Filas interminables por combustible en Cochabamba: Conductores duermen en surtidores y exigen soluciones
Cochabamba, 24 de mayo 2025 – Conductores del transporte público y privado de Cochabamba denuncian nuevamente largas filas en los surtidores de la ciudad para conseguir combustible, una situación que se ha vuelto cotidiana y que, según relatan, se prolonga ya por varios meses sin una solución definitiva por parte de las autoridades nacionales. Desde tempranas horas de la madrugada, se observan extensas filas de motorizados en diferentes estaciones de servicio. En muchos casos, los choferes se ven obligados a pernoctar en sus vehículos para asegurar algo de gasolina o diésel. “Hemos pasado la noche aquí y todavía no sabemos si nos van a abastecer. Esto no puede seguir así, necesitamos trabajar para mantener a nuestras familias”, señaló Julio Mamani, conductor de transporte público. Los afectados lamentan la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno nacional, pese a las reiteradas denuncias y protestas de sectores como el transporte federado, el transporte pesado, las cooperativas mineras e incluso el sector agrícola, todos perjudicados por la escasez de combustible. La situación ha generado también una serie de consecuencias económicas y sociales. La reducción del parque automotor en circulación ha afectado el servicio de transporte urbano y de carga, provocando demoras, incremento en los precios del pasaje y paralización de actividades productivas en varios municipios del departamento. Organizaciones del sector transporte exigen al Gobierno medidas urgentes para garantizar el abastecimiento regular y transparente de combustibles. Advierten que, de no haber una solución inmediata, se verán obligados a radicalizar sus medidas de presión en los próximos días. Hasta el cierre de esta nota, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni del Ministerio de Hidrocarburos. Entretanto, la población cochabambina continúa enfrentando las consecuencias de esta prolongada crisis energética.