Ejecución

El Gobierno central alcanzó a una ejecución del 76% de inversión pública en 2022

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó este martes que el Gobierno central es el principal actor de la inversión pública ya que en 2022 ejecutó el 76% del presupuesto total, más que las gobernaciones y municipios. En conferencia de prensa, la autoridad gubernamental explicó que la inversión pública tuvo un crecimiento de 48% y 47%, en las gestiones 2021 y 2022, respectivamente, con lo que esta política retomó su rol protagónico en la economía nacional. De acuerdo con los datos preliminares del Sistema de Información de Gestión Pública, el año pasado, se alcanzó a una ejecución en inversión pública total de $us 2.634 millones. De ese monto, la administración central (el Gobierno) ejecutó $us 2.015 millones, la administración departamental (las gobernaciones) $us 210 millones y la administración local (los municipios) $us 409 millones. “El actor principal de la inversión pública es el Gobierno central a través de sus diferentes entidades ejecutoras, es el actor fundamental dentro de lo que es la inversión pública con ese 76%”, indicó en conferencia de prensa. En tanto, la administración local ejecutó el 16% y la administración departamental solo el 8%. Dentro de la administración central, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutó algo más de $us 532 millones, seguido de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con $us 195 millones, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) con $us 138 millones. Además del Ministerio de Medio Ambiente y Agua con $us 127 millones y su par de Obras Públicas, Servicios y Vivienda con $us 126 millones, entre los principales ejecutores del monto total durante el 2022. “Las gobernaciones solamente ha ejecutado alrededor de 205 millones de dólares en comparación de la ejecución de un poco más de 2.000 millones de dólares del gobierno central. Eso demuestra nuevamente lo fundamental que resulta ser el Gobierno central en la ejecución de la inversión pública”, sostuvo el ministro. Cusicanqui indicó que las gobernaciones de Potosí y La Paz reportan mayor ejecución de inversión pública en 2022; asimismo, los municipios de Santa Cruz y La Paz, son los que también alcanzaron más ejecución. En ese contexto, el Gobierno central presupuestó $us 4.006 millones para más 6.298 proyectos de inversión pública en la presente gestión. De ese monto, el 24% es para infraestructura, 26% para el área social, el 9% para lo multisectorial y el resto para el sector productivo. El sector productivo está orientado a la industrialización con sustitución de importaciones y en ese marco se construye plantas de producción y procesamiento de fertilizantes, camélidos, cárnicos, aceites, piña, almendra, industria de la química básica, entre otros. “Esos son solamente algunos ejemplos que tenemos dentro del presupuesto de la inversión pública para la gestión 2023 y que demuestran ese enfoque de industrialización con sustitución de importaciones que vienen a apuntalar el proceso de reconstrucción económica”, resaltó. Fuente: ABI

El Gobierno central alcanzó a una ejecución del 76% de inversión pública en 2022 Leer más »

El 70% de proyectos de la gobernación de Santa Cruz tienen “cero avance”

La gobernación de Santa Cruz tiene inscritos para este año 52 proyectos y 36 de ellos no presentan al 30 de junio ninguna ejecución presupuestaria, informó este domingo el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura. “Los 36 proyectos, que representan el 70% del total, tienen ejecución cero presupuesto al último día de junio, cero avance”, precisó la autoridad en entrevista con la estatal Bolivia Tv. El presupuesto, explicó Laura, es  reflejo de la planificación de la gobernación y en este caso, precisó, se ha inscrito la ejecución de una serie de obras que “se han dejado ahí”. El viceministro ratificó la baja ejecución financiera de la Gobernación de Santa Cruz, que hasta el cierre del primer semestre alcanzó el 9% del presupuesto asignado para esta gestión. “El presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional para el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz asciende a 193 millones de bolivianos, de ese monto la Gobernación solo logró ejecutar 19 millones, al 30 de junio de este año, eso representa un nivel de ejecución de 9 por ciento”, explicó. De acuerdo con datos oficiales, el Gobierno Departamental de Santa Cruz tiene, a la fecha, en saldo de cuentas fiscales Bs 451 millones sin ejecutar. Fuente: ABI

El 70% de proyectos de la gobernación de Santa Cruz tienen “cero avance” Leer más »