ENTEL

Aficionados estallan contra exclusividad de Entel para transmitir fútbol boliviano

El debut del nuevo sistema de transmisiones del fútbol profesional boliviano generó un caos tecnológico y malestar masivo entre los hinchas este viernes. El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá en Cochabamba marcó el inicio del controvertido acuerdo entre la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y Entel, que restringe el acceso solo a clientes de esta operadora estatal. Decenas de miles de aficionados descubrieron con indignación que no podían ver el encuentro si tenían servicios de otras compañías como Tigo, Viva o Axs. Las redes sociales explotaron con quejas: «Es un monopolio disfrazado», «En mi barrio ni siquiera llega la fibra de Entel», «Ahora nos obligan a cambiarnos de operadora», fueron algunos de los comentarios más repetidos. La aplicación que permitía acceso universal durante el torneo amistoso quedó desactivada sin explicación. Fernando Costa, presidente de la FBF, defendió el modelo argumentando que inyectará más recursos al fútbol nacional: «Pasaremos de 600.000 a 700.000 dólares anuales por club». Sin embargo, usuarios señalaron la ironía de que el contrato excluya precisamente a quienes financian el espectáculo: los hinchas. «Primero nos suben los precios y ahora nos cobran por ver partidos con mala señal», criticó un aficionado en X (Twitter), mientras otros compartían capturas de pantalla de transmisiones pixeladas o que se cortaban constantemente. Otro mencionó, también en X, que “Hoy, si no eres cliente de #Entel no podrás ver el fútbol boliviano, al parecer el monopolio solo cambió de empresa y el discurso del presidente federativo fue puro humo.” La polémica profundiza la crisis de imagen del fútbol boliviano, que ya arrastraba malos resultados deportivos y denuncias de corrupción. Analistas señalan que la FBF subestimó el impacto social de su decisión, especialmente en un contexto económico donde muchos bolivianos no pueden costear cambiar de proveedor de internet solo por el fútbol. Mientras Entel celebra su monopolio, las tribunas podrían empezar a vaciarse.

Aficionados estallan contra exclusividad de Entel para transmitir fútbol boliviano Leer más »

Foto FBF

Entel y Cotas adquieren derechos de televisación del fútbol boliviano por 120 millones de dólares.

En el Congreso Extraordinario celebrado este martes, 11/03/2025, en La Paz, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó la venta de los derechos de televisación del fútbol boliviano a las empresas Entel y Cotas por los próximos cuatro años. El acuerdo asegura la generación de 120 millones de dólares bajo un modelo asociativo, según informaron fuentes internas de la FBF. La decisión fue unánime y ya se anticipaba, dado que Entel y Cotas ya tienen los derechos del actual Torneo Amistoso de Verano, que aún está en disputa y en el que Blooming y Bolívar luchan por el título. Este movimiento marca un cambio en la administración de los derechos televisivos del fútbol boliviano, que hasta fines del año pasado estaban en manos de Telecel Tigo, la cual había pagado 48,65 millones de dólares por cuatro temporadas. El nuevo acuerdo representa un aumento significativo en los ingresos para la FBF y refleja el creciente interés de las empresas por el fútbol boliviano. Sin embargo, también genera expectativas sobre cómo se invertirán estos recursos para fortalecer el deporte en el país.

Entel y Cotas adquieren derechos de televisación del fútbol boliviano por 120 millones de dólares. Leer más »

