Fernandez

Alberto Fernández bajó la invitación del jefe de la OEA a la cumbre de la CELAC

En su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que ejerce por este año, Alberto Fernández decidió no invitar a Luis Almagro a la cumbre de este foro que tendrá en Buenos Aires este martes 24. De esta manera, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) no integrará el grupo de líderes y figuras invitadas a la reunión presidencial de la semana próxima. También Andrés López Obrador -que el martes 24 estará representado por su canciller- había decidido no incluirlo en la cumbre de CELAC de septiembre de 2021. Junto a su colega argentino han querido y han pedido públicamente que sea despedido, pese a que fue reelecto en 2020 por una mayoría de países para un segundo período al frente de la OEA. Tampoco lo había invitado Santiago Cafiero para la reunión de cancilleres que se hizo en Buenos Aires en octubre, y declinó asistir a la reunión de ministros de la OEA. En la última Cumbre de las Américas de los Angeles, en junio pasado, Fernández le recriminó a Biden que excluyera a Maduro, a Ortega y a Díaz Canel y cargó contra Almagro: «Señalo la urgente necesidad de reconstruir la OEA, si quiere ser respetada debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen». En la reciente reunión del Consejo Permanente de la OEA, cuando se trataba una condena al asalto a los poderes del Estado en Brasil por parte de una multitud de bolsonaristas, la segunda funcionaria argentina en la OEA, la criticó fuertemente  como algo por fuera de la agenda, molestando a los diplomáticos y autoridades en Buenos Aires. La diplomática actuó sin embargo actuó por expreso pedido del vicecanciller Pablo Tettamanti según explicaron fuentes a este diario.  El secretario general de la OEA asiste a todos estos foros en calidad de invitado. El Gobierno argentino tampoco invitó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero mandó dos cartas como invitados especiales a Joe Biden, de Estados Unidos, y a Xi Jinping de China. En el Gobierno intentaron justificar estos hechos ante la consulta de Clarín. Reconocieron que no se invitó a Almagro por la mala relación que tienen Alberto F. y él. A Biden lo invitaron porque se cumplen 200 años de la relación bilateral Argentina-Estados Unidos, a Xi -dice-, porque la CELAC y China tienen firmado un acuerdo especial. Fuente: Clarin

Alberto Fernández bajó la invitación del jefe de la OEA a la cumbre de la CELAC Leer más »

Alberto Fernández se solidarizó con Lula da Silva y llamó a los otros países de la región a unirse en defensa de la democracia brasileña

Ante el intento golpista en Brasil, el presidente Alberto Fernández se solidarizó con Lula da Silva y llamó a los países miembros de la CELAC y el Mercosur a demostrar «con firmeza y unidad» la total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños. «La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular. Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional«, escribió el mandatario argentino en su cuenta de Twitter. En la misma línea que Gustavo Petro y Gabriel Boric, otros presidentes sudamericanos que repudiaron el accionar de los radicales bolsonaristas, Fernández se solidarizó con Lula da Silva, quien asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero. «Quiero expresar mi repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando«, expresó Fernández. Además, hizo un llamado a los otros países de la región a unirse en defensa de la democracia brasileña: «Como presidente de la Celac y del Mercosur, pongo en alerta a los países miembros para que nos unamos en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil». Asimismo, pidió demostrar «con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente Lula». «Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir Nunca Más el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve», completó. Pagina 12

Alberto Fernández se solidarizó con Lula da Silva y llamó a los otros países de la región a unirse en defensa de la democracia brasileña Leer más »

El presidente francés Emmanuel Macron invitó a Alberto Fernández a la final de la Copa del Mundo

