No, no nos hacen el favor…
Amalia Canedo Durante mucho tiempo vengo produciendo proyectos de alcance medio a alto en Cochabamba y esas propuestas como cualquiera del sector cultural requieren del apoyo de instancias públicas y privadas para que puedan ser sostenibles económicamente en el tiempo, la historia siempre es la misma se nos trata de mendigos que van a solicitar aquello que no deberíamos ni oler…eso es lo que pretenden los funcionarios públicos al momento de siquiera osar solicitar una cita para poder encontrar puntos de inflexión en la realización de procesos culturales y en muchos casos artísticos. Sí, sí señores, la historia se repite constantemente como si de un deja vu se tratara, ellos los funcionarios destinados para poder proteger los intereses culturales y artísticos de nuestra sociedad siempre ponen la frase repetitiva y cansina de “no tenemos presupuesto”, “nos han recortado” para de alguna manera cerrar las posibilidades de negociación – ¿Cuál vendría a ser su rol si no es el de generar propuestas culturales que sean de acceso democrático para la gente? . La generación de propuesta cultura se ha vuelto una actividad privada que muchas veces no es ni siquiera observada por los operadores públicos, creyéndose ellos dueños de las arcas que están destinadas a la generación de proyectos para el pueblo, se han creído y creen el cuento de que solo los recursos son para pago de sus funciones y no así para el incentivo de nuevos espacios de reencuentro social, nosotros no le debemos las gracias y es su deber escuchar cada propuesta que emerge de la ciudadanía y que su cargo tiene como fin canalizar la acciones al bien colectivo. Hace años venimos observando con pena y muchas veces frustración como el caminar por edificios de cultura que están destinados al ejercicio cultural y artístico sirven para rellenar los espacios y que han sido ocupados por sus partidarios y no así de profesionales idóneos en la rama que estimulen la propuesta y la generación de la creación de proyectos con alcances mayores que a la simple acción de actividades esporádicas que su rol es entretener, sin desmerecer los espectáculos que se van desarrollando. Pero si de estos espacios no emergen propuestas que tengan una visión integral donde podamos avanzar en la generación de proyectos que garanticen un futuro idóneo para el desarrollo, fomento y difusión de nuestras culturas y artes – ¿Cómo construimos las instituciones de cultura?- No señores, ¡no nos hacen un favor! su obligación como funcionarios de cultura es escuchar(nos) cada propuesta, sueño y proyecto que se les presenta y ayudar en la construcción de territorios amigables que ayuden a que la sociedad se empape de todos los procesos creativos que se desarrollan en nuestra comunidad , cada trabajador de arte y cultura tiene el derecho y deber de llegar a cada rincón de nuestro país y poder ser escuchado y escuchar las demandas de cada mujer, hombre, anciano, anciana , niño, niña. Nuestra tarea superior está en incentivar que nuestros pares sean capaces de cuestionarse, cuestionar y sentir que puede seguir caminando porque señores la cultura y el arte nos enriquece, nos da sentido de pertenencia y nos permite construir utopías. La autora es gestora cultural (de alasitas).
No, no nos hacen el favor… Leer más »