Hector Arce

Bolivia pide formar una comisión para revisar auditoría electoral de 2019 y Almagro lo rechaza

Durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, el embajador de Bolivia ante ese bloque, Héctor Arce, pidió conformar una comisión de países miembros para revisar los informes de la auditoría hecha a las elecciones generales de 2019. Sin embargo, la solicitud fue rechazada por Luis Almagro, secretario general de la OEA, pese al respaldo que recibió la representación boliviana por parte de Argentina y México. “Hagamos una comisión de países que conforman la OEA, abramos esa información, veamos los informes de expertos independientes (…) y zanjemos definitivamente este tema”, afirmó Arce durante su intervención.  En ese marco, el embajador boliviano recordó que en 12 oportunidades solicitó a la Secretaría General “información referente a ese proceso de auditoría electoral”, y lamentó que hasta la fecha no obtuvo respuesta. En noviembre del 2019, la OEA publicó un informe sobre la auditoría integral hecha a esos comicios, en el que se concluyó que hubo “manipulación dolosa” e “irregularidades” en las elecciones generales de ese año. No obstante, el polémico informe ha sido objetado por el Estado boliviano y expertos y entidades internacionales. Este hecho derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, en medio de una crisis política-social y la posterior toma de la presidencia por parte de la entonces senadora de oposición Jeanine Áñez. Luego que se anularon esos comicios se convocó a otro proceso electoral, en octubre de 2020, donde el candidato Luis Arce obtuvo la victoria, lo que marcó el retornó al poder del MAS. Desde entonces, Arce solicitó de manera insistente a la OEA informes sobre esa auditoría que —en su criterio— provocó en cuestión de horas un “quiebre constitucional” y la “interrupción de la democracia” en el país. Por su parte, Almagro argumentó que los informes de las misiones de observación electoral o los informes integrales de los procesos electorales son públicos, y que en el caso de Bolivia todas las irregularidades detectadas están en un documento que consta de 1.000 páginas. “En las mismas, consta el debilitamiento de la autoridad electoral, la paralización dolosa del sistema de transmisión de resultados, servidores clandestinos, manipulación de servidores ocultos, ubicación de esquemas tecnológicos paralelos con fines indebidos, ingresos remotos indebidos”, detalló el representante de la OEA. Asimismo, recordó otras irregularidades como información falsa respecto a servidores utilizados, llenado doloso e irregular de actas de escrutinio, quema de material electoral, irregularidades en el manejo de actas en el exterior, ingresos inexplicables y no autorizados al sistema, además de 23 horas de interrupción del sistema de transmisión de datos. Además de otros elementos, “estas son las irregularidades que se encontraron y están en las 1.000 páginas (…). No tenemos ninguna responsabilidad de lo que usted señala”, respondió Almagro a Arce. Fuente: La Razón

Bolivia pide formar una comisión para revisar auditoría electoral de 2019 y Almagro lo rechaza Leer más »

Arce Zaconeta tomará el lugar de Luis Arce en la Cumbre de las Américas

El vicecanciller Freddy Mamani confirmó que el presidente de Bolivia, Luis Arce, no asistirá a la IX Cumbre de las Américas que inicia hoy en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California. El embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, participará en representación del país. “Confirmado que el Presidente no va participar de esta Cumbre de las Américas en razón a que se ha excluido a países que no necesariamente están con la ideología de Estados Unidos. Una Cumbre de las Américas tiene que ser de todos los americanos, de todos los países de América y en ese contexto creemos que esta Cumbre de las Américas ha pedido su esencia de discusión política”, sostuvo Mamani. Este domingo pasado, Estados Unidos tomó la decisión final de excluir a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas. Esa posibilidad fue planteada el mes pasado y algunos países, como Bolivia y México, amenazaron con no asistir a la cita con sus máximos representantes si se descartan a sus países aliados. “El último mes se ha centrado en qué países participan y qué países no participan, qué países se excluyen, qué países no se excluyen. Ha terminado en esta la decisión precisamente, la (no) participación en la Cumbre de las Américas”, explicó el Vicecanciller de Bolivia. Hasta este fin de semana pasado se manejaba la posibilidad que el Presidente de Bolivia asista a la Cumbre de las Américas y tenga la posibilidad de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La Cumbre de las Américas sesiona periódicamente cada tres años y convoca a todos los presidentes del continente para tratar temas que preocupan a la región. Fuente: Correo del Sur

Arce Zaconeta tomará el lugar de Luis Arce en la Cumbre de las Américas Leer más »