Fallecimiento

Recordar en nombre de Hebe

El fallecimiento de Hebe de Bonafini en el día de ayer conmocionó a gran parte del arco político santafesino que reconoce en ella la figura de una luchadora incansable y un símbolo en la defensa de los derechos humanos. Peronistas, radicales, socialistas y dirigentes de izquierda de la ciudad y la provincia expresaron su pesar por la muerte de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y recordaron su legado, destacando su importancia en la defensa de la democracia y en el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Rosario/12 se contactó con algunos de los principales actores políticos de la provincia y la ciudad para conocer qué es lo que veían en ella. Como si se tratara de un último mensaje, en el mismo día de la Soberanía Nacional, que se celebró ayer para conmemorar un nuevo aniversario de la batalla de la Vuelta de Obligado, Hebe María Pastor de Bonafini, ​o simplemente Hebe de Bonafini, falleció a los 93 años después de haber estado internada durante los últimos días por complicaciones en su salud. La noticia sacudió a dirigentes y referentes políticos que veían en ella una mujer fuerte y comprometida con una causa.  El diputado nacional Marcos Cleri consideró a Hebe “como una baluarte en la lucha contra la dictadura” y una mujer que “honró la vida y fue la conciencia moral que siempre nos llamaba a defender los derechos humanos”. Por eso, aseguró: “Siempre estará presente en nuestra historia patria”. Por su parte, la concejala y vicepresidenta del Partido Justicialista de Santa Fe, Norma López, expresó a este medio que “sin Hebe, es imposible entender la construcción de Madres en nuestro país y la referencia internacional, una historia sin concesiones”. Además, en su cuenta de twitter escribió un sentido mensaje: “Querida Hebe, tus pasos en círculos alrededor de la plaza tienen la fortaleza y tenacidad de las cadenas que nuestro Pueblo plantó frente a los barcos invasores en la Vuelta de Obligado. Cadenas para romper el coloniaje y por la independencia. Círculos para romper el genocidio y proteger la vida, la libertad y la soberanía”. En la misma sintonía, la diputada provincial Matilde Bruera emitió un comunicado titulado “Hasta siempre a la Madre entre las Madres” en el que indicó que “no hay lágrimas que consuelen esta pérdida, pero su memoria es nuestra fuerza para levantar más alto que nunca las banderas y las luchas del pueblo. Hebe compañera, Hebe lucha inclaudicable, Hebe en todas las plazas, Hebe por todos los hijos e hijas de su pueblo. Hebe intransigente con los genocidas y los traidores, testigo y partícipe de todas las luchas por la liberación y la justicia social”.  El gobernador Omar Perotti se limitó a retwittear una publicación realizada por la cuenta oficial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo: «La Asociación Madres de Plaza de Mayo comunica que nuestra presidenta, Hebe de Bonafini, cambió de casa, como ella siempre dijo de sus compañeras que la precedieron en la partida. Seguirá para siempre en la Plaza de Mayo. ¡Ni un paso atrás!”. Desde el socialismo, la presidenta del Partido Socialista a nivel nacional, Mónica Fein, destacó a este medio: “Hebe es un ejemplo de lucha por sus ideales, las Madres marcaron historia con la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Si bien aclaró que “cómo toda persona podemos marcar diferencias a su pensamiento y aún a algunas acciones, ella es un símbolo de lucha en los momentos más duros de Argentina y de acción consecuente, por eso le debemos la lucha por los 30 mil desaparecidos y seguiremos ese legado”. El diputado provincial Rubén Giustiniani también eligió recordar a Hebe y a las Madres porque “representaron y representan la valentía, la dignidad y la lucha por los derechos humanos” y confió en que “ese ejemplo queda en los pañuelos blancos como símbolo, para las juventudes de Argentina y del mundo”. Por su parte, el concejal Juan Monteverde, quien encabeza una nueva generación dentro de la izquierda, vio en Bonafini un símbolo de rebeldía: “Nunca callarse, nunca rendirse, nunca temer. En tiempos de progresistas cada vez más conservadores y conservadores que se disfrazan de antisistema su ejemplo se agiganta. Para nuestra generación, nacida y criada en democracia, su pañuelo será siempre nuestra bandera. Mientras se van apagando las voces rebeldes que iluminaron el siglo XX, es nuestro deber encender las nuevas de este tiempo. La mejor manera de homenajear a quienes lucharon antes, es luchando ahora. Hasta la victoria Hebe querida”. La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, eligió recordar a Hebe como “una de las grandes figuras que marcan la historia y que hasta el día que se marchan dejan un mensaje”, haciendo referencia a la coincidencia de su muerte con el Día de la Soberanía Nacional. Además, agregó: “Será siempre una de las grandes referencias de la dignidad de los pueblos que luchan por la memoria”. El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, recordó a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo como una “referente ineludible en su lucha inclaudicable por los Derechos Humanos en Argentina durante los años más oscuros de la dictadura cívico militar”. Al mismo tiempo, consideró que “la Democracia de nuestro país le debe mucho en esos primeros años de juventud ya que junto a madres y abuelas nos marcaron el camino y convirtieron a los pañuelos blancos en un símbolo de vida, una lucha única en el mundo”. Y cerró diciendo: “Siempre polémica, siempre vital, su lucha es la nuestra. Ojalá estemos a la altura”. Rosario/12 consultó a Daniel Erbetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, sobre lo que representa la figura de Bonafini: “Creo que la estatura de su figura seguirá creciendo en el pensamiento y practica democrática. En la noche más triste de la historia argentina, en plena ejecución del plan sistemático llevado a cabo por el terrorismo de estado, su lucha, su coraje y su esperanza marcaron y marcan el camino del compromiso permanente con la defensa de

