Ferias

Ferias “Del Campo a la Olla” se realizarán en Cobija, Trinidad y Tarija; en La Paz coordinan ferias macrodistritales

Las ferias “Del Campo a la Olla” llegarán a las ciudades de Cobija, Trinidad y Tarija en lo que resta de esta semana, para que la población pueda comprar diferentes productos del productor al consumidor a peso y peso justo. También se ofertarán productos de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). “Este miércoles vamos a estar en Trinidad, el jueves en Cobija y el viernes en Tarija”, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo. La población encontrará en la feria el kilo de pollo a Bs 15,50 y el maple de huevo desde los Bs 25, por ejemplo. En Trinidad, la feria se realizará en la Plazuela de la Tradición. En Pando, en el parque Piñata y en Tarija, en instalaciones de la Federación de Campesinos. Mientras para la ciudad de La Paz se preparan ferias macrodistritales en coordinación con la Alcaldía. “Llevaremos las ferias del productor al consumidor a los siete macrodistritos, aún estamos coordinando”, explicó. “Con estas ferias queremos darle mayor tranquilidad a la población, en cuanto a los precios agropecuarios de la canasta familiar”, afirmó. También se podrá encontrar en las ferias una serie de productos que comercializa Emapa. Abi

Ferias “Del Campo a la Olla” se realizarán en Cobija, Trinidad y Tarija; en La Paz coordinan ferias macrodistritales Leer más »

Policía capacita a comerciantes de ferias populares para evitar la circulación de billetes falsificados

Comerciantes de las gigantes ferias populares paceñas de la Uyustus y la Tumusla recibieron capacitación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) sobre las medidas de seguridad de la divisa boliviana para evitar la circulación de billetes falsificados. El jefe de la Unidad de Cibercrimen de la Felcc, Diego Aguilar, informó este miércoles que la fuerza pública, en el marco del plan operativo “Unidos y Seguros en esta Navidad”, capacita a las comerciantes de ferias populares y a la ciudadanía como una medida de prevención del delito. “Hemos ido a diferentes ferias navideñas, a la feria de la Uyustus, Tumusla, para capacitar (respecto a) las medidas de seguridad de los billetes, para que la ciudadanía no sea víctima u objeto de circulación de moneda falsa recibida de buena fe”, indicó en contacto con Red Uno. Alertó que, por esta época del año, que se celebra Navidad y Año Nuevo, se incrementan “considerablemente” la circulación de dinero falsificado, un ilícito penado por ley, por lo que la Felcc lleva a cabo operativos de control.BCB y una app móvil Para conocer a detalle las medidas de seguridad de los cortes de Bs 10, Bs 20, Bs 50, Bs 100 y Bs 200, el BCB habilitó la aplicación (app) móvil “Billetes de Bolivia”, que es posible descargar de manera gratuita de la plataforma Playstore en un teléfono móvil con sistema Android.  Sin embargo, según el Banco Central de Bolivia (BCB), para reconocer las medidas básicas de seguridad de los billetes de boliviano, es recomendable realizar al menos tres acciones importantes que son: mirar, tocar e inclinar el corte. Mire: La marca de agua y el motivo coincidente al poner el billete a contraluz. Toque: El papel y el altorrelieve. Incline: El billete y podrá observar el cambio de color en los hilos de seguridad y en el reverso de los billetes de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia, un efecto de cambio de color y movimiento en la imagen que reproduce el elemento de fauna. Ante cualquier duda en relación a la identificación de un billete verdadero, puede comunicarse a la línea gratuita: 800102023 o visitar la página web del BCB (www.bcb.gob.bo) en la pestaña de monedas y billetes. Fuente: ABI

Policía capacita a comerciantes de ferias populares para evitar la circulación de billetes falsificados Leer más »