FIL

Feria del Libro de Cochabamba tendrá más de 300 actividades

La XV Feria Internacional del Libro de Cochabamba se celebrará en el campo ferial de la laguna Alalay hasta el 18 de septiembre con más de 300 actividades. En el evento participarán más de 100 expositores y destacados autores nacionales e internacionales. Además se expondrán reliquias en cinco museos interactivos. El presidente de la Federación de Entidades Privadas de Cochabamba, Luis Laredo, destacó que el evento pretende recuperar los ingresos del sector editorial del país que lucha a diario contra el contrabando. “Nuestras empresas luchan a diario contra la piratería digital. En 2021, la industria editorial generó más de 900 millones de dólares en todo el país, pero la venta de libros solo representó 51 millones de dólares, debemos fortalecernos”, agregó. El presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, Boris Vargas, explicó que uno de los eventos literarios más grandes del país se desarrollará este mes para coincidir con las fiestas departamentales. “Somos la única cámara en el ámbito departamental que aparte de organizar la Feria del Libro tendrá un museo temático. Para esta versión, Cusco, Perú, nos presentará parte de la cultura inca; Copacabana también mostrará su riqueza turística en la Isla del Sol e Isla de la Luna”, sostuvo Vargas. La novedad para esta gestión es la implementación de un museo temático cuyas piezas llegarán desde Cusco y el municipio de Copacabana. La última versión de la FIL de Cochabamba llegó a las 40 mil visitas, este año se espera superar esa cifra. Museos La FIL Cochabamba mostrará además cinco museos. El Museo del Imperio Inca: en la exposición se mostrarán los principales vestigios arqueológicos desde su presencia en el lago Titicaca; el Archivo Histórico de la Familia Galindo, que preserva uno de los archivos históricos más importantes de Cochabamba y de Bolivia, los documentos datan del siglo XVII hasta la época republicana; Ilusión Óptica será una experiencia sensorial que llevará al espectador por un viaje de imágenes visuales. Homenajes de la FIL Cochabamba MATILDE CASAZOLAMaestra en el oficio de convertir la palabra en arte y las emociones en melodías. JUDITH USTÁRIZHacedora de versos en los que la amistad, la vida y el amor se tornan en luz. JOSÉ ANTONIO GILDueño de relato valiente, fluido, de un extraordinario manejo del lenguaje. MARCELO PAZ SOLDÁNEditor, escritor y gestor cultural comprometido con la literatura boliviana, fundó la editorial Nuevo Milenio en 1996. Fuente: Ahora El Pueblo

Feria del Libro de Cochabamba tendrá más de 300 actividades Leer más »

La FIL de La Paz 2022 alcanzó su meta de más de 100.000 visitantes y presentación de 102 nuevos libros

La 26° versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz cumplió su meta al recibir a más de 100.000 visitantes en sus 12 días de fiesta literaria. Además, en el evento se presentaron 102 nuevos escritos. El evento se desarrolló del 3 al 14 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma, zona sur). “Este número integra la visita de estudiantes de colegios, cerca de 10.000, los ingresos gratuitos de visitantes en el día de inauguración y de la jornada de ingreso el 8 de agosto libre, 3.000 y 5.000 visitantes, respectivamente; y cerca de 84.000 ingresos el resto de los días”, señala el reporte de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, organizadora del evento. A las cifras se suman los ingresos de menores de 12 años de edad y personas mayores de 65 años que no cancelaron sus entradas al evento literario. Los cómics y libros de feminismo fueron los más buscados por los lectores, además de los géneros de siempre, novela y crónica. La novela gráfica Altopía, de Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas, fue la obra más vendida de la feria. Según los datos de la Cámara del Libro paceña, participaron editoriales e instituciones públicas y privadas en 163 stands y 53 autores independientes. Además, se desarrollaron 340 actividades en el programa cultural dirigidos a adultos, jóvenes y niños. Entre las actividades que más público convocó están los clubes de lectura, las gastronómicas, recreativas, culturales. Asimismo, los conciertos de Piraí Vaca, Música de Maestros, la Orquesta Sinfónica y Luzmila Carpio cautivaron a un gran número de asistentes. Este año la Feria del Libro tuvo como invitados especiales al Centro Cultural de España en La Paz y la Ilustre Municipalidad de Iquique, Chile, además de 27 autores internacionales. Las instituciones que dieron apoyo a la realización de este evento fueron el Ministerio de Culturas, Despatriarcalización y Descolonización; el Campo Ferial Chuquiago Marka (Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas); el Viceministerio de Comunicación y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. También se contó con el respaldo de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), la Unión Europea, las embajadas de Canadá, Estados Unidos y Francia, además del Consulado de Chile, entre otras entidades. Fuente: ABI

La FIL de La Paz 2022 alcanzó su meta de más de 100.000 visitantes y presentación de 102 nuevos libros Leer más »

