Euro

Euro cae tras decisión del BCE sobre tasas

El euro caía el jueves frente al dólar, después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera las tasas de interés 50 puntos básicos, como se esperaba, mientras que el Banco de Inglaterra adoptó un tono más pesimista respecto a la inflación. * El BCE previó al menos otra alza de la misma magnitud el mes que viene y dijo que entonces evaluará la senda posterior de su política monetaria. * El Banco de Inglaterra subió los tipos de interés por décima vez consecutiva, pero abandonó su promesa de seguir aumentándolos “enérgicamente” si fuera necesario y dijo que la inflación probablemente había tocado techo. * La Fed también afirmó el miércoles que había dado un giro en la lucha contra la inflación, su primer reconocimiento explícito de que el aumento de los precios se está ralentizando, lo que apuntala las expectativas del mercado de que el final de la campaña de subidas de tasas del banco central está cerca y que podrían venir recortes más adelante. * “El BCE estuvo más o menos en línea con las expectativas y el Banco de Inglaterra sonó un poco más moderado, así que creo que eso está ayudando a frenar la caída del dólar”, dijo Joe Manimbo, analista de mercado de Convera en Washington. “Se tiene la sensación de que los banqueros se están tranquilizando un poco porque la inflación se mueve en la dirección correcta”. * El euro caía un 0,64% en el día a 1,0920 dólares, y la libra bajaba un 0,68% a 1,2290 dólares. * El índice dólar ganaba un 0,61% frente a una cesta de divisas hasta 101,56 unidades. El miércoles bajó a un mínimo de nueve meses de 100,80 unidades. Fuente: Euro News

Euro cae tras decisión del BCE sobre tasas Leer más »

El euro y el dólar alcanzan la paridad por primera vez en veinte años

Según datos de Bloomberg, el euro ha alcanzado este martes (12.07.2022) a las 11.46 hora local (9.46 GMT) la paridad con el dólar al depreciarse un 0,4 % respecto al cierre de ayer y un 12,05 % en lo que va de año (terminó 2021 en 1,137 dólares). Los expertos consideran que las recientes subidas de tipos de interés de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) han fortalecido al dólar y favorecido que los inversores se refugien en esta divisa, al tiempo que el riesgo de recesión y las preocupaciones energéticas impulsadas por la guerra de Ucrania pesan cada vez más sobre la eurozona. El yen también continúa devaluándose frente al dólar y se cambia a 137 unidades, un nivel no visto desde septiembre de 1998, a medida que las políticas monetarias del banco central japonés se distancian de la Fed o del Banco Central Europeo (BCE).El euro alcanzó la paridad después de publicarse que la confianza empresarial se desplomó en julio en Alemania por la preocupación por el suministro de energía. La posibilidad de que China aplique nuevos confinamientos tras el aumento de los contagios de la COVID-19 podría lastrar la economía del país y la global. Además, los inversores prevén una recesión en la zona del euro por la crisis energética y la probabilidad de que Alemania entre en crecimiento negativo debido a su mayor dependencia del gas ruso. Mientras la economía europea se debilita, la Fed ha podido subir sus tipos de interés de forma agresiva y de este modo se ha fortalecido el dólar porque EE. UU. ofrece unos intereses más elevados.  Fuente: DW

El euro y el dólar alcanzan la paridad por primera vez en veinte años Leer más »

Informe: Euro cae a su nivel más bajo en dos décadas

El Euro cae a su nivel más bajo en dos décadas por riesgo de recesión en eurozona y en medio de embargos energéticos de la UE a Rusia por crisis en Ucrania. Tal y como ha informado este miércoles la agencia británica de noticias Reuters, el euro ha caído a su nivel más bajo frente al dólar desde el año 2002 al cambiarse por 1,026 dorales en el mercado de divisas, mientras se ha elevado la preocupación por la recesión en el continente en medio de las tensiones energéticas provocados por la imposición de sanciones de la UE a Rusia. De esta manera, ambas monedas se acercan a la igualdad por primera vez desde que el euro fue creado en 1999. Según la experta de City Index, Fiona Cincotta, la caída del euro está vinculada con “crecientes temores a una recesión en el continente europeo”. En este contexto, los inversionistas predicen que tal condición empujará al Banco Central Europeo (BCE) a frenar el aumento de tipos de interés por el temor de una posible recesión. El índice económico Sentix de julio, mostró que la moral de los inversores en los 19 países de la eurozona ha caído a su nivel más bajo desde mayo de 2020, lo que apunta a una recesión inevitable. Las tensiones energéticas por la crisis en Ucrania y los problemas provocados para la UE con el suministro de gas ruso son otros motivos de la desvalorización la moneda europea. Tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero, EE.UU. y la Unión Europea (UE) decidieron independizarse del gas y petróleo rusos, lo que ha costado muy caro para los ciudadanos en ambos territorios. De hecho, en los últimos meses, el precio de gas natural en los países europeos ha tenido un aumento de 700 % en lo que va de 2022. Fuente: Hispantv

Informe: Euro cae a su nivel más bajo en dos décadas Leer más »