Recordar en nombre de Hebe Leer más »

Intensas lluvias en Pakistán dejan más de 160 fallecidos

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA, siglas en inglés) de Pakistán informó este jueves que al menos 165 personas perecieron y otras 171 resultaron heridas, tras precipitaciones asociadas al monzón que azota lvarias zonas del país desde hace más de diez días. En la provincia de Baluchistán, ubicada al suroeste del país, las autoridades calculan cerca de 65 personas fallecidas y 49 heridas, a consecuencia de las intensas lluvias que ocasionaron inundaciones, rupturas de represas y derrumbes de viviendas y obras de infraestructura. Esta región es la más afectada. Un comunicado emitido desde la oficina del primer ministro de esa provincia, decretó que ante el peligro de que las lluvias puedan durar por espacio de más de un mes, adquiere vigencia la sección 144, que prohíbe a los ciudadanos nadar o celebrar picnics en ríos, represas y otros embalses hídricos. La NDMA refirió además que en la provincia de Sindh, particularmente en la ciudad de Karachi, murieron 38 personas; en tanto 24 personas perdieron la vida en la noroccidental provincia de Khyber Pakhtunkhwa. En Punjab (oriente) se reportan 23 muertes, mientras otras partes del país suman 15. En cuanto a los heridos, las localidades de Punjab, Baluchistán y Khyber Pakhtunkhwa anuncian un total de 61, 49 y 37, respectivamente, y 24 pertenecen a otras zonas de Pakistán que se han visto afectadas también por el fenómeno meteorológico. El ente gubernamental pakistaní también refiere que las actuales lluvias monzónicas han causado la muerte a cerca de 1.319 animales, han destruido totalmente a 350 viviendas y de modo parcial a otras 781. Al respecto, la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman, alertó que los promedios de lluvias alcanzados en la actual temporada monzónica en las regiones de Sindh y Baluchistán, se encuentran por encima de los registrados en las últimas tres décadas. La representante de la cartera confirmó que los pronósticos de los próximos días apuntan a un incremento de las lluvias concentradas en esos territorios.   La NDMA ha activado las acciones de socorro, y gestiona un proceso de entrega de insumos a los afectados por las lluvias que incluye tiendas de campaña, colchas, bolsas de alimentos, chalecos salvavidas e impermeables. La temporada monzónica es un fenómeno natural que ocurre desde mediados de junio hasta septiembre en el sur de Asia, y trae asociados deslizamientos de tierra e inundaciones, que provocan daños humanos y materiales. Fuente: TeleSUR

Intensas lluvias en Pakistán dejan más de 160 fallecidos Leer más »

Sucre: Una mujer fallece en el interior de una farmacia; padecía asma

Una mujer de aproximadamente 45 años falleció la noche de este miércoles en el interior de una farmacia ubicada en el centro de la ciudad. De acuerdo con los datos de recogió CORREO DEL SUR, la fallecida sufría de asma y trabajaba como ayudante de cocina en un comedor de la zona. Basada en la versión de la sobrina de la víctima, la dueña de la Farmacia ubicada en la expeatonal relató que la mujer había estado internada hasta el viernes pasado y tenía la recomendación médica de no trabajar. Según dijo, se trata de una clienta desde hace varios años y habría llegado a la farmacia con dificultad para respirar. Cuando la farmacéutica salió la encontró agachada, intentó levantarla, pero no pudo, así que dos personas que pasaban por el lugar la ayudaron. Su inhalador –dispositivo médico utilizado por los asmáticos– estaba vacío y pese a que la boticaria intentó socorrerla con uno propio, no fue posible. Según su testimonio, la ambulancia a la que llamaron tardó en llegar, pero sin el equipo necesario. Tuvieron que pedir asistencia a otro centro, pero todo fue en vano; hasta ese momento se estima que habrían pasado tres horas. No se precisó a qué centros se solicitó ayuda. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) procedió con el levantamiento del cadáver.   El asma es una enfermedad que afecta los pulmones. Causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana. Fuente: Correo del Sur

Sucre: Una mujer fallece en el interior de una farmacia; padecía asma Leer más »