Directorio de Entel ratifica a Roy Méndez como gerente general

 El nuevo directorio de Entel, en sesión el miércoles 27 de marzo, ratificó al Roque Roy Méndez Soleto como Gerente General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Según un reporte de la empresa, la ratificación de Méndez como Gerente General es una muestra de la confianza en su capacidad de liderazgo y su sólida trayectoria en el sector de las telecomunicaciones. Durante estos años la empresa logró ampliar la cobertura de Telefonía Móvil y Acceso a Internet en todo el país, llegando a más de 6,4 millones de usuarios en zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas. También se desarrolló una ambiciosa expansión en las redes de Fibra Óptica Al Hogar en 347 localidades en Bolivia, proporcionando una conexión de alta velocidad en los hogares de diferentes regiones del país, permitiendo a los usuarios, mejorar su calidad de vida y participar plenamente en la economía digital. Además, la empresa realizó importantes inversiones en tecnología para mejorar sus servicios, experimentado un crecimiento sostenido en ingresos, utilidades, cobertura de servicios, consolidando a Entel como líder en telecomunicaciones. La gestión de Roy Méndez como Gerente General de Entel se encuentra en perfecta sintonía con el mandato del presidente Luis Arce Catacora de reducir la brecha digital en Bolivia. La autoridad desempeñó roles destacados en el sector público, como el de Viceministro de Telecomunicaciones y Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), consolidando así una sólida trayectoria en el ámbito de las telecomunicaciones en Bolivia. Fuente: ABI

Directorio de Entel ratifica a Roy Méndez como gerente general Leer más »

Entel patrocina al fondista Héctor Garibay para su participación en los Juegos Olímpicos de Francia

En su compromiso de apoyo al deporte, el esfuerzo y la constancia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) es el patrocinador oficial del fondista Héctor Garibay, para su participación en los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto de 2024 en la ciudad de París, Francia. Según un reporte institucional, el beneficio será proporcionado en la ejecución de un convenio firmado por el gerente Nacional Comercial de Entel, Jorge Sánchez, y el atleta, en el marco de un acto realizado en la ciudad de La Paz. En su discurso, Sánchez explicó que la empresa de telecomunicaciones patrocinará a Garibay, porque se trata de un “proyecto ganador” que tiene tintes de éxito con miras a su participación en el certamen olímpico. “Y Entel, al ser la empresa número uno de telecomunicaciones, la empresa de todos los bolivianos, quiere ser parte del apoyo que Héctor necesita para estar en esos Juegos Olímpicos (…). Con la anticipación y con la esperanza de que vamos a tener un posible medallista en los Juegos Olímpicos por primera vez en la historia de nuestro país”, enfatizó. El fondista expresó su contento porque Entel se suma a su preparación deportiva. “Y ahora me toca seguir preparándome de la mejor forma para hacerle sentir orgullosos a todos los bolivianos”, manifestó. El atleta anunció, además, que sus preparativos para la competencia olímpica comenzarán este jueves, porque viajará a París y permanecerá allá para hacer el reconocimiento de la trayectoria de la maratón que correrá el próximo año y planificar su entrenamiento. El patrocinio hará posible que Garibay cuente con apoyo económico mensual para su entrenamiento y alimentación hasta finales del próximo año, así como un servicio ilimitado de acceso a telefonía móvil e internet para la comunicación entre él y todo su equipo. Como parte del acuerdo, Garibay será el embajador de la marca Entel y participará en todas las actividades, eventos y actos relacionados con su promoción, visualización y difusión. Oriundo de Oruro, Garibay marcó un hito en el deporte nacional y mundial el 27 de agosto de este año, cuando contra todo pronóstico ganó la Maratón de la ciudad de México. Fuente: ABI

Entel patrocina al fondista Héctor Garibay para su participación en los Juegos Olímpicos de Francia Leer más »

Caso fiesta en ENTEL: Dos gerentes deciden renunciar y Montaño instruye ‘mano dura’

Luego de que un diputado de oposición denunció una fiesta con un desnudista en oficinas de ENTEL, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que ha instruido aplicar “mano dura” en este caso y que dos gerentes ya han decidido renunciar a sus cargos. “Se me ha informado al día de hoy que dos gerentes han tomado la decisión de renunciar, por lo tanto no va a haber perdón alguno para aquellos funcionarios que piensan que las entidades públicas están para jolgorios”, dijo Montaño este lunes. “No tengo los nombres, pero es uno el gerente jurídico y el otro es el que le sigue, que creo que es el gerente administrativo. Entonces ellos ya no estarían trabajando en ENTEL”, agregó. La semana pasada, el diputado de Comunidad Ciudadana, José Ormachea, denunció la fiesta con fotografías y señaló a altos funcionarios que estarían involucrados. Reprochó esta actitud, tomando en cuenta que ENTEL es una empresa con mayoría accionaria del Estado.  Montaño dijo que, al segundo de conocer el caso, instruyó que se tomen cartas en el asunto. “Yo he Instruido mano dura a todos aquellos funcionarios que estén involucrados en este tema, por lo tanto se está siguiendo mis instrucciones y ya se ha avanzado en esta temática”, afirmó. Señaló, también, que el presidente Luis Arce ha instruido mano dura contra quienes utilizan mal los bienes del Estado. Erbol

