gobernador de Santa Cruz

Ministra Prada cuestiona ausencia de la Gobernación cruceña en atención a municipios inundados

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, cuestionó este martes la ausencia de las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz en la atención a los municipios afectados por las inundaciones. “¿Dónde están las autoridades de la Gobernación en este momento? ¿Dónde están? Cuando el pueblo realmente necesita que estén, pues no están, pues solamente quieren ser convocados para defender sus intereses y sus bolsillos, pero para el pueblo humilde, trabajador, nunca están”, lamentó Prada, quien junto con el presidente Luis Arce llegó hasta el municipio de San Julián para entregar ayuda humanitaria a más de 600 familias. Prada señaló que la Gobernación “brilla por su ausencia” mientras el pueblo está pasando por una situación complicada en las provincias por los efectos climáticos. Solo en el departamento de Santa Cruz los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, Okinawa y San Julián fueron declarados en emergencia y desastre. “Cuando se habla de la cruceñidad, cuando se habla del ser cruceño, de defender los intereses de Santa Cruz, la defensa de los intereses de Santa Cruz se demuestra atendiendo las necesidades del pueblo, principalmente en los momentos más difíciles”, expresó la autoridad. Prada garantizó el apoyo del Gobierno nacional para auxiliar a las familias damnificadas, primero en la atención de sus necesidades de alimentación y, en lo posterior, en la restitución de sus cultivos, de sus viviendas y de carreteras. “Para nuestro Gobierno es una prioridad la vida, la salud y la economía. En primera instancia, lo que tenemos que hacer es salvaguardar la vida, trabajar por el tema de la atención de la salud e inmediatamente después atender una de las principales preocupaciones del pueblo de Santa Cruz y de las distintas regiones que se ven afectadas (por las inundaciones y trabajar por) la economía”, indicó. Argumentó que “se debe llevar adelante la reconstrucción económica de las zonas que fueron afectadas, porque son zonas productivas, en las que se perdieron sembradíos y cultivos, así como caminos y una serie de servicios”. La ministra destacó la instrucción de coordinación que dio el Presidente para que distintas entidades del Gobierno nacional brinden el socorro necesario a la población afectada por las inclemencias climáticas y también para combatir el dengue con una minga en la que intervengan todas las autoridades y la ciudadanía. Fuente: ABI

Ministra Prada cuestiona ausencia de la Gobernación cruceña en atención a municipios inundados Leer más »

Gobernación engaña al pueblo cruceño sumando gasto corriente con inversión, denuncia Prada

En un nuevo engaño al pueblo cruceño, la Gobernación de Santa Cruz, dirigida por Luis Fernando Camacho, sumó el gasto de salarios con los fondos de inversión pública para afirmar que a julio de este año ejecutó más del 40% de su presupuesto, denunció este domingo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Esto sucedió luego de que la autoridad reveló, con documentos, que la Gobernación de Santa Cruz alcanzó a ejecutar solo el 17% de inversión pública a agosto de este año y que tiene más de Bs 450 millones en cuentas fiscales. Sin embargo, en lugar de admitir este hecho, la secretaria de Gestión Institucional, Cindy Cronembold, afirmó, el 22 de septiembre, que la Gobernación, de acuerdo a datos actualizados del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de julio, ejecutó una inversión de 42,29%. Ante ello, la ministra se ratificó en sus aseveraciones, dijo que la Gobernación cruceña es la más deficitaria en cuanto a ejecución de inversión pública y lamentó que en “lugar de reconocer con hidalguía” su mala gestión “vuelvan a querer engañar a las familias cruceñas uniendo su ejecución de salarios con inversión pública”. Prada enseñó documentos que prueban que la Gobernación, que para este año tiene un presupuesto de más de Bs 2.319 millones, sólo ejecutó el 17% de la partida para ejecución de obras. De acuerdo con los datos, para la ejecución de 56 proyectos, la Gobernación presupuestó Bs 205 millones, de los cuales ya desembolsó sólo Bs 34 millones, lo que representa el 17% del total programado. En tanto, para gasto corriente –que se refiere al pago de salarios, pago de servicios, transferencias, impuestos y deuda– la ejecución llega al 51%, con Bs 1.087 millones de los Bs 2.114 millones programados para esta gestión. Ponen “ejecución presupuestaria uniendo lo que es gasto corriente con inversión y ahí tienen un total de 48% y él por eso dice que están en excelente ejecución pública”, cuestionó la ministra. Sin embargo, afirmó que la ejecución presupuestaria de la Gobernación “se está yendo en pagar al personal de la Gobernación mientras todas las provincias y municipios están en el olvido”. Por ello, exigió al gobernador que “deje de mentir al pueblo de Santa Cruz” y “deje de buscar engañar” con sus datos. “Realmente es una vergüenza, lo digo nuevamente, es esa incapacidad y esa vergüenza de gestión la que se está queriendo esconder al pueblo cruceño”, enfatizó en declaraciones a Bolivia TV. Fuente: ABI

