Embajador

López Obrador muestra las inéditas imágenes del asalto a la embajada en Quito

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este martes imágenes del asalto a la embajada de su país en Quito, un hecho que provocó la ruptura de relaciones con Ecuador. «Hoy vamos a dar a conocer imágenes que se tomaron de adentro de la embajada, de la forma tan autoritaria y vil en que allanaron nuestra sede diplomática. El asalto a nuestra embajada», dijo al inicio de su acostumbrada rueda de prensa matutina. Posteriormente, López Obrador defendió la diplomacia de su Gobierno, así como la larga tradición de asilo que tiene México: «No somos iguales, nosotros no somos autoritarios, no somos fachos, no pensamos que los problemas se resuelven con el uso de la fuerza, somos pacifistas», aseveró minutos antes de mostrar las escenas al interior de la legación diplomática. La irrupción En las imágenes tomadas desde dentro de la embajada, se observa el momento en que los policías ingresan de manera violenta a la sede diplomática, saltando la barda, armados y con las caras tapadas. En el recinto, el jefe de legación, Roberto Canseco, intentó impedir el acceso de los uniformados a la biblioteca, pero fue apuntado por un arma de fuego y después empujado por uno de los policías, para obligarlo a abrir una de las puertas. Ante la resistencia del diplomático, otros efectivos lo agredieron físicamente. En el video se observa cómo uno de los policías toma por el cuello a Canseco y después lo tumba al suelo, justo en el momento en que Glas es sacado de la embajada cargado de pies y brazos. En otra escena, también se ven las múltiples agresiones físicas que sufre el diplomático dentro de la embajada mexicana, como golpes con un escudo antimotines, empujones y empellones. A la sede no solo ingresaron los policías, sino también dos vehículos del Gobierno ecuatoriano. «El jefe de Cancillería fue sometido por un agente de seguridad mientras se encontraba de rodillas con la cara al suelo, atentando contra su dignidad», reza uno de los textos que acompaña los videos mostrados este martes. Antes de difundir esas imágenes, el mandatario mexicano consideró que ese tipo de actos, que son flagrantes violaciones a la Convención de Viena, solo pueden hacerse si un país siente que «tiene respaldo de otros Gobiernos o de potencias«. Por eso, recalcó que llevará el caso ante al Corte Internacional de Justicia (CIJ): «A México se le respeta», aseveró. En paralelo, este martes la canciller mexicana, Alicia Bárcena, presentará el material ante sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En ese sentido, López Obrador instó a Bárcena a que detalle en esa reunión los cauces legales a los que acudirá México para exigir justicia y reparación por la agresión sufrida. «Nosotros somos juaristas: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho», zanjó. ¿Qué pasó? La semana pasada, López Obrador recordó la violencia que marcó el proceso electoral que padeció Ecuador en 2024 con el magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio, lo que modificó las preferencias y culminó con el triunfo de Daniel Noboa. El Gobierno ecuatoriano respondió de manera drástica, ya que declaró persona ‘non grata’ a la embajadora mexicana y ordenó un amenazante operativo policial y militar en los alrededores de la embajada, que culminó con una violenta irrupción en la sede diplomática para sacar a Jorge Glas, quien había recibido asilo político. Fuente: RT

López Obrador muestra las inéditas imágenes del asalto a la embajada en Quito Leer más »

Lula llama a consultas a su embajador en Israel

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a consultas a su embajador en Israel, Frederico Meyer, después de que este país declarase al mandatario «persona non grata» por comparar las muertes de palestinos en la Franja de Gaza con el Holocausto, informó Folha de Sao Paulo. Lula tomó la decisión tras reunirse en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, con su asesor especial para asuntos internacionales, Celso Amorim, quien previamente comunicó a la prensa que consideraba «absurda» la medida israelí.  Por el momento, la embajada brasileña en Israel estará al frente de un encargado de negocios. Las declaraciones del presidente abrieron una crisis diplomática entre ambos países y este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, convocó a Meyer en el Museo del Holocausto, en lugar de reunirse en la Cancillería, como normalmente ocurre. El gesto fue calificado por diplomáticos brasileños como un «espectáculo». «No olvidaremos ni perdonaremos. Es un grave ataque antisemita. En mi nombre y en nombre de los ciudadanos de Israel, díganle al presidente Lula que es persona non grata en Israel hasta que se retracte», dijo Katz ante el diplomático. «No es una guerra entre soldados y soldados» El domingo, en una una rueda de prensa celebrada en la 37.ª Cumbre de la Unión Africana, en Adís Abeba (Etiopía), Lula dijo que el conflicto «no es una guerra entre soldados y soldados», sino «una guerra entre un Ejército [israelí] altamente preparado y mujeres y niños». El mandatario comparó los sucesos en el enclave palestino con el momento «cuando [Adolf] Hitler decidió matar a los judíos».  Según el analista brasileño Valdo Cruz, una parte del Ejecutivo piensa que el presidente no cometió un error. Mientras que otra ala, compuesta principalmente por diplomáticos, opina que Brasil perdió su papel como mediador del conflicto. Un mensaje en la plataforma X de la primera dama de Brasil, Rosângela da Silva, conocida como Janja, dejó claro que el presidente no tiene la intención de dar marcha atrás en sus declaraciones. «El discurso se refería al gobierno genocida y no al pueblo judío. Seamos honestos en nuestros análisis«, aseveró ella. Fuente: RT

