López Obrador

¿En qué se diferencia Claudia Sheinbaum de López Obrador?

Era una madrugada larga, tanto para simpatizantes como para detractores de la virtual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien salió a pronunciarse el lunes tras el conteo rápido de la autoridad electoral. Mientras agradecía la llamada de jefes de Estado, se refirió a una «especial». Con una sonrisa, que por un instante tapaba sus orejeras tras una intensa jornada, saludó el mensaje que le extendió el actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, «un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia de nuestro país». «Vamos a seguir haciendo de México cada día un país más justo, democrático, libre, soberano, para seguir construyendo la grandeza de nuestra patria», prosiguió la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Unas palabras que a pocos en la nación latinoamericana sorprende. Se trata de dos figuras estrechamente ligadas en las últimas décadas dentro del llamado «humanismo mexicano» que, además, comparte proyecto en la llamada ‘Cuarta Transformación’. Sin embargo, ya se proyectan algunas diferencias de cara a la asunción. Las desemejanzas Gwendolyne Negrete, integrante de la Red de Politólogas, nombró la primera: la preparación, una disimilitud reconocida por el propio López Obrador. Sheinbaum, quien es científica, profundizó sus estudios con una maestría y un doctorado en Ingeniería. Además de gobernar la capital de México (el segundo puesto más relevante del país), fue alcaldesa de Tlalpan. Previamente, en 2011, participó en la fundación del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), impulsado por López Obrador. El vigente mandatario tuvo unos orígenes más vinculados a la clase política tradicional, que lo llevaron incluso a las bases regionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por el contrario, ella mantuvo un perfil técnico, más académico, de lucha social universitaria. Pese a que Sheinbaum tiene solo nueve años menos que López Obrador, la experiencia ha demostrado que ella tiene una visión más renovada sobre la crisis climática. Como física e ingeniera ha llamado la atención en varias ocasiones sobre las políticas de energía. Otro hecho incuestionable data del año pasado, cuando Sheinbaum y decenas de mujeres de cuatro continentes fundaron, precisamente en Ciudad de México, la Internacional Feminista (IF). Toda una declaración de intereses en plena gestión capitalina. «Es una mujer muy sensible, muy preparada que sí o sí tendrá que tomar en cuenta las cuestiones de género porque ha trabajado con ellas y para ellas, lo que le da muchísimo bagaje en conocimiento y en sensibilidad», agrega Negrete. Sumado a esto, son dos personalidades muy disímiles. López Obrador representa el característico liderazgo carismático latinoamericano: ocurrente, locuaz, cercano a las masas; mientras que su sucesora es introvertida, mesurada, de silueta seria. No obstante, por decisión de la ciudadanía mexicana, Sheinbaum se convirtió en la lideresa más fulgurante de este siglo. Resultados preliminares confirman que Morena superó lo conseguido en 2018. Con 35 millones de votos la nación se tiñó de color guinda como nunca antes. «Triunfo avasallador, con cinco puntos más que AMLO —acrónimo de Andrés Manuel López Obrador—, eso le da una amplitud de ganancia impresionante (…). Es importante identificar que la base de la pirámide económica-social está fuertemente con Morena», afirma la experta. Lo que viene Bajo este contexto, desde que Sheinbaum obtuvo la candidatura de Morena se comenzó a especular sobre el rol que tendría López Obrador en el nuevo mandato de seis años que se avecina. Una duda que fue despejada rápidamente por la propia autoridad. «Continúa la transformación», consintió el presidente en su conferencia matutina del lunes, pero aclaró: «Ella es la facultada para tomar todas las decisiones, yo no voy a influir en nada«. Sheinbaum respondió al respecto en varias ocasiones durante la campaña electoral e indicó que su gabinete tendría «objetivos propios». «Al principio será un gobierno muy marcado por su antecesor, que tendrá voz y quizás voto, pero ella tendrá que irse desmarcando, empezar a señalar su propio destino», asegura Negrete. En ese sentido, septiembre puede ser un momento clave, puntualizó Flavia Freidenberg, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y directora académica del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina. Sheinbaum asumirá el mando el próximo 1° de octubre, pero un mes antes ya habrán tomado posesión los nuevos congresistas y todo apunta a una mayoría calificada de Morena, lo que implicaría que la coalición oficialista tendría «abierta la llave para las reformas constitucionales, como las propuestas que el presidente ya presentó en febrero al Congreso y, estaríamos hablando de la posibilidad de que se pudiesen aprobar durante el mes de septiembre», avizora Freidenberg. Se trata de un ambicioso paquete de reformas que abarca diversos ámbitos, como el fortalecimiento de programas sociales, la elección directa de los jueces de la Corte Suprema o la reducción de competencias de organismos autónomos. Es decir, existe la posibilidad de que antes del cambio de timón en México, se autoricen las mayores enmiendas a la Constitución mexicana de los últimos tiempos. Al respecto, López Obrador ya anticipó que lo conversará con la virtual mandataria. En abril ya avisó que piensa retirarse para dedicarse a la investigación sobre las sociedades prehispánicas en México. «No me voy a dejar fotografiar. Y ya nada de política«, añadió en su singular ‘mañanera’. «La Presidencia de México es demasiado grande como para ser compartida, quizás esto tensiona la relación entre un liderazgo que ha estado acostumbrado a la palestra política durante mucho tiempo y ahora debería poder reservarse«, menciona Freidenberg. Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ha acudido a múltiples medios de comunicación para ensalzar el plan C, como han tildado en Morena su meta de obtener mayoría calificada en estas elecciones, en un pronunciamiento para toda la población. La seguridad —una de las principales falencias en la era de López Obrador—, el fortalecimiento de la economía y la ampliación de las políticas sociales serán pilares para el próximo sexenio, puntualizó Delgado. Entretanto, Sheinbaum ya designó a Juan Ramón de la Fuente como encargado de coordinar los trabajos de transición. Un paso más antes de que se produzca el cambio de mando e inicie la «continuidad con sello propio». Fuente: RT

