Goteo casero, el mejor aliado para el riego

Ricardo Blacut, representante de “Mantis del Huerto a tu Hogar”, en su visita a la revista «Aquí Nos Vemos» de Abya Yala, explicó el sistema de riego por goteo casero que puede emplearse fácilmente. El riego por goteo es un sistema con el que se puede proveer de agua a nuestras plantas, de modo mucho más directo, para que llegue hasta la raíz y así sea más efectivo, para que absorba los nutrientes. Los beneficios para las plantas mediante esta técnica son varios y se la puede realizar en casa con materiales reciclados, algo provechoso para el medio ambiente. Si nos olvidamos de regar nuestras plantas, porque no tenemos la costumbre de hacerlo, el riego por goteo ayuda a alivianar ese aspecto, ya que solo se debe cargar el agua una vez por semana aproximadamente. Las desventajas de aplicar esta técnica son mínimas, ya que como es un método casero, la recarga de agua no es automática, sino que alguien debe ser el encargado de hacerlo. Este sistema de riego es el más eficiente para aquellas personas que cuentan con huertos grandes, porque se lo utiliza con unas mangueras negras que son implementadas en cada surco realizado en las plantaciones, de tal forma que también permite ahorrar agua. Una planta por lo general requerirá de 1 litro de agua. Los materiales para poder hacer nuestro goteo casero son los siguientes: Dos botellas de plásticos de tamaños distintos (uno grande y otro pequeño). El tamaño es a elección de la persona. Un pedazo de estaño. Tela (preferiblemente de algodón). Un estilete, una tijera. Los pasos son los siguientes: Marcar 6 cm. desde la parte de abajo una de las botellas (la grande), luego marcar la botella pequeña a la misma distancia, cortamos la primera botella, posteriormente debemos hacer un agujero de 1 x 1 cm. al costado. La botella debe estar tapada para ayudar a que el aire ingrese y cree presión para que funcione el goteo. Hora de elaborar nuestro goteo: El aluminio debe tener una medida de 15 x 15 cm. lo colocamos sobre la mesa o una superficie plana, procedemos a envolver la tela que debe contar con un ancho de 3 a 4 cm. Posteriormente, envolvemos en el pedazo de tela en el aluminio, no debe estar muy apretado, esto para que entre el aire. Debemos dejar que de la tela sobren cuatro centímetros por un extremo y del otro es mejor que no sobre nada, en caso de que exista un sobrante éste debe ser cortado. La botella en la que realizamos un agujero debe estar tapada y cerrada. La tela de 4 cm. que sobró se la debe colocar dentro el agua y asegurarla con la otra botella, la otra punta debe estar hacia abajo, entonces así puede ubicársela en una maceta o en el suelo, el sistema por goteo debe estar situado un poco más de arriba que la planta, para que el agua baje. “Tiene una duración de dos días, en caso de viajar por largo tiempo podemos utilizar botellas grandes” Mencionó Blacut. El clima no puede influir para el goteo casero, el único inconveniente sería que las bajas temperaturas congelen el agua, pero si hablamos de una zona fría como El Alto mejor se podría optar por hacer un invernadero. Por: Vanesa Aliaga Cora

Goteo casero, el mejor aliado para el riego Leer más »