Jueces

Rumbo a la institucionalización, 451 postulantes a fiscales rindieron su examen

Un total de 451 postulantes a la carrera fiscal rindieron un examen este sábado, en cumplimiento a una convocatoria pública, informó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa. “El pilar fundamental que hace a la transformación de una institución es precisamente las personas que la componen, el trabajo que desarrollan y los resultados que se obtengan, es lo que hace la institucionalidad. Tenemos la confianza de que de este selecto grupo saldrán brillantes fiscales que fortalecerán la institución», indicó Lanchipa citado en un reporte institucional. Los postulantes rindieron su examen en los auditorios de las facultades de Economía y Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), de la ciudad de Cochabamba. Según los organizadores, esta prueba se desarrolló con “transparencia” con la presencia de un notario de fe pública, el decano de la facultad de derecho de la UMSS y un representante de la Unidad de Transparencia de la fiscalía general del Estado, quienes avalaron el proceso. Lanchipa señaló que la carrera fiscal permitirá fortalecer la institucionalidad de la Fiscalía. El director de Gestión Fiscal, Roberto Almendras, informó que los exámenes tienen un código QR en el que está encriptado el nombre de cada postulante, lo que no permite conocer la identidad al momento de realizar la calificación de los exámenes. Cada examen será desencriptado al momento de subir la calificación al sistema, para la total transparencia de la prueba. En la primera etapa de postulación se presentaron 2.280 profesionales abogados, de los cuales se habilitaron al examen escrito 451 postulantes de los nueve departamentos del país, que pasaron por la fase de revisión de requisitos mínimos y la fase de calificación de méritos, indicó el director de la Escuela de Fiscales del Estado (EFE), Eduardo Serrano. Para esta prueba se consignaron preguntas de las áreas de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional, Derecho Penal, Procesal Penal, Derechos Humanos y Ley Orgánica del Ministerio Público. Fuente: ABI

Rumbo a la institucionalización, 451 postulantes a fiscales rindieron su examen Leer más »

La Magistratura abre proceso para institucionalizar a 489 jueces y terminar con la transitoriedad

El ministro de Justicia, Iván Lima, en una entrevista con Gringo Gonzáles, en la primera edición de Abya Yala Noticias, informó que se procederá con la institucionalización de 489 cargos de jueces y así terminar con la transitoriedad en el Órgano Judicial. Además, explicó que hay un procedimiento al que deberán someterse. Tanto el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), como el relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, recomendaron la eliminación de jueces transitorios. La autoridad indicó que se tomó la firme decisión de erradicar la transitoriedad, por lo tanto, se lanzará una convocatoria interna en los próximos días, preservando los derechos constitucionales, para que estos 489 jueces transitorios que tiene Bolivia tengan la oportunidad de postularse. Lima aseguró que la convocatoria es interna, “se tiene un cronograma, se tiene fases. En la primera quincena de septiembre ya se debería tener a los calificados”, indicó.Asimismo, aseguró que en la primera etapa ya se debería tener depurados, aunque lo ideal es que los 489 lleguen a ser institucionalizados. En cuanto al procedimiento, la segunda semana de septiembre se tendría el examen de competencia que constará de un banco de preguntas y, luego, el sorteo será el mismo día. Entonces, pasarán a la siguiente fase quienes obtengan una puntuación mayor a 70. El siguiente paso es la entrevista, la hace el Consejo de la Magistratura con instituciones invitadas, será un acto público. Luego se realiza la calificación final y la persona que apruebe queda institucionalizada. Se prevé que todo el procedimiento llegue a culminar en octubre.

La Magistratura abre proceso para institucionalizar a 489 jueces y terminar con la transitoriedad Leer más »

Hacia jueces de excelencia, institucionalizarán 489 cargos y evaluarán el desempeño de 1.000 jueces

En el marco de la reforma judicial y en busca de la excelencia judicial, se institucionalizarán a 498 jueces transitorios, previo cumplimiento de una serie de requisitos, y se evaluará el desempeño de otros 1.000, afirmó este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima. En el proceso de institucionalización judicial se consideró también las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que decía que no deben trabajar jueces transitorios, y el Informe del Relator sobre la independencia de magistrados y abogados, Diego García Sayán, que alertaba que en Bolivia el 47 % de jueces son transitorios. Lima explicó que los 498 jueces transitorios participarán de una convocatoria interna que implicará revisión de requisitos, examen de competencia y una entrevista oral. “Hacia octubre terminaremos de escuchar al país, de tener un proceso de participación social y de transparencia y que los 498 jueces transitorios pasen a ser jueces de carrera”, explicó. Para noviembre, se efectuará la evaluación de desempeño de 1.000 jueces en ejercicio en busca de la “excelencia en el servicio judicial”. “La evaluación de desempeño es que, el juez sea de excelencia, sepa de ley, doctrina, jurisprudencia y permanentemente se forme en la Escuela Judicial que hoy está institucionalizada”, explicó Lima. Tras la evaluación de desempeño, el juez que no resuelva los problemas se tiene que ir a casa. “La evaluación de desempeño permite en Bolivia apartar a un juez del cargo, ya no vamos a estar esperando que salga un audio de una jueza en estado embriaguez que habla sobre un inocente o que un juez recibió 500 dólares y una botella de whisky”, agregó. Además, destacó los avances en el proceso de institucionalización, como la creación de 105 nuevos juzgados y 185 ítems para igual número de funcionarios administrativos que permitirán mejorar la justicia y dar respuesta a los problemas ciudadanos. Fuente: ABI

Hacia jueces de excelencia, institucionalizarán 489 cargos y evaluarán el desempeño de 1.000 jueces Leer más »

En Bolivia crean 105 juzgados y abren proceso para la institucionalización de 489 jueces

En Bolivia fueron creados 105 nuevos juzgados, en un hecho histórico de respuesta a la demanda ciudadana, mientras que 489 jueces transitorios tendrán la oportunidad de pasar a ser parte del personal institucionalizado, previo examen y control social, informó el ministro de Justicia, Iván Lima. “La anterior semana se entregó los títulos a estos nuevos jueces y estamos en un proceso de implementación de más jueces para atender los casos de violencia contra la mujer, los jueces laborales y seguir quitando espacio al personal administrativo para contar con más jueces”, explicó en una entrevista en la estatal Bolivia Tv. Paralelamente se crearon ítems para 185 funcionarios administrativos, con la finalidad de iniciar el trabajo en los nuevos juzgados, como parte del mandato presidencial de Luis Arce de mejorar la justicia para que dé respuesta a los problemas ciudadanos. También se abrió la oportunidad para que 489 jueces pasen de transitorios a funcionarios de carrera, aunque ese paso no será automático. Se verificará sus antecedentes, se someterán a un examen de competencia y finalmente a una entrevista. “Queremos que sea un proceso transparente, con las reglas de meritocracia claras y el control social”, explicó y añadió que la ciudadanía podrá hacer denuncias y observaciones a quienes se vayan a postular para transitar de interinos a institucionalizados. La convocatoria será lanzada en los próximos días. Este proceso está enmarcado en las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y del relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García Sayán. Fuente :ABI

En Bolivia crean 105 juzgados y abren proceso para la institucionalización de 489 jueces Leer más »