¿En qué se diferencia Claudia Sheinbaum de López Obrador? Leer más »

López Obrador felicita a Sheinbaum: «Va a ser la primera presidenta de México»

Tras conocerse el conteo rápido de las elecciones generales en México elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, ha felicitado a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum mediante un videomensaje compartido en su cuenta oficial de la red social X. De acuerdo con los datos ofrecidos por el INE, Sheinbaum ha obtenido entre el 58,3 y el 60,7 % de los votos. «Con todo mi afecto, respeto, felicito a Claudia Sheinbaum, quien resultó triunfadora en esta contienda con amplio margen. Va a ser la primera presidenta de México en 200 años, desde 1824, desde la primera república federal», declaró el mandatario. En este punto, López Obrador destacó que la candidata a la presidencia por la coalición de izquierda Sigamos Haciendo Historia posiblemente será la persona con más votos obtenidos en toda la historia del país latinoamericano. «Confieso que estoy muy contento, orgulloso de ser presidente de un pueblo ejemplar, el pueblo de México», continuó. «La jornada electoral del día de hoy demostró que es un pueblo el nuestro muy politizado, un pueblo con vocación democrática, entendida la democracia como el poder del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, la democracia con dimensión social», agregó. Finalmente, el actual presidente mexicano señaló que, durante la próxima mañanera —nombre que recibe su habitual rueda de prensa matutina—, prevista para el lunes 3 de junio, seguirá hablando sobre los resultados de los comicios generales. En horas de la mañana, López Obrador salió del Palacio Nacional ubicado en Ciudad de México en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, para dirigirse a su centro de votación, donde cumplió con su derecho cívico sin responder preguntas. La semana pasada el mandatario anunció que posiblemente se pronunciaría luego del boletín del Instituto Nacional Electoral (INE), pero aclaró que profundizaría en la temática este lunes 3 de junio en su conferencia matutina. Comicios históricos Estos fueron los sufragios más grandes de la historia de México, dado que más de 98 millones de personas fueron convocadas para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados, nueve gobernadores, la jefatura de Gobierno de la capital y el 80 % de las casi 2.500 alcaldías para el período 2024-2030. Además, por primera vez en una elección federal en el extranjero pudieron votar de forma presencial. Para ello, el INE habilitó módulos de votación en 20 ciudades de EE.UU., una en Canadá, y en las Embajadas de México en Madrid y París. Lo atípico de este proceso electoral también fue por el derramamiento de sangre. Al menos 27 candidatos fueron asesinados en la contienda, convirtiéndose en una de las más violentas de la historia de la nación. Fuente: RT

