División

Vicepresidente convoca a la unidad de los bolivianos para superar intentos de división

Hay gente interna y externa que intenta dividir al país en busca de impunidad y desgastar la gestión del presidente Luis Arce, denunció este jueves el vicepresidente David Choquehuanca, quien, además, convocó a la unidad para superar la confrontación. El mandatario hizo el llamado en el acto de posesión de los consejeros de Gestión Territorial (CGT) del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) del Territorio de Raqaypampa, provincia Mizque del departamento de Cochabamba. “Tenemos que superar juntos cualquier intento de división, construir un país unido e identificar a quienes fabrican la confrontación, muchas veces puede venir de ambas puntas del palo, pero nuestro pueblo es sabio, ya despertó”, dijo Choquehuanca. Sin identificar nombres, el vicepresidente denunció que hay gente interna y externa que “quiere destruir la democracia, violan la Constitución Política del Estado, no quieren hacer caso a las leyes, quieren impunidad y desgastar la gestión del presidente elegido por el pueblo boliviano”. Señaló también que buscan generar desorden en el país. “Hoy día quieren generar caos, quieren generar desorden, nos quieren confundir a través de las redes sociales, a través de los medios de comunicación, no les importa nuestro país, menos la cultura, nos quiere dividir”, dijo y apuntó que el objetivo son los recursos naturales, particularmente el litio. Recordó que con el colonialismo llegó la pobreza, división, mentiras, envidia y por eso, el Gobierno promueve el proceso de descolonización. “Estamos despertando poco a poco y no podemos seguir alimentando la división, el odio y el individualismo”, dijo. Asimismo, pidió desterrar el racismo.Consejo de Gestión Territorial El vicepresidente tomó juramento a los nuevos consejeros y les recomendó trabajar sin mentir, ni robar, sin flojera; luchar contra la división y el individualismo y trabajar con lealtad al pueblo. En tanto, el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba entregó las credenciales a estas autoridades originarias. Los nuevos consejeros son: Adán Salazar Hinojosa, electo como AAA; Emiliana Ayala Meneses, Guillermo Romero Becerra, Lourdes Andia Acosta, Quintina Vallejos Ocaña y Benigno Miranda Iriarte electos como autoridades titulares; Epifanio Campos, Basilia Flores Vela, Daniel Saravia, Julián Romero Pardo, Marisol Zambrana como suplentes del Consejo de Gestión Territorial, según información del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Estas autoridades estarán habilitadas para cumplir las funciones y competencias que les otorga su Estatuto Autonómico del GAIOC Raqaypampa y la Constitución Política del Estado, en su territorio de Raqaypampa, ubicado en la provincia Mizque del departamento de Cochabamba. Fuente: ABI

Vicepresidente convoca a la unidad de los bolivianos para superar intentos de división Leer más »

Presidente alerta sobre conjuras antipatrióticas que se expresan en intentos de división y separatismo

El presidente Luis Arce Catacora alertó este lunes sobre “conjuras antipatrióticas” que se expresan en intentos de división y separatismo, pero afirmó que el Ejército boliviano, junto al pueblo, no “vacilará en defender la heredad nacional”. “El enemigo interno no descansa y pretender oponerse a las ansias de libertad de nuestros pueblos mediante conjuras antipatrióticas que se expresan en intentos de división y separatismo”, denunció Arce durante el acto de homenaje por el 212 aniversario de la batalla de Aroma, que dio origen al Ejército de Bolivia. Sin embargo, el jefe de Estado afirmó que como sucedió en la lucha por la independencia contra la corona española, en la colonia, y contra el imperialismo estadounidense, en la República, el “pueblo uniformado no vacila, ni vacilará en defender la heredad nacional, en combatir con energía y patriotismo cualquier intento, interno y externo, de poner en peligro la obra de creación de nuestros libertadores”. “Junto a los movimientos sociales y a los millones de patriotas de Bolivia, hoy renovamos nuestro compromiso con la patria, decididos a no claudicar jamás y hacer realidad las sagradas notas de nuestro himno nacional que nos impulsan a morir antes que esclavos vivir”, expresó. Se trata de la tercera ocasión en la cual el presidente alerta sobre estos planes separatistas. La primera vez sucedido el pasado 5 de diciembre, durante el acto por los 196 años de creación de la Armada Boliviana, celebrado en la ciudad de La Paz. En esa ocasión, Arce advirtió que el pueblo boliviano y la Armada nacional no permitirán una nueva pérdida de territorio ante los planes de políticos de Santa Cruz que se han propuesto “revisar la relación con el Estado Plurinacional” sobre el sustento de una “versión caricaturizada del regionalismo federalista”. Esta propuesta de “revisar la futura relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano”, nació del Comité Pro Santa Cruz, entidad que logró el aval del cabildo del 13 de noviembre para iniciar este trabajo a través de una “comisión constitucional”. Según el cívico Rómulo Calvo, lo que se busca es “formular un modelo de gestión” para “autogobernarse” y que no dependa del resto de los departamentos del país. La segunda ocasión en la que denunció estos planes secesionistas fue el 9 de diciembre en el acto de egreso de los Institutos de Formación de Sargentos de las Fuerzas Armadas “Maximiliano Paredes Tejerina”, “Subteniente José Max Ardiles Monrroy” y “Sargento Segundo Reynaldo Zeballos Joffré”, en Tarata, Cochabamba. El jefe de Estado dijo que “junto al pueblo, los sargentos de la patria, que han pasado por estas aulas, deben ser el ejemplo de la unidad nacional y trinchera infranqueable para quienes intentan solapadamente desmembrar nuestro territorio para satisfacer intereses de grupo y de logias”. Haciendo eco del llamado del jefe de Estado, el comandante general accidental del Ejército, general de brigada Juan José Zúñiga aseguró este lunes que no se puede permitir “los aprestos desestabilizadores de pequeñas logias oligárquicas que van en contra de la unidad de la patria, que van en contra de los bolivianos, que se resisten al imperio de la Constitución Política del Estado”. “Vende patrias”, expresó enérgico Zúñiga. Luego de rendir homenaje a los héroes militares como German Busch y Gualberto Villarroel, el presidente reafirmó el juramento de “defender su legado aún a costa de nuestras vidas y en contra de todo aquel que ose amenazar la integridad y la soberanía de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”. Fuente: ABI

Presidente alerta sobre conjuras antipatrióticas que se expresan en intentos de división y separatismo Leer más »