Caso fiesta en ENTEL: Dos gerentes deciden renunciar y Montaño instruye ‘mano dura’ Leer más »

Arce celebra 15 años de la nacionalización de Entel que desde 2007 incrementó su patrimonio en más del 301%

El presidente Luis Arce celebró este martes los 15 años de la nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y resaltó su rol fundamental en el desarrollo del país, para garantizar bonos sociales y el derecho a las telecomunicación de los bolivianos. En un acto realizado en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, el jefe de Estado destacó que la nacionalización de la empresa estatal marcó un hito importante en la historia soberana del país, por las vicisitudes que se tuvo que atravesar durante el proceso (de nacionalización) hasta ser (hoy en día) una empresa rentable, estable y que financia los bonos sociales Juancito Pinto y la Renta Dignidad. En 15 años, explicó Arce, la nacionalizada Entel realizó inversiones por más de Bs 18.100 millones ($us 2.600 millones) en equipamientos, sistemas y plataformas tecnológicos. Además, que incrementó su patrimonio en más del 301%, con relación al año 2007, alcanzando a los $us 1.661 millones. “En estos 15 años Entel aportó más de Bs 5.200 millones a la Renta Dignidad y más de Bs 680 millones al Bono Juancito Pinto”, destacó. Según datos expuestos por el jefe de Estado, Entel cuenta con más de 6 millones de líneas móviles activas en el mercado nacional y la cobertura de sus redes alcanza a más de 20.100 localidades en todo el país. Para la telefonía móvil y el acceso a internet móvil, la empresa cuenta con 10.200 radio bases y más de 33.200 kilómetros de redes de fibra óptica desplazadas a lo largo del territorio nacional. “Sin duda son logros importantes que ha alcanzado Entel, por eso tenemos razones para celebrar su nacionalización”, aseveró Arce. El presidente planteó el desafío de llegar a una cobertura del 100% e ingresar a la tecnología 5G, lo cual implicaría una fuerte inversión para el cambio de equipos. “Hay desafíos que se tienen hacia adelante, como el 5G, pero sin duda seguir contribuyendo al Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, destacó. Fuente: ABI

Arce celebra 15 años de la nacionalización de Entel que desde 2007 incrementó su patrimonio en más del 301% Leer más »

Entel recuerda su 57 aniversario como líder en servicios de telefonía móvil, internet y expansión de cobertura

