Jatun Ayllu Yura

Presidente promulga ley de creación de unidad territorial de una antigua comunidad quechua de Potosí

El presidente Luis Arce promulgó este jueves la ley de creación de la unidad territorial del Jatun Ayllu Yura con la que el Estado reconoce el territorio, la cultura y la lengua de ese ancestral pueblo quechua de las montañas de Potosí. “Con esta promulgación se ratifica, se consolida y se profundiza el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo el jefe de Estado al anunciar la vigencia de la norma en un acto que se cumplió en la Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia, y al que asistieron agricultores de esa comunidad con sus monteras y sus ponchos de colores. El territorio indígena originario campesino de Jatun Ayllu Yura, de la Nación Qhara Qhara, está asentado en las alturas de la provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí y lo integran las comunidades Qullana, Wisijsa, Checochi y Qorq. Arce destacó que los representantes de la nueva autonomía indígena, la sexta del país con ese rango, cumplieron el trámite con todos los requisitos constitucionales y que en su consolidación el Estado boliviano estará para apoyarlos. “Con esta ley, ustedes ya tienen ese derecho porque han cumplido con todos los requisitos”, dijo el mandatario. Jatun Ayllu Yura tiene una población de más de 5.000 habitantes y colinda al norte con el municipio de Porco, al este con Cotagaita y Caiza D, al sur y al oeste con Tomave. La creación de la unidad territorial se enmarca en la Constitución Política del Estado y el artículo 52 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez. La norma tiene ocho artículos, una disposición final y otra abrogatoria. Entre 2006 y 2007, en la Asamblea Constituyente, se discutió las autonomías indígenas que finalmente fueron parte de la nueva Constitución Política del Estado desde 2009. Fuente: ABI

Presidente promulga ley de creación de unidad territorial de una antigua comunidad quechua de Potosí Leer más »

Nace el territorio indígena Jatun Ayllu Yura

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó ayer la Ley 050/2021-2022 de creación del territorio indígena originario campesino Jatun Ayllu Yura, en la provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí. Como histórico para los pueblos indígenas calificó el presidente de esa instancia legislativa, Freddy Mamani, el momento de la promulgación de la norma con la participación de jilakatas y mama jilakatas. “El que hayamos aprobado esta Ley, no es un regalo, es un deber nuestro como parlamentarios; segundo, es un derecho de todos los pueblos originarios que tenemos en esta tierra. Nuestros antecesores, nuestros grandes líderes han luchado permanentemente por este tema, por nuestra nación, desde Túpak Katari, Bartolina Sisa y los grande Kataris”, sostuvo. Añadió que este es un paso más para consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del reconocimiento del territorio, la cultura, lengua del Jatun Ayllu Yura. Además, comprometió un trabajo desde el Legislativo para resguardar su gastronomía y vestimenta, mediante otros proyectos de ley. “Que este día histórico quede en su memoria, cuenten a sus hijos e hijas, cuenten que no ha sido un regalo, sino producto de una lucha permanente”, precisó Mamani. Por su parte, Rodolfo Mendoza Chirinos, curaca del Ayllu Kollana, del Jatun Ayllu Yura, manifestó que hace 10 años que anhelan la creación de su territorio y que esperan que sea el propio presidente Luis Arce quien les entregue la norma. Fuente: Ahora el Pueblo

Nace el territorio indígena Jatun Ayllu Yura Leer más »