Gustavo Petro arrasó en Colombia y será el candidato presidencial de la izquierda

Petro consiguió más del 80 por ciento de los votos en las consultas de su partido, frente a un meritorio 14 por ciento de la ambientalista afro Francia Márquez. Los otros ganadores de la jornada fueron el exalcalde Federico Gutiérrez y el exgobernador Sergio Fajardo, que representarán a la derecha y al centro respectivamente. El senador y exalcalde Gustavo Petro se alzó este domingo con la candidatura presidencial de la izquierda colombiana al conseguir más del 80 por ciento de los votos en las primarias de su espacio, una amplia ventaja que lo consolida como el favorito para vencer por primera vez a las fuerzas de derecha y centro en los comicios del 29 de mayo. Escrutado el 95 por ciento de los sufragios en las primarias del Pacto Histórico, Petro obtenía más de cuatro millones de votos contra los 739.686 de la ambientalista afro Francia Márquez, quien de todas formas tuvo un excelente desempeño al convertirse en la tercera candidata más votada en todas las consultas presidenciales. Al frente de todas las encuestas de intención de voto, Petro enfrentará en las presidenciales al exalcalde Federico Gutiérrez, quien se quedó con la candidatura de la coalición de derecha, Equipo por Colombia. En las primarias de las fuerzas de centro (Coalición de la Esperanza) se impuso el exgobernador Sergio Fajardo. El cuadro de presidenciables lo completan Óscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático, actualmente en el poder; el independiente Rodolfo Hernández e Íngrid Betancourt, excandidata y exrehén de la extinta guerrilla de las FARC. Los tres candidatos se abstuvieron de ir a primarias y compiten con el aval de sus partidos o de firmas. Estos resultados marcan el inicio de la carrera presidencial de cara a la primera vuelta de fines de mayo. Alrededor de 39 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo tanto por el Congreso como en las primarias. Sin embargo, las nominaciones presidenciales eclipsaron a las legislativas: la autoridad electoral dio a conocer primero el escrutinio de las consultas antes que el del nuevo Congreso, que avanzaba  más lento. Con el 78 por ciento de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, la coalición que encabeza Petro lideraba la Cámara Baja y el Senado, aunque a escasos puntos de distancia aparecían el Partido Liberal y el Partido Conservador. Los ciudadanos de las zonas rurales más golpeadas por el conflicto armado pudieron elegir además a los 16 representantes de las víctimas en la Cámara Baja, las llamadas «curules de paz». Capitalizar el descontento social Con el escrutinio casi completo, Petro arrasaba en la consulta de la izquierda colombiana con el 80,48 por ciento de los votos, mientras que la líder social Francia Márquez, otra de las caras más reconocidas de la coalición, se situaba en segundo lugar con un meritorio 14,06 por ciento. Muy lejos de ambos se encontraban en tercer lugar Camilo Romero con un 4,09 de los votos, seguido de Arelis Uriana con un 0,96 por ciento y Alfredo Saade con un 0,38 por ciento según datos de la Registraduría Nacional, organizadora de los comicios. Petro, quien en 2018 perdió el ballotage con el actual presidente Iván Duque, se perfila como el fenómeno electoral del año en un país empobrecido por la pandemia, con un desempleo de casi el 15 por ciento y azotado por el repunte de la violencia que siguió al Acuerdo de Paz con las extintas FARC y la inseguridad en las ciudades. «Gracias Colombia por el apoyo al Pacto Histórico. Hoy comienza el cambio, los quiero y las quiero mucho», indicó Petro en un primer comentario en Twitter a medida que avanzaba el conteo de votos. Cuatro horas después de que se cerraran las votaciones, y con su triunfo sobre la mesa, Petro dio un discurso desde el hotel Grand Hyatt. Con más de cuatro millones de votos, el ahora candidato presidencial le dijo a los presentes: «Les agradezco su presencia aquí. Rendimos un parte de victoria. Lo que hemos obtenido es una inmensísima victoria en toda Colombia». El exalcalde de Bogotá, que dejó las armas en 1990 para iniciar una fulgurante carrera en el Congreso, se encamina a capitalizar el descontento social patente en las masivas protestas de los últimos años contra el gobierno, que fueron duramente reprimidas. Muy activo en actos públicos y redes sociales, Petro promete distanciarse de las élites tradicionales y encabezar un gobierno de ruptura y de reformas con acento en el cuidado del medioambiente. «Fico» Gutiérrez se quedó con la candidatura de la derecha En otra de las consultas presidenciales el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se impuso por la coalición Equipo por Colombia y es el virtual candidato de un sector de la derecha en las elecciones presidenciales del 29 de mayo. Con el 95 por ciento de los votos escrutados, Gutiérrez, conocido popularmente como «Fico», obtenía dos millones de votos equivalentes al 54,18 por ciento, seguido por el exalcalde de Barranquilla, Alex Char, exalcalde de Barranquilla, con 672 mil votos (17,62 por ciento). En tercer lugar se situaba, entre los principales candidatos del espacio, el senador conservador David Barguil con poco más de 600 mil votos (15,75 por ciento). Gutiérrez, de 47 años, celebró este domingo su holgada victoria en la interna de la coalición de derecha y aseguró que, si llega a vencer en las presidenciales del 29 de mayo, llevará adelante un gobierno que luchará contra todo corrupto que «se robe los recursos» y perseguirá a todo aquel «que violente a los ciudadanos y sus familias». El ingeniero y exalcalde de Medellín es considerado por muchos como una carta del expresidente Álvaro Uribe por sus posturas conservadoras. De hecho el uribismo, pese a que tiene su propio candidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, dejó en libertad a sus militantes de participar en las consultas y parte de ese caudal fue a parar al Equipo por Colombia. Sergio Fajardo, candidato de centro Por su parte el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, ganó la consulta presidencial de la Coalición Centro Esperanza. Fajardo,

Gustavo Petro arrasó en Colombia y será el candidato presidencial de la izquierda Leer más »