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel S.A.) recordó, este miércoles, su 57 aniversario como líder en su rubro, con más de seis millones de usuarios que prefieren sus servicios de Telefonía Móvil e Internet por su alta calidad tecnológica. La cartera de sus usuarios está en permanente crecimiento por la constante expansión de sus prestaciones en telecomunicaciones, según nota de prensa. La portabilidad numérica brinda un aporte adicional, pues el 75% de los usuarios de teléfonos inteligentes que cambiaron de operador en 2022 la escogieron por su amplia cobertura, calidad y presencia en todo el país. En este nuevo aniversario, la empresa nacionalizada continúa además con la labor de universalización del acceso a las telecomunicaciones, con la expansión de sus redes de fibra óptica y la puesta en servicio de estaciones Radio Base. En esa línea, Entel S.A. tiene proyectado culminar el año con más de 10.200 estaciones Radio Base puestas en operación y 30.200 kilómetros de redes de fibra óptica desplegadas en los nueve departamentos del territorio nacional. Hasta el momento, su cobertura alcanza a más de 20.000 localidades, entre ellas varias que se encuentran ubicadas en regiones alejadas y fronterizas. Más de 1.000 estaciones Radio Base fueron actualizadas para modernizar los servicios de telecomunicaciones. Se benefició también a la población con 160.000 nuevas instalaciones de Fibra Óptica al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) y ahora tiene más de 430.000 familias registradas y satisfechas con este servicio.  La entidad estatal fue creada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta y con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”. En 1966 se convirtió en una empresa pública descentralizada, bajo la tutela del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil. El 27 de noviembre de 1995 se concedió a ETI – STET International (Telecom Italia) el 50% de las acciones de Entel S.A y su gestión administrativa. Telecom Italia, por su lado, se comprometió a implementar un plan de inversión por un total de $us 610 millones y a cumplir con las metas de expansión y calidad definidas por la ley y por el contrato de concesión a su favor. El 1 de mayo de 2008, Entel S.A. fue nacionalizada con el Decreto Supremo Nro. 29544. El Estado boliviano es ahora el titular del 97% de las acciones de la empresa nacionalizada, que tiene ahora el mandato de universalizar el acceso a las telecomunicaciones con inclusión social en todo el territorio nacional. Fuente: Ahora el Pueblo

Entel recuerda su 57 aniversario como líder en servicios de telefonía móvil, internet y expansión de cobertura Leer más »

Entel cuenta con más de 6 millones de usuarios y una cobertura en más de 20 mil localidades

En ocasión de celebrar su 57 aniversario de creación, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) destacó que cuenta con 6 millones de usuarios en telefonía móvil e internet. “La cartera de usuarios está en permanente crecimiento, por la constante expansión de sus prestaciones en telecomunicaciones”, destacó la empresa estatal en un comunicado. Con la potabilidad numérica, 75% de los usuarios de teléfonos inteligentes, que cambiaron de operador en 2022, optaron por Entel debido a “su amplia cobertura y calidad”. Entre otros datos, la telefónica proyectó culminar este año con más de 10.200 estaciones Radio Base y 30.200 kilómetros de redes de fibra óptica en los nueve departamentos. “Hasta el momento, la cobertura de Entel alcanza a más de 20.000 localidades, entre ellas varias que se encuentran ubicadas en regiones alejadas y fronterizas”, se informó. También se actualizó más de 1.000 estaciones Radio Base con el fin de modernizar los servicios de telecomunicaciones y se realizaron 160.000 nuevas instalaciones de fibra óptica al hogar, con lo que a la fecha se tiene más de 430.000 familias con este servicio. “En este nuevo aniversario, la empresa nacionalizada continúa con la labor de universalización del acceso a las telecomunicaciones, con la expansión de sus redes de fibra óptica y la puesta en servicio de estaciones Radio Base”, destacó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Entel cuenta con más de 6 millones de usuarios y una cobertura en más de 20 mil localidades Leer más »

Entel instaló 10.200 radio bases para proveer servicios en comunidades sin ninguna cobertura

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) terminará el año con 10.200 radio bases y proyecta para el 2023 otras 700 a fin de ampliar sus servicios de telefonía e internet, principalmente, en áreas rurales. De las nuevas radio bases proyectadas, 200 estarán emplazadas en población que están sin ningún tipo de servicio, destacó el gerente de la telefónica Roy Méndez. La estatal Entel llega a los bolivianos, además, “con mejor conectividad” a través de más de 30.000 kilómetros de distancia de redes de fibra óptica. “El cambio en la calidad de vida de las personas que acceden a la tecnología es casi inmediato en su desarrollo económico, la posibilidad de relacionarse, publicitar y hacer operaciones a través del internet facilita esta situación”, aseguró. De las 700 radio bases, estructuras que permiten el acceso a la tecnología, 200 estarán instaladas en comunidades que actualmente no cuentan con un servicio de telecomunicaciones. Entel está en un proceso constante de expansión y renovación tecnológica, explicó. “Entel es capaz de mantener el liderazgo en telecomunicaciones, es capaz de ser rentable y además de expandirse, lo que la hace la empresa más importante en Bolivia, además de tener las tarifas más bajas del mercado en servicios de internet”, destacó en una entrevista con Bolivia Tv. Entel fue nacionalizada y los recursos económicos que genera son reinvertidos y redistribuidos a la sociedad a través del aporte al pago de bono sociales como el Juancito Pinto. “Tiene una cobertura de más del 50% de la población boliviana, más de 6 millones de afiliados en la presente gestión y se proyecta un mayor crecimiento en la gestión 2023 con la instalación de 200 radio bases en poblaciones que no tienen ningún tipo de cobertura actualmente”, precisó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Entel instaló 10.200 radio bases para proveer servicios en comunidades sin ninguna cobertura Leer más »