Lula llama a consultas a su embajador en Israel Leer más »

Zelenski despide al embajador que tildó de «no saludable» su sarcasmo sobre la gratitud a Occidente

El presidente ucraniano Vladímir Zelenski ha despedido al embajador de su país en el Reino Unido, Vadim Pristaiko, quien recientemente cuestionó la idoneidad de la respuesta del mandatario respecto a las declaraciones del secretario de Defensa británico, Ben Wallace, sobre la gratitud de Kiev. En una rueda de prensa desarrollada la semana pasada en el marco de la cumbre de la OTAN en Lituania, Wallace indicó que los países occidentales que brindan ayuda a Ucrania, quieren «ver un poco de gratitud» en vez de una postura insatisfecha por la falta de fechas concretas para la adhesión del país eslavo a la OTAN.  En respuesta, el líder ucraniano aseguró que «siempre» han sido agradecidos. «Simplemente no sé de qué otra forma deberíamos agradecérselo. ¿Puede que debamos despertarnos por la mañana y dar las gracias al secretario?», sugirió. «Que me escriba cómo tenemos que darle las gracias y así se lo agradeceré», señaló Zelenski. Al día siguiente, en una entrevista con el medio británico Sky News, Pristaiko opinó que hubo «un poco de sarcasmo» en la declaración del líder ucraniano. «No creo que este sarcasmo sea saludable. No tenemos que mostrarles a los rusos que hay algo entre nosotros. Deben saber que estamos trabajando juntos, si algo pasa, Ben [Wallace] puede llamarme y decir todo lo que quiera», indicó el embajador. Tras ello, este viernes, el Gobierno ucraniano publicó un decreto presidencial para retirar a Pristaiko de su cargo, sin dar razones sobre la medida.    En este contexto, Alexéi Goncharenko, miembro del Parlamento ucraniano, comentó que la decisión del mandatario de despedir al embajador contradice los intereses del Estado.  «A Zelenski le quiero decir que los intereses del Estado se suelen anteponer a la irritación personal. No se puede despedir a un embajador clave en un país clave solo porque no haya dicho que nuestro Vladímir Alexándrovich [patronímico] es el mejor y más amable presidente del mundo«, escribió Goncharenko en su cuenta de Telegram. Fuente: RT

Zelenski despide al embajador que tildó de «no saludable» su sarcasmo sobre la gratitud a Occidente Leer más »

Canciller revela que el Embajador de Brasil fue convocado por oferta de asilo a Áñez

El canciller Rogelio Mayta reveló que el embajador de Brasil en Bolivia, Octávio Henrique Dias García Côrtes, fue convocado para darle a conocer la posición del país sobre la oferta de asilo que hizo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a la sentenciada expresidenta Jeanine Añez. Para el jefe de la diplomacia boliviana las declaraciones del mandatario del vecino país fueron “impertinentes” que reflejan una “inapropiada injerencia” en los asuntos internos de Bolivia que no refleja la forma de relacionamiento entre Estados. “Primero que hemos hecho es un trabajo silencioso, diplomático para poder dar a conocer nuestra posición hacia el estado brasileño; lastimosamente, esa noticia ha sido replicada en el escenario internacional y nos ha obligado, porque se estaban generando una serie de especulaciones al respecto a tener que tener una posición ya pública en Bolivia”, dijo Mayta en una entrevista con Erbol. El pasado 10 de junio, el Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz condenó a 10 años de cárcel a la expresidenta Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, juzgada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Para Mayta los juicios de valor emitidos por Bolsonaro “no corresponden” y afirmó que Bolivia no realiza ningún tipo comentario o pronunciamiento a lo que pueda pasar dentro de la justicia brasileña o dentro de la institucionalidad de ese país. Recordó que Añez se encuentra procesada ante la justicia boliviana por momentos “oscuros” en la historia del país relacionados a la crisis de 2019, cuando asumió de forma “irregular” la Presidencia del Senado y posteriormente la Presidencia de Bolivia. “Bolivia tiene un compromiso ante la comunidad internacional de poder llevar adelante las recomendaciones de la CIDH que implican que se lleven adelante procesos de justicia en los cuales se puede dilucidar los hechos, las responsabilidades y sancionar a los culpables”, sostuvo. A pesar de esa situación, Mayta descartó que este “exabrupto” pueda afectar a ambos países y consideró que las relaciones de “buena vecindad” deben seguir. Bolivia convocó a embajadores Respecto a los pronunciamientos de organismos internacionales y del relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, el canciller dijo que “no fue lo correcto” y que “no hace a las relaciones de mutuo respeto”. “Lo hemos reclamado diplomáticamente con llamadas a sus embajadores y la presentación de las respectivas notas diplomáticas”, reveló. En su criterio, los comunicados “tenían errores y no comprendían bien la situación y la misma naturaleza de la veeduría que se estaba realizando, del seguimiento que estaba realizando la oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas, los cuidados que tiene y el protocolo que hay para realizar esa veeduría y las declaraciones públicas para que puedan afectar la independencia judicial”. Mayta aguarda que en el futuro no se puedan repetir ese tipo situaciones, debido a que “no contribuyen” en los hechos y generan un debate “político innecesario”. Fuente: Correo del Sur

Canciller revela que el Embajador de Brasil fue convocado por oferta de asilo a Áñez Leer más »