La novela gráfica Altopía fue el libro más vendido en la FIL La Paz

Como pan caliente, así se vendieron los libros de Altopía, novela gráfica de la editorial El Cuervo, en la 26° versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, informó la Cámara Departamental del Libro de La Paz, entidad organizadora del evento. La novela gráfica fue escrita por el guionista Alejandro Barrientos y dibujada por Joaquín Cuevas. Representantes de la casa editora informaron que se vendieron cerca de 380 ejemplares del libro convirtiéndose así en la obra más vendida de la FIL 2022.   “¿Te imaginas cómo sería la ciudad del futuro? ¿Una mezcla de la tecnología más avanzada y la cultura aymara en todos sus matices? Eso es Altopía”, describe la editorial El Cuervo. La trama enseña la élite aymara de los qamiris que representa la fuerza económica de la urbe, potenciada con la industria robótica que ha sabido capitalizar la bonanza tecnológica y capital de China. Para ese conglomerado trabaja Abel Plata, joven huérfano que se verá inmiscuido en los entresijos de la poderosa familia detrás del negocio, obligándose a exiliarse a La Paz, ahora una metrópoli devastada por una gran inundación. Altopía inaugura la nueva colección denominada “Cuervo Cómic” de la editorial El Cuervo. La 26° versión de la FIL La Paz denominada “Fiesta de la Literatura, fiesta de la Cultura” se realizó del 3 al 14 de agosto en el campo ferial Chuquiago Marka en la zona sur de la sede de gobierno.  Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La novela gráfica Altopía fue el libro más vendido en la FIL La Paz Leer más »

“La tunkuña de las letras” regalará más de 100 libros a un colegio en la FIL de La Paz

Con el propósito de promover la lectura en la población juvenil, el conocimiento de nuevos autores y el valor de la industria editorial, la Cámara Departamental del Libro de La Paz presentó el concurso “La tunkuña de las letras” que premiará con una biblioteca de más de 100 títulos actualizados a una unidad educativa. El concurso es una de las actividades con las que se cierra la 26° versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, que se lleva a cabo en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma, zona sur). “La tunkuña de las letras” está dirigido a estudiantes de secundaria de las unidades educativas quienes podrán inscribirse a través del formulario disponible en el link https://forms.gle/djFfeFYQVHVEXjfL8. Los estudiantes de los colegios inscritos tendrán el ingreso gratuito este viernes y sábado que se realizará el concurso de las letras a partir de las 10:00 de la mañana. La unidad educativa inscrita debe visitar cinco postas de la FIL de La Paz para la acumulación de 100 puntos por asistir a diferentes actividades entre talleres, coloquios, conversatorios, además, de visitar los stands y recomendar tres títulos de obras literarias para conocer a esa librería. Los organizadores destacaron la importancia de que los colegios tengan bibliotecas y que éstas se renueven. El domingo, en un acto público en la FIL, se premiará al colegio que haya logrado el mayor puntaje hasta este 13 de agosto. Fuente: ABI

“La tunkuña de las letras” regalará más de 100 libros a un colegio en la FIL de La Paz Leer más »

La FIL recibe 60 mil visitantes con la meta de llegar a 100 mil

Cerca de 60 mil personas concurrieron hasta este jueves a la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, a cuatro días de su cierre, informó el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, David Pérez. “Estamos con alrededor de sesenta mil personas en los ocho días y, generalmente, los últimos cuatro días son los días que más gente va. Esperamos que lleguen a los cien mil visitantes”, sostuvo y destacó que las cifras están dentro lo previsto por los organizadores. Se convocó al público a participar de la amplia programación de la FIL La Paz, entre presentaciones de libros, foros, conversatorios, conciertos, exposiciones de arte y otras actividades. Hoy se presentarán más de 20 actividades, entre las cuales están los encuentros con la autora Blanca Riestra de España y Morely Sánchez Tapia. También se presentarán los poemarios “Lentitud” de Vilma Tapia, “Para alguna vez cuando oscurece” de Benjamín Chávez, y el libro “Viernes Santos” de Silvio Mignano. En esta jornada se desarrollará, además, la “Interpretación gastronómica de textos literarios con Manq’a”, a las 17.00 en la plaza Akapana. “Una actividad muy interesante, que tiene que ver con una deconstrucción de un plato y relacionarlo con un texto literario”, anticipó. La 26° versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz se lleva a cabo en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma, zona sur). La FIL La Paz abre sus puertas al público de lunes a jueves desde 14.00 hasta 22.00, de viernes a sábado de 10.00 a 23.00 y el domingo de 10.00 a las 22.00. El costo de la entrada es de Bs 15. Los menores de 12 años y los mayores de 65 años tienen ingreso libre. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La FIL recibe 60 mil visitantes con la meta de llegar a 100 mil Leer más »