La localidad Villa Santa Rosa y la comunidad chiquitana La Estrella mejoran su calidad de vida con la conectividad de ENTEL

Ubicadas en el departamento de Santa Cruz, la localidad Villa Santa Rosa y la comunidad chiquitana La Estrella son ya parte de las regiones que mejoran su calidad de vida con la conectividad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.). El servicio fue habilitado allá con el despliegue de una estación Radio Base que provee Telefonía Móvil y Acceso a Internet para el desarrollo de múltiples actividades en ambos lugares. El Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, destacó que el emplazamiento del equipamiento fue realizado para que las dos regiones se beneficien con la política gubernamental de universalización del acceso a las telecomunicaciones, que tiene como meta la reducción de la brecha digital en el país y que las diferencias de oportunidades de progreso entre las áreas rurales y urbanas sean cada vez menores. “Desde aquí vamos a poder comunicarnos con cualquier parte del mundo a través del Internet, realizar negocios, publicitar nuestros productos, pero principalmente tener una relación social con las demás comunidades y con el mundo”, resaltó. El secretario general de la Subcentral Villa Santa Rosa, Vicente Choque Jiménez, destacó que la llegada de la conectividad de ENTEL S.A. a su comunidad es un hecho histórico, porque permitirá que sus habitantes tengan acceso a la ciencia y la tecnología de todo el mundo para mejorar sus actividades productivas y económicas. “Hoy la ciencia, tanto (como) la tecnología, ha avanzado bastante y nosotros pues no estábamos dentro. Nos costaba mucho tratar de entrar a ese sistema y pues hoy para nosotros es un paso gigante, para nosotros es un día histórico. Hoy recién yo puedo decir que somos parte de la tecnología. Gracias a ENTEL por traer una radio base que hoy va a beneficiar a todos”, aseveró. Una de las profesoras de la unidad educativa “Andrés Flores Pérez”, Reyna Flores, dijo que la Telefonía Móvil y el Acceso a Internet beneficiarán sobre todo a los estudiantes, pues antes de su llegada tenían que subirse a árboles y trasladarse a lugares alejados para tener señal en sus teléfonos celulares y conseguir información que les permita hacer sus tareas. “Es una alegría para nosotros, para los muchachos en especial, hay que investigar, (hacer) tareas que les dan los docentes, y ahora no van a tener excusa de salir a la calle”, manifestó. La educadora mencionó que la conectividad habilitada en su región será beneficiosa también en la tarea de buscar nuevos mercados para la producción local de maní, maíz, arroz, yuca, sésamo negro y blanco y chía. Ante tales bondades, uno de los concejales del municipio San Ignacio de Velasco, Víctor Flores, expresó la gratitud de su pueblo al gobierno del presidente Luis Arce Catacora, porque dijo que la conectividad de ENTEL S.A. será el punto de “partida del progreso” de su región. “Desde aquí quiero agradecer al hermano Lucho como al hermano (vicepresidente) David Choquehuanca por esta obra, por este proyecto”, sostuvo. El concejal pidió que la estación Radio Base desplegada en Villa Santa Rosa sea cuidada para que preste servicios “por muchos años” y que muchas generaciones futuras de habitantes disfruten de sus beneficios.

La localidad Villa Santa Rosa y la comunidad chiquitana La Estrella mejoran su calidad de vida con la conectividad de ENTEL Leer más »