Golpe de Estado II

Caso Golpe de Estado II: Tribunal fija reinstalación del juicio de Áñez para el lunes 6 de junio

El Tribunal de Sentencia Primero de Anticorrupción de La Paz fijó para el lunes 6 de junio de 2022 la reinstalación del juicio ordinario por el caso Golpe de Estado II, donde la exsenadora Jeanine Áñez es procesada por sus actos en noviembre de 2019. “Téngase por presentada el Auto Constitucional N° 0169/2022-CA de 26 de mayo de 2022 emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (…) en tal virtud y a efectos de proseguir con el juicio oral se señala audiencia de prosecución de juicio para el 6 de junio de 2022 a horas 14.00”, señala parte del documento judicial. En este caso denominado “Golpe de Estado II” se investiga a la exsenadora por las acciones que tomó cuando era segunda vicepresidenta de la Cámara Alta para asumir en 2019 la Presidencia del Estado de forma irregular. El 29 de abril, la defensa de Áñez activo una acción de inconstitucionalidad contra los delitos por los que se la acusa; sin embargo, el 26 de mayo se informó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolvió rechazar la acción de inconstitucionalidad presentada por Jeanine Áñez. Con esta determinación judicial se prevé que este juicio se desarrollará en la modalidad semipresencial en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia en la ciudad de La Paz. Esta notificación también fue remitida a las gobernaciones de los centros carcelarios de Miraflores y San Pedro para que los acusados y detenidos preventivamente estén presentes en el juicio oral.  “A fin de garantizar la presencia de los acusados preventivamente se dispone oficial al Gobernación del Centro Penitenciario Femenino de Miraflores (…) Gobernación del Penal de San Pedro de la Paz, para que se habilite y ponga en plataforma virtual a los señores (acusados)”, indica la notificación judicial. La defensa de Áñez presentó más de 50 acciones legales entre impugnaciones, nulidades, acciones de libertad, acciones de amparo constitucional, y otros para “dilatar el proceso”. La última era una solicitud de enmienda ante el TCP, pero por ser una solicitud de forma y no de fondo especialistas indicaron que este proceso debería continuar. Áñez es acusada por la presunta comisión de los delitos, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado (CPE) y a las leyes, tipificados en los artículos 154 y 153 del Código Penal. En ese caso, también están involucrados los exjefes del Estado Mayor, Flavio Gustavo Arce; el excomandante del Ejército, Pastor Mendieta, quienes están en el penal de San Pedro con detención preventiva. Además de los excomandantes: de la Policía, Yuri Calderón y de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, quienes están prófugos. En tanto, el general Gonzalo Terceros, de la Fuerza Aérea y el almirante de las Fuerzas Armadas Palmiro Jarjury se declararon culpables, se sometieron a un procedimiento abreviado y fueron sentenciados a tres años de cárcel. Fuente: ABI

Caso Golpe de Estado II: Tribunal fija reinstalación del juicio de Áñez para el lunes 6 de junio Leer más »

