Enfrentamientos

Enfrentamientos en Cantumarca dejan 15 heridos tras promulgación de ley anti-avasallamientos

Potosí, 22 de mayo de 2025 – Quince personas, entre efectivos policiales y municipales, resultaron heridas durante enfrentamientos violentos en Cantumarca, Potosí, este jueves por la mañana. Los incidentes ocurrieron tras la promulgación de una ley municipal destinada a evitar avasallamientos en áreas municipales, según informó el alcalde en ejercicio de Potosí, Waldo Porcel. Según el alcalde, después de la culminación del acto de promulgación, «presuntos avasalladores» comenzaron a agredir a ciudadanos y autoridades. El saldo de heridos incluye 11 efectivos policiales y cuatro efectivos de la policía municipal. Porcel afirmó que se presentará una denuncia ante el Ministerio Público para que se identifique y procese a los responsables de las agresiones y avasallamientos. Además de los policías, personal de la intendencia también fue agredido con piedras y dinamitas, resultando heridas cinco guardias mujeres. Se espera el diagnóstico de los heridos. Fuente: El Potosí

Enfrentamientos en Cantumarca dejan 15 heridos tras promulgación de ley anti-avasallamientos Leer más »

Duros enfrentamientos en Oruro por alza de pasajes

Universitarios y choferes de Oruro se enfrentaron esta mañana en la capital del Pagador y la Policía tuvo que intervenir con agentes químicos. La protesta se generó porque el transporte federado orureño exige subir el pasaje de 1,40 a 2 bolivianos, petición que fue rechazada por los estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Ayer, los choferes destrozaron el ingreso de la UTO y hoy, en represalia, los estudiantes marcharon y destruyeron vidrios de la sede de la Federación Departamental del Transporte San Cristóbal de Oruro, según el reporte de La Patria. Los universitarios y los choferes se enfrentaron con piedras y palos y, al menos, dos personas resultaron heridas. La Policía intervino con agentes químicos para evitar mayores enfrentamientos. Ayer, la Confederación de Choferes de Bolivia determinó, en un ampliado, subir los pasajes en todo el país e instruyó que cada departamental se encargue de realizar estudios para definir el nuevo costo. Fuente: Los Tiempos

Duros enfrentamientos en Oruro por alza de pasajes Leer más »

La Policía resguarda el límite entre Colcapirhua y Tiquipaya para evitar enfrentamientos

Un contingente de la Policía llegó este viernes a la OTB Kanaut, el límite entre Colcapirhua y Tiquipaya, para evitar un enfrentamiento entre los vecinos que denuncian avasallamientos y la ejecución de obras municipales en una zona en conflicto. El comandante regional del Valle Bajo, Édgar Quiroga, manifestó que los vecinos deben buscar una solución pacífica con las autoridades. “Vamos solamente a evitar este conflicto. Se conforma la comisión y mi obligación es estar acá y vamos a garantizar lo acordado”, declaró. Ayer, después de que el municipio de Tiquipaya responsabilizó a Colcapirhua por destrozos de cámaras de alcantarillado y de la plataforma de la calle Kanaut, en Sirpita, Colcapirhua desmintió esas acusaciones y adelantó que no permitirá que Tiquipaya asfalte esa vía. Fuente: Los Tiempos

La Policía resguarda el límite entre Colcapirhua y Tiquipaya para evitar enfrentamientos Leer más »

Otra noche de enfrentamientos, vándalos destruyen estación de la Policía y dejan a un efectivo herido

En una nueva noche de enfrentamientos en la ciudad de Santa Cruz, esta vez la avenida Tres Pasos al Frente y Tercer Anillo, y el barrio Estación Argentina fueron los escenarios donde se desató la violencia por parte de grupos de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Policía Boliviana, que intentaba resguardar ambos lugares. Producto del choque, resultó un efectivo del orden herido debido a la llegada de una piedra en su rostro y se destruyó una estación policial por completo. En un acto de provocación, los grupos violentos se trasladaron en camionetas y motocicletas, armados con palos y piedras hacia el Plan Tres Mil para realizar un cabildo, tras el mismo se desató la violencia en el lugar habitado por personas que no están de acuerdo con el paro indefinido obligatorio. El resguardo policial se había reforzó tras las amenazas de los grupos violentos, afines al gobernador Fernando Camacho, que amenazaron con “tomar” la ciudadela Andrés Ibáñez. Para esta jornada se había convocado a dos cabildos, uno en la avenida La Campana con vecinos del Plan que tenían previsto reunirse para rechazar el paro indefinido. Otro cabildo fue convocado a unos 5 kilómetros de este lugar, por el bando que apoya el paro. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Otra noche de enfrentamientos, vándalos destruyen estación de la Policía y dejan a un efectivo herido Leer más »