López Obrador felicita a Sheinbaum: «Va a ser la primera presidenta de México» Leer más »

López Obrador anuncia próxima reunión con Bernardo Arévalo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, para finales de mayo.  En su habitual rueda de prensa, el mandatario mexicano anticipó que mantendrá un «encuentro bilateral importante» con Arévalo, que será el primero desde la conflictiva y demorada asunción del líder del Movimiento Semilla.  «Nos vamos a reunir en mayo para finales de mayo. Nos vamos a encontrar posiblemente en la frontera», afirmó López Obrador ante la consulta de una periodista. Y añadió que la cita «está en proceso», por lo que no tiene fecha definida.  Apoyo a Arévalo El jefe de Estado mexicano respaldó a Arévalo, referente de la centro izquierda en Guatemala, desde que ganó las elecciones en un balotaje contra la exprimera dama Sandra Torres, en agosto de 2023. «Es un buen presidente, felicitamos al pueblo hermano de Guatemala por su elección y es una gente de primera el presidente de Guatemala, inteligente, honesto, con mucho amor al pueblo, lo mejor que le pudo pasar a Guatemala», afirmó. Bernardo Arévalo asumió el cargo el pasado 14 de enero tras varios embates de la Fiscalía por invalidar su candidatura. Para el mandatario, se trató de un intento de «golpe de Estado jurídico», que finalmente «fracasó». Fuente: RT

López Obrador anuncia próxima reunión con Bernardo Arévalo Leer más »

