Festival

Convocan a compositores e intérpretes de música folklórica a participar en el Festival de la Canción “¡Aquí Canta Bolivia!”

Con una nueva categoría internacional, este martes se presentó la XXX versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana “¡Aquí Canta Bolivia!” que convoca a compositores e intérpretes de música folklórica al concurso que se desarrollará del 30 de noviembre al 2 diciembre en la ciudad de Oruro. El Ministerio de Culturas, la Gobernación y el Gobierno Municipal de Oruro lanzaron de manera oficial el festival en la ciudad de La Paz. “Invitamos a todos y todas las y los artistas emergentes que llevan en alto el nombre de nuestro país, a través de las canciones, y puedan ser parte de este evento cultural que se llevará a cabo en la ciudad de Oruro, (…) para seguir forjando nuevos talentos”, dijo la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del festival. El secretario departamental de Cultura y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Miguel Lupa, destacó que el concurso tiene el propósito de mostrar la originalidad de la música boliviana y promover a los artistas noveles del país. Este año, el festival tiene 13 categorías: Ñusta, Solista Vocal (con o sin acompañamiento), Solista Instrumental (con o sin acompañamiento), Dúo Vocal Instrumental, Trío Vocal Instrumental, Grupo Vocal Instrumental, Estudiantina, Autóctono, Composición, Solista Vocal Infantil (con o sin acompañamiento), Solista Instrumental Infantil (con o sin acompañamiento), Especial (nacional) e Internacional. Aclaró que la categoría internacional está dirigida a postulantes de otros países que reconocen la identidad cultural de la música boliviana. Lupa señaló que el festival tiene Bs 250.000 en premios. En tanto, el presidente del Consejo Departamental de Oruro, Gustavo Calisaya, destacó que este año se implementó la postulación digital para facilidad de los interesados en participar del festival. El XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana “Aquí Canta Bolivia” tiene el objetivo de fomentar, promocionar y difundir la música folklórica boliviana, impulsando el desarrollo artístico y promoviendo el intercambio sociocultural y la integración entre departamentos del país y el exterior. Una de las primeras ñustas de este festival fue Luzmila Carpio y por este evento pasaron los Kjarkas, Zulma Yugar y Yuri Ortuño, entre otros famosos músicos bolivianos. Fuente: ABI

Convocan a compositores e intérpretes de música folklórica a participar en el Festival de la Canción “¡Aquí Canta Bolivia!” Leer más »

Multiinstrumentista y con la vena musical de familia. Así es Romané Íñiguez, directora del Festival de Bandas de Oruro 2023

Con solo 28 años, Romané Íñiguez Troncoso fue la segunda mujer en dirigir el Festival de Bandas de Oruro. La joven creció en una familia en la que la música es un pilar, ya que tanto sus padres como sus hermanos son docentes y/o intérpretes.  Iñiguez es multiinstrumentista, también se dedica a la docencia, y su nombre se incluyó en la historia del festival orureño que ya lleva 21 versiones. Este año, fue la única mujer entre los cinco directores que tuvieron al frente a más de 5.000 músicos de bronces. “Fue un sentimiento único. Jamás me había imaginado que iba a pasar, demostrar mis aptitudes a través de la música. Estoy muy orgullosa y feliz. Agradecer a todos por el apoyo y la fuerza que me han dado”, dijo en entrevista con La Razón Radio. Romané Íñiguez nació en Oruro el 21 de diciembre de 1994. En el Festival de bandas tomó la batuta en cinco ocasiones, con: Himno a Oruro, Adiós Oruro del alma, Boquita de miel (con Ch’ila Jatun) y un popurrí de tinkus. En la dirección musical, Iñiguez aseguró que buscó llevar en alto el nombre de Oruro. “Ese momento mi emoción era grande. Fue una muy linda la experiencia que ha marcado mi vida”, contó. La joven estudió en el colegio La Salle de la capital del folklore. Realizó estudios superiores en la Unidad Académica Pampa Aullagas, con mención en Licenciatura en Educación Musical. Actualmente es profesora en el colegio Loyola e integra la banda Genuina y Original Real Imperial, donde toca el clarinete. No obstante, entre los instrumentos que más le gusta interpretar están el piano, el acordeón, el clarinete y el charango. La quena y la zampoña también están en su lista, principalmente cuando fue parte del grupo femenino Amarantha. “Desde muy niña, mis papás me indicaron el camino de la música. Somos prácticamente una familia de música”, dijo Iñiguez al apuntar al origen e “inquietud por querer formar parte de bandas”. Además de ser compositor, su padre es profesor de esa asignatura en la Unidad Académica Simón Bolívar, al igual que lo es su madre en la Escuela Murguía. Su presencia en el Carnaval de Oruro Tiene un hermano, que siguió ese camino, pero en un grupo de mariachis; además de una hermana que también es docente de música. “Mi papá es un buen intérprete del acordeón, mi hermano con la guitarra, mi hermana cantando, mamá con el bombo y yo, el charango”, dijo consultada sobre qué pasa cuando una familia de músicos se reúne. “Es una experiencia y un sentimiento único”, sostuvo. Asimismo, sobre su participación en el Festival de Bandas, aseguró que si bien es un poco complicado trabajar con varones, “me he sabido acomodar”. Aprovechó la ocasión para agradecer a los componentes de la banda Real Imperial, ya que “gracias a ellos se me ha dado la oportunidad de formar parte de este grupo selecto”. Romané Íñiguez aseguró que la elección fue una sorpresa. El proceso fue por medio de una invitación de la directiva de la banda, que después siguió en una selección a cargo de la Fedbampo (Federación Departamental de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro); y que a través del voto secreto, se designó a los cinco directores. “Me sentí muy feliz por el apoyo. La preparación ha sido mucha y cada año se hace más complicado llegar a esta etapa, pero gracias a Dios y a la Virgencita del Socavón se me dio la oportunidad”. Así también, “quiero decir que las mujeres podemos, que sigan adelante. Tenemos que demostrar nuestras aptitudes y saber que nosotras podemos al igual que los varones”, resaltó sobre el respeto a la equidad de género y la igualdad de oportunidades. El sábado 18 y domingo 19, Iñiguez tendrá tres participaciones en el Carnaval de Oruro. La primera, por la mañana, acompañará con su banda a la Morenada Zona Norte; a mediodía bailará en un bloque de cholas con la Morenada Mejillones; mientras que en la noche volverá a tomar el clarinete para hacer su paso junto con la Morenada Comibol. Entre sus planes a futuro, Íñiguez aseveró que está en camino de abrir una escuela de música, “donde con mi familia podamos compartir conocimientos, donde podamos enseñar con cariño y amor”. Fuente: La Razón

Multiinstrumentista y con la vena musical de familia. Así es Romané Íñiguez, directora del Festival de Bandas de Oruro 2023 Leer más »