Estado de Excepción

Reportan actos de violencia en Ecuador tras estado de excepción

Múltiples hechos de violencia se registraron en la noche del lunes y las primeras horas de este martes en diversos puntos de Ecuador tras la declaración del estado de excepción en el país emitida por el presidente Daniel Noboa. Las autoridades detallaron que delincuentes secuestraron a agentes policiales, incendiaron vehículos, detonaron explosivos y se tiene conocimiento de varios amotinamientos de reos en cárceles. “Esta noche, en la UPC Wilson Franco Machala, se produjo el secuestro de tres servidores policiales, quienes se encontraban de turno en el lugar”, indicó la Policía de Ecuador en un mensaje en su cuenta oficial de la red social X. La corporación policial, asimismo, dio cuenta del secuestro de otro agente policial en la Unidad Llano 1, en Quito, la capital del país, por parte de “tres antisociales, quienes conducían un vehículo polarizado y sin placas”. “Nuestras unidades especializadas se encuentran activadas a fin de dar con la localización de nuestros compañeros y proceder con la aprehensión de los causantes. Ninguno de estos hechos quedará en la impunidad”, agregó la institución. La Policía también registró la alerta de un coche bomba en Chillogallo y una detonación en la Autopista General Rumiñahui, vía al Valle de los Chillos, en Quito, en la cual sólo se reportaron daños materiales sin personas heridas. Horas antes, el presidente Noboa, quien asumió el poder el 23 de noviembre pasado, decretó un nuevo estado de excepción que restringe el libre tránsito y otorga facultades a las Fuerzas Armadas para intervenir en las cárceles, donde se registran amotinamientos de los presos. El estado de emergencia durará 60 días, en los cuales las Fuerzas de la Seguridad pretenden recuperar el control de los centros penitenciarios y disminuir los elevados niveles de violencia que existen en el país. Fuente: TeleSUR

Reportan actos de violencia en Ecuador tras estado de excepción Leer más »

Presidente ecuatoriano decreta estado de excepción por 60 días

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso decretó este jueves el estado de excepción en todo el país por 60 días, tras cumplirse el gabinete de seguridad por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Acompañado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, el mandatario anunció tres días de luto por la memoria del aspirante presidencial del movimiento Construye, Fernando Villavicencio. «Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país», dijo el mandatario. Según informó la corresponsal de la multiplataforma informativa teleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez, el jefe de Estado calificó de crimen político con carácter de terrorista, el atentado que terminó con la vida del candidato presidencial. «No le vamos a entregar el poder y las instituciones democráticas al crimen organizado aunque esté disfrazado de organizaciones políticas. Debemos desterrar el odio y la venganza como práctica política», añadió el presidente. La periodista señaló que el presidente Lasso indicó que los responsables del crimen dejaron un artefacto explosivo en el lugar que fue detonado posteriormente por las autoridades. La titular del CNE, Diana Atamaint informó que a pesar del asesinato del candidato presidencial del movimiento Creciendo, las elecciones se celebrarán el 20 de agosto como estaban programadas. También indicó que no se altera el cronograma electoral aprobado por la Asamblea Nacional y las autoridades del país. El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata confirmó el miércoles el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio tras ser herido de bala a la salida de un mitin en el Colegio Anderson, ubicado en el norte de Quito. El atentado ocurrió aproximadamente a las 18H00 (hora local), en medio de la campaña de cara a los comicios que tendrán lugar el próximo 20 de agosto. Fuente: TeleSUR

Presidente ecuatoriano decreta estado de excepción por 60 días Leer más »

Aprueban prórroga para estado de excepción en el sur de Chile

Por 31 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, el Senado respaldó una nueva prórroga al estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío, por la situación de violencia que se vive en la macrozona sur del país. La nueva solicitud presidencial –que previamente fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados- se convierte en la número 29. Según un comunicado publicado por la cámara, los participantes en el debate previo a la votación han lamentado la violencia ocurrida en Ercilla y Traiguén, en las que se han llegado a quemar escuelas o iglesias. Además, han pedido avanzar en investigaciones que permitan «adelantarse a los hechos de violencia», que han conducido a «la pérdida de capacidad de asombro que se vive». El estado de excepción en la Macrozona Sur se encuentra en vigor desde hace más de un año, habiendo sido decretado por el presidente Gabriel Boric el 16 de mayo de 2022. Ccomunidades y movimientos indígenas organizados por el pueblo mapuche han rechazado la medida, porque alegan que vulnera su autodeterminación, su organización social y la soberanía de sus territorios. Fuente: teleSUR

Aprueban prórroga para estado de excepción en el sur de Chile Leer más »

