dENUNCIAN

Denuncian que Israel asesinó con alevosía a cooperantes humanitarios

El ataque de los ocupantes israelíes al convoy de la ONG World Central Kitchen, el lunes pasado, en el que fueron asesinados los siete cooperantes que viajaban en misión humanitaria en la Franja de Gaza, fue absolutamente premeditado, reveló una investigación independiente del crimen llevada a cabo por un medio de prensa internacional. La agencia de noticias Sanad, afiliada de la cadena Al-Jazeera, reveló que no hay dudas de la premeditación del bombardeo atendiendo a testimonios de testigos, un mapeo temporal y espacial de los hechos y la determinación de la ubicación de los tres automóviles. Tras supervisar un desembarco de alimentos dirigidos a los gazatíes y abandonar un almacén de la ONG, situado en Deir Al-Balah (centro de la Franja de Gaza), el convoy fue bombardeado tres veces seguidas en la calle Rashid. Testigos de la masacre declararon a Sanad que los vehículos fueron atacados uno por uno. Luego de que el primero fuera impactado, los heridos fueron trasladados al segundo y los ocupantes le dispararon a este tan pronto avanzó, contaron. Cuando se revisaron los autos, se pudo comprobar que en su techo eran claramente visibles las insignias de la ONG, por lo que el bombardeo se realizó desde el aire y con plena conciencia. Este testimonio coincide con el ofrecido a medios internacionales por el chef español José Andrés, fundador de World Central Kitchen, quien horas después del crimen declaró indignado que su equipo fue atacado sistemáticamente, coche por coche. El líder de la ONG manifestó que su equipo tenía una clara comunicación con las fuerzas de ocupación, que sabían que el equipo de cooperantes se movía en esa dirección.  No fue mala suerte o lanzar la bomba en el lugar equivocado, acusó. Estaba muy claro quiénes somos y qué hacemos. Entre los siete cooperantes asesinados había un palestino, un australiano, tres británicos, un polaco y uno con doble nacionalidad estadounidense y canadiense. El crimen premeditado de estos se suma a los 196 empleados humanitarios, entre ellos 176 de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), ultimados por las fuerzas de ocupación sionistas en Gaza desde el 7 de octubre a la fecha.  El Gobierno de Benjamin Netanyahu informó que la matanza fue por error y este viernes cesó a varios oficiales con responsabilidad en el crimen. A propósito de esta medida, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, conocido por sus posiciones de ultraderecha y odio contra el pueblo palestino, criticó al Estado Mayor del ejército ocupantes por destituirlos. Fuente: TeleSUR

Denuncian que Israel asesinó con alevosía a cooperantes humanitarios Leer más »

Defensor exige a líderes cruceños “hacer un alto” en el paro y denuncia que se impone una “especie de arresto domiciliario”

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, demandó a los líderes del Comité Interinstitucional “hacer un alto” en el paro en Santa Cruz, porque hasta el momento solo consiguió muertos, heridos, enfrentamientos, pacientes de cáncer sin atención y una “especie de arresto domiciliario”. En Santa Cruz se cumplen 33 días de un paro convocado por el gobernador Fernando Camacho, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar. “A los líderes del Comité: es necesario, es imperativo hacer un alto», demandó y llamó a la búsqueda de soluciones en la perspectiva de lograr un reencuentro entre bolivianos.«Muertos, heridos, detenidos, enfrentamientos, pacientes de cáncer sin atención, médicos que no pueden llegar a los hospitales, saqueos, enfrentamientos entre hermanos y bolivianos en una especie de ‘arresto domiciliario’ son resultado del paro indefinido por el Censo”, afirmó Callisaya. El paro con bloqueos generó pérdidas económicas de más de $us 1.000 millones, además, de vulneraciones a los derechos a la educación, a la salud, al trabajo y a la libre circulación. También valoró que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se busque una salida al conflicto a través de una la Ley del censo. La delegada Defensorial de Santa Cruz, Sheila Gómez, la directora del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, Gloria Rodríguez, y la vicepresidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer, Ana Machado, llamaron este miércoles a los bloqueadores a empatizar con los pacientes que necesitan trasladarse todos los días para recibir atención médica. “Por favor, la gente no deje de empatizar con los enfermos cuya vida depende de segundos para trasladarse de un punto a otro, no dejemos de lado situaciones de emergencia de los enfermos”, demandó Gómez. La Defensoría de Santa Cruz expresó su preocupación por los familiares de los pacientes que enfrentan cada día dificultades, así como las ambulancias y el personal médico porque son impedidos de circular. Fuente: ABI

Defensor exige a líderes cruceños “hacer un alto” en el paro y denuncia que se impone una “especie de arresto domiciliario” Leer más »