López Obrador muestra las inéditas imágenes del asalto a la embajada en Quito

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este martes imágenes del asalto a la embajada de su país en Quito, un hecho que provocó la ruptura de relaciones con Ecuador. «Hoy vamos a dar a conocer imágenes que se tomaron de adentro de la embajada, de la forma tan autoritaria y vil en que allanaron nuestra sede diplomática. El asalto a nuestra embajada», dijo al inicio de su acostumbrada rueda de prensa matutina. Posteriormente, López Obrador defendió la diplomacia de su Gobierno, así como la larga tradición de asilo que tiene México: «No somos iguales, nosotros no somos autoritarios, no somos fachos, no pensamos que los problemas se resuelven con el uso de la fuerza, somos pacifistas», aseveró minutos antes de mostrar las escenas al interior de la legación diplomática. La irrupción En las imágenes tomadas desde dentro de la embajada, se observa el momento en que los policías ingresan de manera violenta a la sede diplomática, saltando la barda, armados y con las caras tapadas. En el recinto, el jefe de legación, Roberto Canseco, intentó impedir el acceso de los uniformados a la biblioteca, pero fue apuntado por un arma de fuego y después empujado por uno de los policías, para obligarlo a abrir una de las puertas. Ante la resistencia del diplomático, otros efectivos lo agredieron físicamente. En el video se observa cómo uno de los policías toma por el cuello a Canseco y después lo tumba al suelo, justo en el momento en que Glas es sacado de la embajada cargado de pies y brazos. En otra escena, también se ven las múltiples agresiones físicas que sufre el diplomático dentro de la embajada mexicana, como golpes con un escudo antimotines, empujones y empellones. A la sede no solo ingresaron los policías, sino también dos vehículos del Gobierno ecuatoriano. «El jefe de Cancillería fue sometido por un agente de seguridad mientras se encontraba de rodillas con la cara al suelo, atentando contra su dignidad», reza uno de los textos que acompaña los videos mostrados este martes. Antes de difundir esas imágenes, el mandatario mexicano consideró que ese tipo de actos, que son flagrantes violaciones a la Convención de Viena, solo pueden hacerse si un país siente que «tiene respaldo de otros Gobiernos o de potencias«. Por eso, recalcó que llevará el caso ante al Corte Internacional de Justicia (CIJ): «A México se le respeta», aseveró. En paralelo, este martes la canciller mexicana, Alicia Bárcena, presentará el material ante sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En ese sentido, López Obrador instó a Bárcena a que detalle en esa reunión los cauces legales a los que acudirá México para exigir justicia y reparación por la agresión sufrida. «Nosotros somos juaristas: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho», zanjó. ¿Qué pasó? La semana pasada, López Obrador recordó la violencia que marcó el proceso electoral que padeció Ecuador en 2024 con el magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio, lo que modificó las preferencias y culminó con el triunfo de Daniel Noboa. El Gobierno ecuatoriano respondió de manera drástica, ya que declaró persona ‘non grata’ a la embajadora mexicana y ordenó un amenazante operativo policial y militar en los alrededores de la embajada, que culminó con una violenta irrupción en la sede diplomática para sacar a Jorge Glas, quien había recibido asilo político. Fuente: RT

López Obrador muestra las inéditas imágenes del asalto a la embajada en Quito Leer más »

López Obrador califica de “prepotente” y “vergonzoso” proceder del Gobierno de Ecuador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este domingo como “prepotente” y “vergonzoso” proceder del Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que ordenó el asalto de la embajada mexicana en Quito. El mandatario mexicano publicó un mensaje en su cuenta oficial de la red social X en el cual abordó las actividades que realizó durante este fin de semana. “Ya estamos en Mazatlán. El fin de semana supervisamos obras y programas en Chiapas, Nayarit y Sinaloa. A la vez atendimos el prepotente y vergonzoso proceder del gobierno de Ecuador”, escribió el jefe de Estado mexicano. “Por cierto, me gustaron mucho las palabras de Raquel Serur, nuestra embajadora (que fue declarada persona no grata por las autoridades ecuatorianas)”, externó. La diplomática ofreció una rueda de prensa este domingo a su regreso a la capital mexicana, después de que López Obrador rompió las relaciones diplomáticas con Ecuador debido a la irrupción de la policía de ese país el viernes pasado en la embajada, para secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, a quien México le había concedido el asilo político. “Salí del Ecuador con la frente en alto y llego a México con la satisfacción del deber cumplido (…) El presidente Noboa se equivocó al tomar una decisión, que no solo rompe con todo lo establecido por las convenciones internacionales sino que implica el desconocimiento de la realidad de su pueblo”, dijo Serur en el video que publicó el mandatario. “El atropello cometido a nuestra embajada es de tal magnitud que el gobierno actual del Ecuador todavía no puede dimensionar lo que le hizo a su pueblo, que no merece el gobierno que tiene actualmente”, agregó. “(El de Noboa) es un gobierno que improvisa y desconoce el arte de la política y el buen gobierno, que desconoce la trascendencia del asilo y su importancia como institución en la vida diplomática de México y de América Latina, no entienden que un Estado pueda proteger y salvaguardar la vida de una persona sin juzgar si esta personas es inocente o culpable”, remarcó la diplomática. La cancillería de México reiteró el domingo que acudirá este lunes ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), para denunciar la violación de su soberanía por parte de Ecuador. Fuente: TeleSUR