Entre el presidente Alberto Fernández y su par francés, Emmanuel Macron, existe una relación de amistad desde hace tiempo. Suelen hablar seguido de política internacional, tuvieron reuniones bilaterales y compartieron escenarios en Cumbres del G 20 y en otros eventos. Ahora, ante la inminencia de la final del domingo que viene entre Argentina y Francia en el Mundial de Qatar, el mandatario francés se comunicó con Fernández para convencerlo de que esté en Doha para ver en vivo el duelo entre los equipos que lideran Lionel Messi y Kylian Mbappe. No pudo. Fernández descartó la chance de ir a la final de la Copa del Mundo tal como había adelantado Infobae esta mañana. Macron viajó a Medio Oriente para estar presente en la semifinal en la que los franceses superaron por 2 a 0 al sorprendente Marruecos para lograr el pasaporte a la final. Vio ese partido sentado al lado del titular de la FIFA, Gianni Infantino, en medio de críticas desde su país, ya que desde sectores de la oposición francesa se cuestiona la política de derechos humanos del gobierno qatarí. También hubo intercambios a través de las redes sociales entre Macron y Fernández. Macron utilizó su cuenta de Twitter para agradecer los buenos deseos de Lula da Silva. Le respondió con un mensaje en portugués. “Gracias amigo @LulaOficial. Estimado @alferdez, uno de nosotros tendrá más suerte… Veremos cuál el domingo. Con toda amistad… ¡frente a los Bleus!”, escribió. Lula, recientemente elegido como presidente de Brasil -asumirá su cargo el 1° de enero por la tarde-, había deseado buena suerte a ambos seleccionados para el crucial choque en la final del 18 de diciembre en un tuit anterior. Tanto Lula, como los presidentes de Argentina y de Francia, sostienen en la Rosada, se volvieron “muy compinches” cuando tuvieron como adversario común a Jair Bolsonaro. Comparten visiones estratégicas y Macron le reclama permanentemente al brasileño por su poco compromiso para combatir el cambio climático. En el Gobierno además se aferran a las cábalas futboleras, impresas a fuego en el folclore argentino. En el entorno presidencial afirman que “hay que dejar todo igual como hasta ahora”. A la Rosada ya llegó la invitación protocolar desde la FIFA para que Alberto Fernández vaya al estadio Lusail en Doha pero aunque todavía faltan 72 horas para el partido la decisión de verlo a la distancia sigue firme. También destacan que nadie desde la AFA se comunicó oficialmente para que el plantel nacional se acerque a la Casa de Gobierno si obtiene el título mundial por tercera vez en la historia. n el Gobierno tampoco tienen en carpeta la posibilidad de que viajen a Doha el canciller, Santiago Cafiero, o el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, que es el nexo del Gobierno con el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, que está junto al plantel. Tampoco irá ningún funcionario del Gabinete. Por ahora solo estará el embajador en Qatar, Guillermo Nicolás. como ha ocurrido en otros partidos de la Selección. En 1986, con Raúl Alfonsín en la Casa de Gobierno, en la última Copa del Mundo que obtuvo Argentina. el gobierno envió al Distrito Federal de México, al estadio Azteca, al entonces ministro de Salud, Conrado Storani, para la final frente a Alemania en la que el equipo de Carlos Bilardo terminó imponiéndose por 3 a 2. Funcionarios con acceso al despacho presidencial insisten en que el Presidente mirará el partido por televisión en soledad, como ha hecho durante todos los encuentros que disputó el equipo de Lionel Scaloni. El principal motivo de la decisión de que no viajen quienes forman parte del Gabinete Nacional es el pedido que ha hecho el propio Fernández a sus funcionarios para que no viajen al exterior en un momento donde a la Argentina le faltan dólares. Fuente: Infobae

El presidente francés Emmanuel Macron invitó a Alberto Fernández a la final de la Copa del Mundo Leer más »

Argentina asume presidencia pro témpore de Mercosur

Argentina asumió el martes la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) en medio de un llamado a potenciar la unidad regional para hacer frente a los retos del presente. Durante su participación en la LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Parte y Asociados del Mercosur, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, llamó a los miembros del bloque económico a sumar esfuerzos para hacer frente a las asimetrías de sus economías. En ese sentido agregó que lo que necesita el Mercosur “es un Brasil, un Uruguay y un Paraguay potentes” y que “lo que más queremos es potenciar nuestro comercio”.  El jefe de Estado argentino sostuvo que la globalización ha expuesto “cómo se potencian las regiones para enfrentar los desafíos”. “Muestra de esto es el rol del NAFTA, la Unión Europea, China, la Unión Africana” destacando Fernández que lo que el mundo plantea es muy diferente a la libertad de comercio. “Las corporaciones y el capital impulsan cadenas globales de valor con el objetivo de bajar costos”, descolocando las inversiones en pos de una seguridad política imposible para el mundo de hoy, dijo el mandatario argentino. La cumbre presidencial del Mercosur acaparó la atención por la reunión del presidente Alberto Fernández con sus pares de Paraguay, Brasil y Uruguay, después de que las negociaciones unilaterales uruguayas con socios comerciales asiáticos provocaran la repulsa de sus asociados sudamericanos. La LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Parte y Asociados del Mercosur, tuvo lugar en la capital uruguaya y convocó a los presidentes Mario Abdo Benítez, de Paraguay y Fernández, de Argentina, junto al vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta y el anfitrión, Luis Lacalle Pou. Fuente: TeleSUR

