Inversión pública

El Gobierno central alcanzó a una ejecución del 76% de inversión pública en 2022

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó este martes que el Gobierno central es el principal actor de la inversión pública ya que en 2022 ejecutó el 76% del presupuesto total, más que las gobernaciones y municipios. En conferencia de prensa, la autoridad gubernamental explicó que la inversión pública tuvo un crecimiento de 48% y 47%, en las gestiones 2021 y 2022, respectivamente, con lo que esta política retomó su rol protagónico en la economía nacional. De acuerdo con los datos preliminares del Sistema de Información de Gestión Pública, el año pasado, se alcanzó a una ejecución en inversión pública total de $us 2.634 millones. De ese monto, la administración central (el Gobierno) ejecutó $us 2.015 millones, la administración departamental (las gobernaciones) $us 210 millones y la administración local (los municipios) $us 409 millones. “El actor principal de la inversión pública es el Gobierno central a través de sus diferentes entidades ejecutoras, es el actor fundamental dentro de lo que es la inversión pública con ese 76%”, indicó en conferencia de prensa. En tanto, la administración local ejecutó el 16% y la administración departamental solo el 8%. Dentro de la administración central, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutó algo más de $us 532 millones, seguido de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con $us 195 millones, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) con $us 138 millones. Además del Ministerio de Medio Ambiente y Agua con $us 127 millones y su par de Obras Públicas, Servicios y Vivienda con $us 126 millones, entre los principales ejecutores del monto total durante el 2022. “Las gobernaciones solamente ha ejecutado alrededor de 205 millones de dólares en comparación de la ejecución de un poco más de 2.000 millones de dólares del gobierno central. Eso demuestra nuevamente lo fundamental que resulta ser el Gobierno central en la ejecución de la inversión pública”, sostuvo el ministro. Cusicanqui indicó que las gobernaciones de Potosí y La Paz reportan mayor ejecución de inversión pública en 2022; asimismo, los municipios de Santa Cruz y La Paz, son los que también alcanzaron más ejecución. En ese contexto, el Gobierno central presupuestó $us 4.006 millones para más 6.298 proyectos de inversión pública en la presente gestión. De ese monto, el 24% es para infraestructura, 26% para el área social, el 9% para lo multisectorial y el resto para el sector productivo. El sector productivo está orientado a la industrialización con sustitución de importaciones y en ese marco se construye plantas de producción y procesamiento de fertilizantes, camélidos, cárnicos, aceites, piña, almendra, industria de la química básica, entre otros. “Esos son solamente algunos ejemplos que tenemos dentro del presupuesto de la inversión pública para la gestión 2023 y que demuestran ese enfoque de industrialización con sustitución de importaciones que vienen a apuntalar el proceso de reconstrucción económica”, resaltó. Fuente: ABI

El Gobierno central alcanzó a una ejecución del 76% de inversión pública en 2022 Leer más »

Fondos Farip y Focipp destinan Bs 2.589 millones para proyectos de inversión pública

Los fondos estatales Farip y Focipp destinaron al menos Bs 2.587 millones para proyectos de inversión pública en municipios y Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s), informó el presidente Luis Arce. “Continuamos impulsando la inversión pública a través del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) ya se cuenta con Bs 1.918 millones priorizados, orientados a proyectos de infraestructura y proyectos sociales de las Entidades Territoriales Autónomas”, indicó el mandatario el lunes, en su mensaje por el Día del Estado Plurinacional. Según la autoridad, también a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) se aprobó Bs 669 millones para proyectos productivos orientados a la sustitución de importaciones en 74 municipios beneficiados. De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Farip fue creado por el Gobierno con Bs 2.000 millones administrados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y está dirigido a las ETA’s; es decir, gobernaciones, municipios y gobiernos autónomos indígena originario campesinos. Tales recursos están destinados para financiar las contrapartes locales de proyectos de inversión pública, que cuenten con financiamiento externo y/o interno, que sean ejecutados de forma concurrente con el nivel central del Estado. El FARIP está orientado a financiar proyectos de inversión pública a una tasa de interés fija anual del 2% y en un plazo de pago de hasta 18 años, en los que se incluye un periodo de gracia de dos años. Algunos de los municipios beneficiados con esta medida son: Mojocoya, Yamparáez, (Chuquisaca), San Pedro de Quemes, Vitichi, Betanzos, Tinguipaya (Potosí), Huanuni, Soracachi, Santiago de Huayllamarca, Toledo, Corque (Oruro), Santiváñez, Sipe Sipe, Puerto Villarroel, Chimoré, Sacaba (Cochabamba), Mairana, Yapacaní, Pailón, San Juan (Santa Cruz), San Lorenzo (Pando), Tarija (Tarija), Viacha, Puerto Pérez, Comanche, Pucarani (La Paz), entre otros. En tanto, el Focipp fue creado con Bs 1.500 millones para los gobiernos autónomos municipales e indígena originarios campesinos del país, esos recursos son administrados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Mediante esta medida es posible financiar iniciativas orientadas a la sustitución de importaciones, infraestructura productiva y proyectos productivos propuestos por los gobiernos autónomos municipales e indígenas originarios campesinos. Los municipios de Pocona, Pailón, Escara, Cruz de Machacamarca, Sabaya, San Lorenzo, Sucre, Villa Charcas, Incahuasi y Azurduy fueron algunos de los beneficiados con el Focipp en la gestión pasada. Fuente: ABI

Fondos Farip y Focipp destinan Bs 2.589 millones para proyectos de inversión pública Leer más »

Yujra sobre PGE 2022: Estamos enfocados en la inversión pública

El presidente de la Comisión de Planificación Económica, Omar Yujra, informó que el pleno de la Cámara de Diputados tratará este jueves (09 de diciembre) el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que es de $us 5.015 millones y priorizará la inversión pública. «Estamos enfocados en la inversión publica que nos ha dado réditos en lo económico y social y se priorizan los proyectos productivos, infraestructura y proyectos sociales», aseguró. Indicó que la inversión $us 5.015 millones para el 2022 representa un 25% más de lo destinado para este año. Yujara anunció que se garantiza la continuidad de la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y otros beneficios, en función a los recursos e ingresos de las empresas públicas. A continuación te dejamos la entrevista completa.

Yujra sobre PGE 2022: Estamos enfocados en la inversión pública Leer más »