López Obrador califica de “prepotente” y “vergonzoso” proceder del Gobierno de Ecuador Leer más »

«Si no hay trato respetuoso, no participo»: López Obrador sobre la cumbre con EE.UU. y Canadá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que «si no hay trato respetuoso» no participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte, en medio de la controversia causada por la intención de Canadá de implementar visados a los ciudadanos mexicanos para frenar el flujo de solicitudes de asilo. «Si no hay un trato respetuoso no participo. Ya me faltan nada más siete meses [para dejar la presidencia] y no me gusta viajar mucho«, comentó en su habitual rueda de prensa matutina. La cumbre será en abril en la ciudad canadiense de Quebec y está prevista la participación del mandatario estadounidense, Joe Biden. López Obrador afirmó que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, sí se reunirá con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el marco de una gira que comenzó este miércoles y que la llevará a Washington y Ottawa. «Ella se hace cargo. Llevamos buena relación con el primer ministro, Trudeau, y muy buena con el presidente Biden. Pero hay mucho acecho», apuntó. «No merecemos maltrato» «Siempre hemos tratado a las autoridades de Canadá y de EE.UU. con respeto. No merecemos maltrato ni que se manche del prestigio de México«, subrayó López Obrador. El mandatario consideró que Canadá quiere «tomar medidas en contra de México». «Lo lamentamos mucho, se está en una negociación para que se llegue a un acuerdo de que nosotros podamos controlar los flujos migratorios de Canadá, como siempre lo hemos hecho», comentó. «Hemos actuado con ellos de manera generosa, con el gobierno de Trudeau, que ya estaba a punto de aplicar medidas unilaterales, ahora que son las elecciones en México. Es lo mismo con el acero, ahora, qué casualidad», sentenció. La Oficina del Representante Comercial de los EE.UU. acusó una falta de transparencia por parte de México para la comercialización de a Fuente: RT

«Si no hay trato respetuoso, no participo»: López Obrador sobre la cumbre con EE.UU. y Canadá Leer más »

«Es extravagante, pero el discurso es el mismo»: López Obrador ratifica sus críticas a Milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes sus críticas al mandatario argentino Javier Milei, al considerar que representa el regreso de viejas ideas políticas y económicas que ya fracasaron en el pasado. «Lo de Milei ahora, con todo el respeto al presidente de Argentina, no es nada nuevo«, dijo López Obrador durante una conferencia de prensa en la que recordó que la premisa central del nuevo Gobierno del país sudamericano es desaparecer al Estado. «Eso ya lo padecimos, ya con (el expresidente Carlos) Salinas (de Gortiri, 1998-1994) lo empezaron a aplicar. Sus voceros intelectuales orgánicos hablaban de diluir el Estado, de dejar todo al mercado», afirmó el mandatario mexicano, al resumir algunos de los principales postulados del neoliberalismo. También explicó que: «[Ese modelo decía] que era el fin de la historia, y que si llovía fuerte arriba, si se le daba todo a los de arriba, goteaba a los de abajo, y muchas otras mentiras«. En ese afán, agregó, diversos gobiernos simularon que se combatía la corrupción y que había transparencia, siempre amparados en un marco de referencia a partir del cual inventaron nuevas estrategias. «Fenómeno» «En pleno saqueo en el mundo, en plena imposición del modelo neoliberal, necesitaban crear nuevas políticas públicas, y es cuando surge la política antimonopolios con la privatización, y es cuando surge la transparencia y todos los organismos para regular», señaló. Según el mandatario, esas políticas en realidad se pusieron en marcha para impedir el crecimiento de los gobiernos y de las instituciones públicas, con el objetivo de darle paso franco a las empresas particulares. «Esto de que no aumenten salarios porque va a haber inflación, de que el problema fiscal son los (vendedores) ambulantes que no pagan impuestos, cuando los potentados no pagaban y si pagaban se les devolvía. Y así nos lavaron el cerebro», dijo. «Y ahora vienen de nuevo con el ‘fenómeno Milei’, a lo mejor la novedad es que el señor es más extravagante, pero el planteamiento es el mismo, llegan y dicen: ‘todas las deudas de los ricos de Argentina las asume el Gobierno porque de esa manera vamos a reactivar la economía’. Es un robo en despoblado, pero eso ya lo padecimos aquí, saquearon al país», dijo. López Obrador, uno de los principales líderes de izquierda de América Latina, ha cuestionado de manera constante a Milei, quien desde su triunfo en las elecciones presidenciales del año pasado en Argentina se convirtió en un símbolo de la ultraderecha a nivel global. Fuente: RT

