efemeride

Presidente lidera actos protocolares por la efeméride de Cochabamba

Los estudiantes que integran el coro de la Unidad Educativa Simón Bolívar, se acomodaron a un costado de los mástiles de la plaza 14 de Septiembre, desde donde las autoridades nacionales, lideradas por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, rindieron homenaje a los 212 años de la gesta libertaria del departamento de Cochabamba. Ahí llegaron las autoridades luego de realizar la ofrenda floral al prócer cochabambino, al general Esteban Arze, quien aquel 14 de septiembre de 1810, dio inicio a la insurgencia y al grito libertario contra el yugo español, junto con Francisco de Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana. Las tropas revolucionarias no solo dieron su vida por la independencia, sino que lucharon en la Audiencia de Charcas y las provincias del Río de la Plata, sumando más de setenta batallas en las que las acciones heroicas de los insurgentes cochabambinos hicieron posible detener el avance de los ejércitos realistas españoles. Esta contribución, fue ampliamente reconocida por los líderes de la revolución, hechos que se resumen en una frase de la Gaceta de Buenos Aires declarando que: “El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea”. En el evento, el presidente Luis Arce Catacora, junto con el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador Humberto Sánchez y el alcalde Manfred Reyes Villa entonaron juntos el himno nacional mientras realizaban la iza de las enseñas nacionales y departamentales. La letra del himno patrio cobró fuerza en la plaza principal gracias al coro de la Unidad Educativa Simón Bolívar. El evento fue trasmitido por el canal estatal cuyas cámaras enfocaron, también, a los estudiantes del Centro de Educación Especial Lucy Argandoña de Céspedes y del Centro de Rehabilitación de Educación Especial Padre Ignacio Zalles que interpretaron el himno nacional y el himno de Cochabamba en lenguaje de señas. Luego de ello, una comitiva trasladó los restos de protomártir de la independencia al patio de la Casa Departamental de Culturas, donde se realizó la celebración de la misa interreligiosa. En ese evento, José Luis Rivera, de las iglesias Evangélicas Unidas de Cochabamba, pidió “trabajar por el país y por Cochabamba” y oró por las autoridades nacionales y departamentales. “Querido presidente, oramos por su vida, busque el rostro de Dios y verá usted la canasta rebosante en la nación que Dios le ha permitido gobernar”, le dijo Rivera al Jefe de Estado. En tanto, el guía espiritual Paulino Calisaya Mamani pidió vivir en unidad, sin distinción de colores políticos y también cuidar a la Madre Tierra y recuperar la cultura ancestral. Después de ello, las autoridades se trasladaron al segundo patio de la Casa Departamental de Cultura, donde se realizó un ritual ancestral. Fuente: ABI

Presidente lidera actos protocolares por la efeméride de Cochabamba Leer más »

El presidente Arce participa de la entrega de ofrendas florales a Pedro Domingo Murillo

El presidente del Estado, Luis Arce, participó este sábado del acto de la entrega de ofrendas florales a los pies del monumento de Pedro Domingo Murillo, en la plaza del mismo nombre en la sede de gobierno y la iza de la bandera en homenaje a los 213 años de la gesta libertaria paceña. En el acto del primer mandatario y el vicepresidente David Choquehuanca procedieron también al encendido de la Tea de la Libertad en la plaza Murillo, en kilómetro cero. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, ministros de Estado, senadores y diputados, el gobernador del departamento, Santos Quispe, el alcalde Iván Arias, autoridades militares, además de representantes de distintas instituciones paceñas y organizaciones sociales. Los actos protocolares de conmemoración de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809 comenzaron ayer, viernes, con el traslado de los restos mortales de los próceres de la independencia en la Basílica Menor de San Francisco, la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva y el encendido de la Tea de la Libertad en el museo Casa de Murillo. La sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz se realizó ayer, cuando el presidente informó que el gobierno nacional puso en marcha megaobras para el departamento de La Paz. Según el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, se destinan alrededor de Bs 677,5 millones para la ejecución de los proyectos productivos en el departamento de La Paz. Asimismo, Arce informó que en el departamento de La Paz se construyen carreteras y puentes que unirán el Altiplano con la Amazonía. El mandatario del Estado informó que con el Decreto Supremo 4754 se inició la construcción de la carretera Escoma – Charazani, en su primer tramo Escoma – Pacobamba, que demandará una inversión de $us 63 millones y a través de Decreto Supremo 4759, se concretó el financiamiento para el Tramo II Pacobamba – Charazani con una inversión de $us 90 millones. El jefe de Estado anunció también que están en construcción 22 puentes que unirán el tramo San Buenaventura- Ixiamas y la carretera Unduavi – Chulumani, que se encuentra en proceso. Fuente: ABI

El presidente Arce participa de la entrega de ofrendas florales a Pedro Domingo Murillo Leer más »