Gobernación engaña al pueblo cruceño sumando gasto corriente con inversión, denuncia Prada Leer más »

Amdecruz: Camacho genera confrontación como antesala para un “golpe de Estado”

El vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Pedro Damián Dorado, denunció este domingo que el gobernador Luis Fernando Camacho politiza el Censo de Población y Vivienda para generar confrontación en antesala de un “golpe de Estado”, como el que promovió en 2019. “Queremos denunciar ante el pueblo cruceño, boliviano y ante la comunidad internacional que el gobernador Camacho está utilizando el tema del Censo como mecanismo de golpe de Estado”, aseveró Dorado en entrevista con la estatal Bolivia TV. La denominada cumbre de instituciones cruceñas convocó el sábado a un nuevo paro departamental de 48 horas, para el 8 y 9 de agosto, pese al rechazo de la población cruceña que no acató la misma medida el pasado 25 de julio. “Lo que está activando (Camacho) es un mecanismo de violencia con el pretexto del Censo del 2023, un mecanismo del golpe de Estado, tal cual fue el 2019”, advirtió el cruceño. Recalcó que el anuncio de algunos grupos de élite considerados “secuaces” de Camacho, es temeraria y atentatoria contra las familias cruceñas, que sólo provoca la confrontación del pueblo. Reprochó que en realidad no exista un verdadero interés de la autoridad departamental, que fue demostrado con su inasistencia a la reunión del Consejo Nacional de Autonomía (CNA), donde debía exponer sus propuestas. El 12 de julio, el CNA convocado con 10 días de anticipación y presidido por el presidente Luis Arce acordó junto a ocho de nueve gobernadores, excepto Camacho, y la representación de autoridades territoriales reprogramar el Censo hasta 2024. Fuente: ABI

Amdecruz: Camacho genera confrontación como antesala para un “golpe de Estado” Leer más »

Gobernador Camacho se expone a proceso penal

Si el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho no asiste a la tercera conminatoria de informe oral ante la Comisión de Organización Territorial de la Cámara de Diputados, para que explique sobre la emisión del Decreto 373, se expone a un posible proceso penal. El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Juan José Jáuregui, explicó que la Constitución establece las competencias de la Asamblea Legislativa, entre las que está fiscalizar y pedir informes a cualquier autoridad boliviana. Además, que el artículo 108 de la Carta Magna, señala la obligatoriedad de cualquier ciudadano a cumplir la Constitución, por lo que Camacho no tiene argumento para no asistir a la petición de informe oral. “Es una convocatoria formal, y si Camacho no cumple, estaría incumpliendo sus responsabilidades y eso faculta a la diputada peticionante (en este caso Estefanía Morales) a denunciarlo por la vía penal por el delito de incumplimiento de deberes”, indicó Jáuregui. En ese contexto, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, dijo que Camacho está obligado a aclarar ante la Comisión las razones por las que firmó una disposición que vulnera el artículo primero del Estatuto del Departamento de Santa Cruz. “Todos deben saber que no vamos a permitir que se cometa ningún ilícito o irregularidad, sea del oficialismo o de la oposición”, sostuvo. Fuente: Ahora el Pueblo

Gobernador Camacho se expone a proceso penal Leer más »

Camacho deberá responder ocho preguntas sobre el decreto 373 ante comisión legislativa

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, deberá responder ante la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Asamblea Legislativo, a ocho preguntas relacionados al Decreto 373 a través de la que se presume vulneró el Estatuto Autonómico del departamento cruceño. La diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Estafanía Morales, dio a conocer que la autoridad departamental deberá presentarse el 7 de abril ante la comisión del Legislativo a las 4 de tarde. “Queremos establecer si existió alguna omisión de parte del Gobernador”, señaló la diputada Morales. Lea también: Comisión de Diputados fija para el 7 de abril informe oral de Camacho sobre el Decreto 373 Camacho fue denunciado ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz por no delegar, durante su viaje, las funciones correspondientes al vicegobernador, Mario Aguilera, y delegar esas responsabilidades al secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Miguel Ángel Navarro. RDC Abya Yaya

Camacho deberá responder ocho preguntas sobre el decreto 373 ante comisión legislativa Leer más »