Argentina asume presidencia pro témpore de Mercosur Leer más »

Arce expresa solidaridad con vicepresidenta Fernández y asegura que buscan proscribirla de la vida política

El presidente Luis Arce expresó este martes su solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, y aseguró que buscan proscribirla de la vida política con la sentencia dictada en su contra. «Desde Bolivia, nuestra solidaridad con la hermana Cristina Fernández, a quien se busca proscribir de la vida política con una sentencia injusta. Estamos seguros que la verdad se impondrá ante todo atentado contra la dignidad de los pueblos y la democracia en nuestra Patria Grande”, afirmó. Un tribunal condenó a Fernández a seis años de cárcel por el supuesto delito de “administración fraudulenta”. La sentencia también inhabilita a la exmandataria a ocupar cargos públicos de por vida. Fernández rechazó la sentencia y reivindicó su inocencia en todo momento. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, también consideró “totalmente injusta” la condena y aseguró que fue resultado de una persecución judicial con el objetivo de “proscribirla políticamente”. “Hemos rechazado porque no solamente que son formas que se buscan para dañar la democracia cuando no está al servicio de los intereses de pequeños grupos, en este caso sucede lo mismo, es una sentencia totalmente injusta”, afirmó. Fuente: ABI

Arce expresa solidaridad con vicepresidenta Fernández y asegura que buscan proscribirla de la vida política Leer más »

Presidente argentino se reúne en Sao Paulo con Lula da Silva

El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, amigo personal del ganador de las elecciones a la Presidencia de Brasil,  se reúne en Sao Paulo, Brasil, con Luiz Inácio Lula da Silva. El encuentro se desarrollaba desde las 13H30 hora loca en el segundo piso del hotel Intercontinental de la ciudad de San Paulo, donde se encuentra la prensa brasileña y extranjera. Al arribar a ese lugar, Alberto Fernández expresó querer «darle el abrazo que merece» el mandatario electo y agregó: «Lula es un hombre de bien, es un líder en la región. Estamos muy contentos». El mandatario realiza esta visita a Lula acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdes y Carlos Heller. Fernández invitó a Lula en a su toma de posesión el 10 de diciembre de 2019 entre otros líderes políticos de la región y ahora viaja directamente a Brasil para reencontrarse con el ahora mandatario electo. «Es un líder como no se ha visto antes», dijo Alberto Fernández sobre el líder del PT, quien se impuso el domingo en el balotaje celebrado en Brasil por 50,9% a 49,1% sobre el mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien competía por su reelección. En este marco, Alberto Fernández subrayó que la asunción de Lula como presidente de Brasil el próximo 1 de enero de 2023 ayudará a «volver a unir al continente». Fuente: TeleSUR

Presidente argentino se reúne en Sao Paulo con Lula da Silva Leer más »