«Es extravagante, pero el discurso es el mismo»: López Obrador ratifica sus críticas a Milei Leer más »

«Esto es histórico»: López Obrador anuncia aumento del 20 % del salario mínimo en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que el salario mínimo aumentará un 20 % a partir del próximo 1 de enero. «Hoy cumplimos cinco años de Gobierno, qué mejor que informarles que se logró con el sector obrero y con el sector empresarial un acuerdo para incrementar el salario mínimo, esto es histórico», aseguró durante su tradicional conferencia de prensa. La decisión, aseguró, significa el cumplimiento de uno de sus compromisos, ya que al asumir la presidencia prometió que el salario mínimo se iba a duplicar. En ese sentido, el mandatario recordó que, cuando comenzó a gobernar en diciembre de 2018, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, y 2.687 pesos mensuales (134 dólares). La cifra ha aumentado de manera paulatina de manera tal que, a partir del 1 de enero, en su último año de gestión, será de 249 pesos diarios para un total mensual de 7.508 pesos (441 dólares). Daños López Obrador explicó que la medida es todavía más satisfactoria en la frontera norte, en donde el salario mínimo pasará de 2.687 pesos mensuales en 2018, a 11.403 pesos (670 dólares) en enero próximo. «Esto no sucedía desde hace 50 años, cuando menos. Por eso digo que es histórico. Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro Gobierno que demostrando que es posible el progreso», dijo. El significativo aumento del salario mínimo, celebró, va a la par de obras magnas como el Aeropuerto de Tulum que será inaugurado este jueves, y que, en conjunto, resumen su visión de Estado. «Progreso con justicia, modernidad forjada desde abajo y para todos, eso es lo que ha significado nuestro Gobierno», aseguró. El presidente proyectó un gráfico sobre los niveles del salario mínimo en México desde 1988, y con el que demostró que, a partir de 2018, hubo un aumento del 87 % en el poder adquisitivo que revirtió la pérdida constante que se había registrado en las últimas décadas. «La inflación siempre estaba encima del salario mínimo, ahora ya no, pero miren, (en 1988) con un salario mínimo compraban 50 kilos de tortillas, luego cinco kilos y medio y ahora, a pesar de este incremento, va a alcanzar para 12 kilos, para que tengan una idea del daño que causaron los neoliberales a la economía popular«, lamentó. Fuente: RT

«Esto es histórico»: López Obrador anuncia aumento del 20 % del salario mínimo en México Leer más »

López Obrador insiste en el cese al fuego en Gaza y aclara que no romperá relaciones con Israel