Ministerio Público espera hoy una sentencia por el caso Golpe de Estado II

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz podría dictar sentencia hoy contra la exsenadora Jeanine Añez, exjefes militares y policiales, por el caso Golpe de Estado II, manifestó ayer el fiscal Omar Mejillones. “Si el Tribunal tiene la misma línea que han asumido al momento de los alegatos orales, imagino que el día 4 de mayo (hoy) se va a emitir una sentencia”, aseguró Mejillones a los medios de comunicación. En esa línea, el jurista precisó que la audiencia se desarrollará a partir de las 10.00 y, posteriormente en el día, podría dictarse la sentencia. “En esa audiencia, nosotros vamos a ver cuál es la directriz del Tribunal, qué tiempo se nos va a dar para que podamos hacer los alegatos en conclusión”, agregó. Esta es la fase final del caso Golpe de Estado II. En la audiencia de ayer (lunes), el Tribunal rechazó que se presenten las pericias de cargo y descargos. En la oportunidad, se proyectaron cuatro videos. Por otro lado, descartó las inspecciones técnico oculares al Colegio Militar, en La Paz, y otros entes militares que solicitaba la Fiscalía para determinar si hubo daño económico al Estado, en el traslado en helicóptero de Añez en noviembre de 2019. Mejillones informó que el Ministerio Público está solicitando la pena de 12 a 15 de cárcel para todos los implicados en el caso Golpe de Estado II. “Vamos a solicitar nosotros más allá de la pena que establecen los delitos, la existencia de concurso de delitos para todos”, agregó. El juicio El juicio por el caso Golpe de Estado II inició el 4 de abril.   Añez es acusada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes, relacionado con la presunta irregular sucesión constitucional de la presidencia del Senado y la posterior Presidencia de Bolivia que sucedió entre el 10, 11 y 12 de noviembre de 2019. En el proceso figuran los excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, el exjefe del Estado Mayor, Flavio Gustavo Arce; el excomandante del Ejército, Pastor Mendieta, que colaboraron en la sucesión irregular de Áñez. En el caso del excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Gonzalo Terceros y el excomandante de la Armada, Palmiro Jarjury se declararon culpables y recibieron una condena de tres años de cárcel y podrían benficiarse con la libertad condicional. El juicio y la fase de testigos El 25 de abril empezaron las testificaciones presenciales por el caso Golpe de Estado II en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Declararon más de 22 testigos de cargo de la Procuraduría del Estado y del Ministerio de Gobierno. La defensa de la exsenadora Jeanine Añez convocó a 45 testigos. Exautoridades de Gobierno como la expresidenta de Senado, Adriana Salvatierra, los exministros de Defensa, Javier Zabaleta y de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, respectivamente, y los diputados Susana Rivero y Franklin Flores, ratificaron que no hubo un vacío de poder en noviembre de 2019 y que Añez tomó la presidencia del país tras una reunión de la élite opositora en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Fuente: Ahora el Pueblo

Ministerio Público espera hoy una sentencia por el caso Golpe de Estado II Leer más »

Golpe II: juicio prosigue pese a recursos dilatorios

El juicio oral por el caso Golpe de Estado II avanzó ayer pese a que la defensa de la expresidenta de facto Jeanine Añez y algunos coacusados presentaron al menos ocho incidentes y excepciones. El Ministerio Público consideró que los recursos judiciales fueron usados para dilatar y anular el proceso. Los defensores de Añez  plantearon prejudicialidad y la  incompetencia del Tribunal 1° de Sentencia Anticorrupción de La Paz porque su cliente debería ser procesada en un juicio de responsabilidades por su calidad de exmandataria. Los representantes legales de Williams Kaliman, excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y Yuri Calderón, excomandante de la Policía Boliviana, pidieron que se los notifique conforme a ley para que asuman su defensa. El abogado de Róger Valverde, defensor en el caso del exjefe de Estado Mayor, Flavio Arce, mencionó que  se tiene previsto que los recursos legales de Añez sean rechazados porque fueron planteados con anterioridad al inicio del juicio. “El Ministerio Público y los acusadores han pedido que se rechace y que se sancione a los abogados (de la defensa) porque estos incidentes son dilatorios. Han señalado que ya  varios de estos habían sido tramitados en la etapa preparatoria y ya merecieron su tratamiento por el juez de instrucción”, sostuvo. El Tribunal 1° de Sentencia Anticorrupción de La Paz solicitó a los abogados de los litigantes que permanezcan en la audiencia virtual durante la noche para que se pronuncie sobre cada uno de los incidentes y excepciones. Hasta el cierre de la presente edición, no se dio la respuesta a los recursos legales planteados. La expresidenta de facto y ocho exjefes policiales y militares son enjuiciados  porque se les acusó formalmente por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Hasta el momento se determinó que sean procesados como rebeldes el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman; el exinspector de las Fuerzas Armadas, Jorge Elmer Fernández, y el exjefe de Operaciones de las Fuerzas Armadas, Sergio Carlos Orellana, además del excomandante de la Policía Boliviana, Vladimir Yuri Calderón. Los cuatro no asumieron su defensa legal. Vía: Ahora El Pueblo

Golpe II: juicio prosigue pese a recursos dilatorios Leer más »