, Antonio Carratta; y el Eurodiputado Massimiliano Smeriglio, quien además es miembro de la Asamblea Interparlamentaria Euro-Latinoamericana. Italia es el tercer país que visita Choquehuanca. Su próximo destino será España, donde tiene planificado reunirse con autoridades, la comunidad boliviana y brindar conferencias en universidades, lo cual pondrá fin a su agenda en Europa, en el marco de la Diplomacia de los Pueblos que impulsa el Estado Plurinacional de Bolivia. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Choquehuanca cuestiona en Italia el capitalismo verde y advierte que “nos lleva al caosmos” Leer más »

El Vicepresidente desde el Parlamento Europeo plantea la muerte del antropocentrismo y el eurocentrismo para preservar la vida en el planeta tierra

En su intervención en el evento “Trascender el Divisionismo para Vivir Bien ante el Parlamento Europeo” en Bruselas, Bélgica, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, planteó la muerte del colonialismo, del antropocentrismo y el eurocentrismo con los postulados del Vivir Bien para preservar la vida en el planeta tierra. “El código Jiwasa significa no soy yo, somos nosotros. Jiwasa es la muerte del egocentrismo, Jiwasa es la muerte del antropocentrismo y la muerte del eurocentrismo. Cuando decimos somos nosotros, no solo nos referimos a los seres humanos, sino nos referimos a toda esa familia que nos alimentamos con la leche de la Madre Tierra que es el agua”, aseveró este lunes el Vicepresidente en Bruselas. La autoridad remarcó que estos códigos han sido enterrados durante 500 años, pero se encuentran varios de ellos en la Wiphala, la cual es una codificación del arcoíris y de las exigencias de la vida hacia el camino de la noble integración. De igual modo, explicó que la Wiphala también alberga el código guaraní Iyambae que significa persona que no tiene dueño. “Nadie tiene que sentirse dueño de nadie, ni de nada. Necesitamos encontrar juntos, no solo los seres humanos, sino junto a nuestra Madre Tierra, con nuestros ancestros, cuál va ser el horizonte de vida por el cual vamos a caminar”. Asimismo, el Vicepresidente reflexionó sobre el compromiso de los líderes con sus pueblos. “Por eso queremos compartir estas reflexiones, que nos convoque a defender la vida, que nos convoque a construir un movimiento y tenemos personalidades como el hermano expresidente Rafael Correa, con quienes podemos trabajar, porque nuestros pueblos necesitan referentes, necesitan líderes. El compromiso de nuestros líderes tiene que ir más allá de la sigla, más allá de los partidos, más allá de nuestras regiones, de nuestros países. El compromiso de nuestros líderes tiene que ser con la integración, con la hermandad mundial. El compromiso tiene que ser con nuestros hijos y con la vida”, concluyó Choquehuanca. //VPEP/Bélgica

El Vicepresidente desde el Parlamento Europeo plantea la muerte del antropocentrismo y el eurocentrismo para preservar la vida en el planeta tierra Leer más »