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que su Gobierno no romperá relaciones con Israel, pero reafirmó la postura de su Administración para exigir el cese al fuego en la Franja de Gaza.  «Quiero decirlo con mucha claridad: no vamos a romper relaciones con Israel, ni vamos a tener una postura más allá de buscar la paz, de evitar que siga la guerra, que se extienda, porque es muy riesgoso, muy doloroso lo que está sucediendo», afirmó el mandatario mexicano desde el Palacio Nacional.  En el marco de su habitual conferencia matutina, López Obrador recordó que hace un mes, cuando el Gobierno de Israel respondió a un ataque coordinado de Hamás y comenzó el asedio a la Franja de Gaza, el Gobierno que encabeza decidió asumir una postura neutral. Solución pacífica de controversias «Si nosotros condenábamos de inmediato, se estaba tomando una postura; sabíamos que iba a venir una represalia, como lamentablemente sucedió, por eso dijimos como país ‘no participamos’, optamos por el apego de los principios constitucionales de solución pacífica de las controversias», comentó.  Pese a la postura de neutralidad, López Obrador calificó como «muy triste», «muy doloroso» y «muy inhumano» lo que sucede en Gaza, tras el ataque por parte de Israel contra la población palestina, que ha dejado más de 10.000 víctimas fatales, incluidos más de 4.000 niños.  «¿Qué culpa tienen los ciudadanos inocentes de padecer de esta guerra?«, cuestionó.  De esta manera, el mandatario mexicano llamó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y al Gobierno de EE.UU. —aliado de Israel— a realizar gestiones para «garantizar una tregua», «proteger a civiles» y «evitar masacres».   Diferencia con otros países México ha mantenido una postura diplomática con Israel, a diferencia del Gobierno de Bolivia, que rompió relaciones con Tel Aviv «en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza».  En tanto, los Gobiernos de Colombia, Honduras y Chile optaron por llamar a consulta a sus embajadores en Israel.  RT

López Obrador insiste en el cese al fuego en Gaza y aclara que no romperá relaciones con Israel Leer más »

«Actitud vil»: López Obrador condena rol de la prensa en tragedia de Acapulco que ya dejó 45 muertos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente el papel que ha tenido la prensa opositora en la cobertura de la tragedia que provocó el paso del huracán Otis en Acapulco, y que ya dejó un saldo preliminar de 45 muertos y 47 personas no localizadas. «Se está distorsionando mucho el manejo de la información, se manipula por los medios de información convencional, estan como buitres, buscando fallecidos», afirmó durante una conferencia de prensa en la que ofreció un reporte actualizado de víctimas, daños materiales y operativos gubernamentales. «Estoy hablando de la actitud tan vil de la mayoría de los medios. Como tienen problemas con nosotros porque ya no pueden robar como antes, los dueños de los medios están queriendo aprovecharse de la desgracia de esta tragedia para sacar algún provecho, son temporadas de zopilotes», advirtió. López Obrador lamentó que, en lugar de ayudar, gran parte de la prensa se dedique a difundir mentiras y calumnias y atemorizar a la gente. «¡Ya basta de eso», reclamó al denunciar que los expresidentes Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012) también están privilegiando su oposición partidaria. Promesas Para demostrar sus dichos, el mandatario leyó un mensaje que Fox publicó en la red social X, plagado de insultos hacia el Gobierno. «Lamento lo que ha venido pasando con las expresiones de Fox, por los que votaron por él. Ojalá esto ayude a que se tome conciencia, es de sabios cambiar de opinión, pero hay quienes apoyaron por ejemplo a Fox, apoyaron el fraude electoral con Calderón y siguen con lo mismo, con esa actitud inmoral deshonesta«, insistió. El presidente defendió el trabajo realizado por su Gobierno y les pidió a los ciudadanos que tengan confianza, porque no va a ocultar absolutamente nada. «Hay otros que no quieren informar, quieren provocar, generar caos, buscar la podrida. A eso los mandan. No ayudan: estorban (…) quieren que nos vaya mal y que haya muchísimos muertos, no son confiables, son gente sin autoridad moral», acusó. Para enfrentar las críticas, recordó que desde el primer momento las autoridades organizaron operativos para ayudar a las víctimas y atender la emergencia de manera global. «Hemos ayudado y vamos a seguir ayudando, se va a convertir este ideal en realidad, vamos a poner de pie a Acapulco y a su pueblo lo más pronto posible«, prometió. Fuente: RT

«Actitud vil»: López Obrador condena rol de la prensa en tragedia de Acapulco que ya dejó 45 muertos Leer más »