El presidente de Ecuador declara estado de excepción en 14 provincias

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró este martes el estado de excepción en 14 de las 24 provincias y firmó decreto para Bono de Arrendamiento, para afrontar los efectos del sismo de magnitud 6,5 ocurrido el sábado, con epicentro en la provincia del Guayas, así como los daños causados por la temporada invernal. La Presidencia informó de que Lasso firmó la noche del lunes el decreto declarando el estado de excepción por calamidad pública debido a la grave temporada invernal y al sismo del sábado pasado. Este regirá para las provincias de El Oro, Pichincha, Loja, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena, Esmeraldas, Manabí, Imbabura, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsachilas, Napo y Azuay. La medida regirá durante 60 días, a partir de la suscripción de la misma. En estas provincias se evidenció, con mayor profundidad, las consecuencias negativas de los eventos naturales antes mencionados, por lo que se atenderá de manera inmediata a la población y sectores afectados. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proporcionará los recursos suficientes para atender el estado de excepción, señaló este martes la Presidencia en un comunicado. Añadió que, mediante Decreto Ejecutivo, el mandatario reformó el Reglamento de Viviendas de Interés Social e Interés Público, incluyendo que el Estado podrá otorgar un incentivo por emergencia destinado a cubrir en todo o una parte al arrendamiento de vivienda para personas damnificadas por un periodo máximo de tres meses. También se añade que para la construcción de vivienda de interés social, el mejoramiento de barrios y la entrega de incentivos de hábitat y vivienda, el ente rector en esta materia podrá suscribir convenios de cooperación para transferencia de recursos. DAÑOS  La temporada invernal ha provocado daños en infraestructuras, inundaciones y bloqueo de vías por derrumbes o daños en puentes, entre otros. Un total de 1.189 personas resultaron afectadas, según las cifras oficiales, que anotan que 251 viviendas, 202 unidades educativas, 51 establecimientos de salud, 34 bienes públicos y 52 privados resultaron afectados. Además, 90 viviendas, 6 bienes públicos y tres privados quedaron destruidos. Fuente: Los Tiempos

El presidente de Ecuador declara estado de excepción en 14 provincias Leer más »

El Salvador aprueba novena prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el miércoles por amplia mayoría la novena prórroga al régimen de excepción vigente en ese país desde el pasado 27 de marzo, con la adición de dos nuevas figuras delictivas. De acuerdo con los reportes de prensa, la solicitud de restricción temporal de las garantías constitucionales fue aprobada con 67 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones, a pesar de las fuertes críticas de organizaciones internacionales de derechos humanos. El presidente del órgano legislativo, Ernesto Castro, declaró que la medida será extendida “las veces que sea necesario” para librar una guerra contra las pandillas que hasta el momento ha producido más de 60.000 detenidos, según estadísticas oficiales. Por otra parte, fuentes de seguridad aclaran que unas 2.100 personas han sido liberadas por no habérsele comprobado relación con las maras o pandillas. Funcionarios de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) informaron a la prensa que se establecerán mesas temáticas para la resolución de controversias con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), debido a la emisión de 4.071 denuncias por presuntas violaciones de derechos durante el régimen de excepción. El Ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), Gustavo Villatoro, indicó que en la votación estaban incluidas dos nuevas figuras delictivas para penalizar a familiares que encubren la extorsión y castigar con la cárcel a ciertas víctimas. El funcionario explicó que en primer lugar se faculta al Estado a procesar a familiares encubridores independientemente de las relaciones de afinidad o consanguinidad que tengan con los extorsionadores. “Adicional, se incorpora el delito de financiamiento ilegal de organizaciones criminales, donde se prohíbe y se sanciona penalmente de cinco a ocho años a aquellas empresas, directivos, representantes legales, catalogados como grandes o medianos contribuyentes del Estado de El Salvador, a pagar extorsión a ninguna estructura criminal”, agregó. “Ya no es tiempo que ninguna empresa esté financiando a estos grupos”, aseveró Villatoro. Fuente:TeleSUR

El Salvador aprueba novena prórroga del régimen de excepción Leer más »

Gobierno de Ecuador decreta estado de excepción por violencia

El Gobierno del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó este martes estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas, luego de 10 ataques con artefactos explosivos que dejaron al menos dos policías fallecidos. Las autoridades indicaron que el toque de queda comenzó a regir a partir de las 21:00 hora local de este martes (02:00 GMT del miércoles 2 de noviembre).En la ciudad portuaria de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, se vivió una madrugada de terror por una serie de detonaciones y hechos violentos registrados a lo largo de la urbe. Varios vehículos, entre ellos unidades policiales, estallaron en al menos seis lugares de Guayaquil y dos miembros de la Policía Nacional fueron asesinados y otros fueron heridos.El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, declaró a medios de comunicación que “tuvimos seis atentados con explosivos en la zona ocho de la ciudad de Guayaquil y tres en la ciudad de Esmeraldas”. En un mensaje grabado, el presidente Lasso dijo que “estos actos de sabotaje y terrorismo son una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el Gobierno y contra todos ustedes, los ciudadanos». En su opinión, «la narcodelincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia», tras la requisa que las autoridades llevaron a cabo en la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil (Guayas), donde fueron incautadas armas, municiones y explosivos. Con el estado de excepción, las fuerzas de seguridad incrementarán sus operativos en las provincias de Guayas y Esmeraldas. En este contexto, las autoridades confirmaron un nuevo motín en la cárcel de la ciudad de Esmeraldas, lo que ocasionó el traslado de reclusos desde el edificio uno de la penitenciaría de Guayas. La medida fue rechazada por los privados de libertad, quienes amenazaron con más acciones violentas en otros centros carcelarios como El Rodeo. Fuente: TeleSUR

Gobierno de Ecuador decreta estado de excepción por violencia Leer más »