departamentos

Policía y Defensa del Consumidor intervienen inmobiliaria acusadas de vender departamentos con documentación falsa

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en coordinación con el Viceministerio de Defensa al Usuario y Consumidor intervinieron este jueves la inmobiliaria Bengala, en la ciudad de La Paz, por denuncias de presunta estafa. “En marco al decreto 4732 se está procediendo al acto de fiscalización correspondiente, en este proyecto se ha encontrado que lamentablemente esta empresa está falsificando un documento público como es el certificado que emite el Ministerio de Justicia”, informó el viceministro de Defensa del Usuario, Jorge Silva. De acuerdo con la autoridad, tras las denuncias y la fiscalización se detectó indicios de la comisión de varios delitos, entre ellos estafa, que ahora deben ser investigados. “La documentación que ellos han presentado ha sido fraguada y que la misma ha logrado obtener un certificado, por esa razón ha sido anulado el certificado, sin embargo, ellos siguen el certificado para seguir vendiendo los departamentos en la modalidad de preventa”, indicó la autoridad en entrevista con BTV. Silva explicó que se tienen tres denuncias en contra de esta inmobiliaria y que las víctimas entregaron entre $us 69.000 y 100.000 por la compra de un departamento en la zona Sur. Como resultado de esta acción directa dos personas fueron aprehendidas y ahora están en las oficinas de la Felcc de la zona Sur de La Paz. Ahora, el viceministerio busca que se restauren los derechos de las personas afectadas con la devolución del dinero o en caso que las víctimas así lo deseen que se cumpla el contrato. Señaló que esta inmobiliaria tiene siete proyectos que serán fiscalizados. En el proyecto que fue intervenido se construyó un edificio de 10 pisos, pero que no contaba con los documentos como ser planimetría ni la autorización para la construcción de la obra. Se presume que los dueños de la inmobiliaria incurrieron en los delitos de estafa, uso de instrumento falsificado y estelionato. Fuente: ABI

Policía y Defensa del Consumidor intervienen inmobiliaria acusadas de vender departamentos con documentación falsa Leer más »

Bolivia reporta 24 incendios activos en cuatro departamentos

En el país se reportan 24 incendios activos en cuatro departamentos: Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calimotes. “Hemos amanecido en el país con incendios en cuatro departamentos, estamos hablando de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. En Santa Cruz tenemos 17 incendios activos, no todos están con gravedad, algunos ya están siendo controlados”, informó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv. En Santa Cruz, aseveró, todavía hay fuego activo en 11 municipios; en Beni tres municipios están afectados con cinco incendios; en Tarija, un incendio, Yacuiba con un incendio; y en Chuquisaca un incendio en el municipio de las Carreras, en total son 16 municipios afectados en cuatro departamentos. “Venimos interviniendo desde el mes de junio en todos los incendios en el territorio nacional”, aseveró Calimotes a tiempo de señalar sobre la intervención por aire y tierra para luchar contra los incendios. La autoridad reiteró que Defensa Civil toma acciones ante estos acontecimientos con la movilización de casi 980 bomberos forestales del Comando Conjunto y 14 Unidades Militares. Desde el mes de junio a la fecha, se movilizó 10.513 bomberos forestales de las Fuerzas Armadas para realizar trabajos de mitigación, prevención y sofocación de incendios en áreas urbanas y rurales. Además, que se realizaron 69 operaciones de combate contra los incendios, 27 patrullajes aéreos, 21 patrullajes terrestres, y 14 operaciones aéreas en 14 incendios. Fuente:ABI

Bolivia reporta 24 incendios activos en cuatro departamentos Leer más »

Este año se iniciará construcción de las Casas de la memoria en cinco departamentos

En los siguientes meses se iniciará la construcción de las Casas de la Memoria en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro, que preservarán la memoria del pueblo y de su lucha por la democracia. «Estos espacios socio culturales permitirán que la población conozca la historia de las luchas sociales que permitieron recuperar la democracia boliviana», remarcó este lunes la ministra de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, según información difundida en las redes sociales de la cartera de Estado. La titular de Culturas informó de las Casas de la Memoria tras recordar que el 17 de julio de 1980 Luis García Meza protagonizó un cruento golpe militar que costó la vida de más de medio millar de bolivianos y quedaron suspendidas las garantías constitucionales. El golpe militar fue derrocado por el movimiento obrero y popular a costa de miles de vidas asesinadas, apresadas, perseguidas, exiliadas. En 1979 tres presidentes estuvieron al mando de la nación: Walter Guevara Arce, Alberto Natusch y Lidia Gueiler Tejada. Dos elecciones nacionales, cuatro golpes de Estado y seis presidentes en casi dos años grafican la profunda crisis en la que se debatía Bolivia cuando García Meza tomó control del Estado para colocarlo al servicio del narcotráfico. Fuente: ABI

Este año se iniciará construcción de las Casas de la memoria en cinco departamentos Leer más »