Alberto Fernández: «no hubo ninguna irregularidad» con avión de EMTRASUR

El presidente argentino, Alberto Fernández, reiteró este sábado (18.06.2022) que no existe «ninguna irregularidad» en relación con el avión con tripulación iraní y venezolana que se encuentra inmovilizado en Argentina, y acusó a la oposición de querer mostrar «algo que no es» al vincularlo con terrorismo. «Quisieron mostrar algo que no es, alguna cosa oscura, algún movimiento oscuro del Gobierno (…). Pero bueno, como es la oposición, trató de aprovecharlo», dijo Fernández a una radio local. Según el mandatario, el problema con el aparato se limita a las dificultades para repostar combustible debido a las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela e Irán, actual y antiguo propietario de la aeronave. «Llegó un avión venezolano con el que no hubo ninguna irregularidad. A bordo del mismo había cinco personas iraníes, respecto de las cuales, hasta donde nosotros sabemos, no pesa ningún tipo de restricción. Tampoco respecto de los venezolanos», declaró Fernández. «Sí hay un problema con la carga de la nafta, porque las sanciones impuestas por Estados Unidos pueden afectar a quienes le den nafta a ese avión. Es un tema que hay que resolver», agregó. Procedente de México, el Boeing 747 llegó a Argentina el 6 de junio con un cargamento de autopartes. Sin haber podido abastecerse de gasolina en Buenos Aires, intentó viajar a Uruguay el 8 de junio, pero las autoridades uruguayas le negaron el ingreso y debió regresar al Aeropuerto de Ezeiza. Actualmente, se encuentra bajo una investigación judicial, al igual que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, que tienen prohibida la salida del país. El aparato pertenece a la empresa EMTRASUR, una filial de la venezolana CONVIASA. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air. En los primeros informes, el ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, había dicho que un tripulante tenía la «condición de homónimo» de un miembro de Al Quds, la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán, clasificada como organización terrorista por Estado Unidos. Pero el 17 de junio, el jefe del servicio de inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, afirmó que Gholamreza Ghasemi no se llamaba igual que alguien vinculado a ese grupo, sino que era esa persona, y que por ello habían alertado a los países de la región. Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, por las alertas rojas de captura que rigen para exgobernantes de ese país por el atentado contra el centro judío AMIA en 1994, que dejó 85 personas muertas y unas 300 heridas. Tras conocerse la retención del avión, Irán la atribuyó a «propaganda» y «operaciones psicológicas». Venezuela, en tanto, acusó a Uruguay de haber puesto en «grave riesgo la vida de la tripulación» al impedir el ingreso del aparato para reponer el combustible. Fuente: DW

Alberto Fernández: «no hubo ninguna irregularidad» con avión de EMTRASUR Leer más »

Pdte. de Argentina propone aplicar impuesto a empresas

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, presentó este lunes un proyecto de ley para asignar la renta inesperada, con lo que se propone un impuesto especial para empresas con ganancias extraordinarias. Sobre la propuesta de norma que se enviará al poder Legislativo, el mandatario indicó que “el Congreso tiene la obligación de acompañar y de sacar esta ley, no es una obligación del Frente de Todos, es una obligación de todos los disputados y todos los senadores”. El jefe de Estado valoró que “lo que necesitamos es que en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías. Hemos venido a poner igualdad y a construir justicia social”, en un contexto marcado por la inflación en Argentina y una crítica de la organizaciones populares a la política sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sobre la renta inesperada, la nota emitida por la Casa Rosada puntualiza que esta medida “alcanza a empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a 1.000 millones de pesos, cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y cumplan con una de estas condiciones: un margen de ganancia contable sobre sus ingresos en 2022 superior al 10 por ciento o, un aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20 por ciento”. Según plataformas locales el año pasado, el total de dichas empresas solo abarcó al 3.2 por ciento del total existente en el país. Por otra parte, otra medida dictada por el Gobierno fue la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario, conocida como impuesto a la riqueza, aunque colectivos militantes argentinos reconocen que esta medida no soluciona la crisis estructural y el acceso de necesidades básicas para toda la población. Recientemente militantes y organizaciones argentinas protestaron contra otra de las medidas económicas implementadas por funcionarios del Gobierno de Buenos Aires, la Ley en la Legislatura Porteña, que de acuerdo a la periodista y diputada nacional Carina López Monja, “en vez de resolver los problemas de precariedad en cuanto a los servicios en los barrios populares la respuesta de Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es dar concesiones a las empresas”.      “La Legislatura Porteña aprobó la Ley farmacity que beneficia con descuentos impositivos a grandes empresas. Esta ley perjudica a los comercios barriales, genera competencia desleal y no garantiza el empleo para les vecines de los barrios populares”, indicó López Monja. Fuente: TeleSUR

Pdte. de Argentina propone aplicar impuesto a empresas Leer más »