Mercado

Más de 35 casetas fueron consumidas por un incendio en el Mercado Mutualista de Santa Cruz

La madrugada de este viernes se registró un incendio en el mercado Mutualista que afectó a más de una treintena de casetas, que estaban instaladas de manera provisional. Según el reporte policial, este hecho se registró al promediar las 04h00. El fuego se expandió rápidamente y duró aproximadamente más de una hora consumiendo a su paso la mercadería de puestos provisionales. La unidad de Bomberos señaló que entre 37 y 40 casetas fueron afectadas por el siniestro. Este es el segundo incendio que sufren los comerciantes de este popular mercado, que hace siete meses, en agosto del 2022, fue consumido por el fuego y dejó a más de 1.000 damnificados. De manera preliminar se conoce que el incendio se originó en el área de abarrotes y consumió casetas que contenían ropa, alimentos e incluso material escolar, entre otros. Los bomberos lograron controlar el incendio y ahora realizan trabajos de enfriamiento para que el fuego no vuelva a reactivarse. Fuente: ABI

Más de 35 casetas fueron consumidas por un incendio en el Mercado Mutualista de Santa Cruz Leer más »

Gobierno garantiza estabilidad y precios

Existe normal abastecimiento de productos de la canasta familiar en todos los mercados del país, hasta ahora no se ha detectado desabastecimiento. Hay estabilidad y control informó el viceministro de Protección al Consumidor, Jorge Silva. “Contamos con azúcar, harina, papa, arroz, fideo, hortalizas, frutas; los mercados del país están abarrotados de alimentos”, subrayó.Aclaró que existe desabastecimiento, cuando se observan filas para comprar algún producto o almacenes cerrados. “En algunos lugares de la Patria como Cobija, especialmente los puntos fronterizos, se han convertido en mercados para abastecer la demanda de países como Brasil, Perú, Argentina principalmente”, explicó. Dijo que esto significa que los productos bolivianos están estables, que no han sufrido alteración en sus precios e incluso se genera una mayor confianza en la moneda nacional; por ende hay un gran movimiento en la zona fronteriza, no solamente de ingresos de comestibles sino también de salida de estos. “Hacemos un control, un acompañamiento para detectar cualquier irregularidad que esté relacionada con el agio que es el incremento de precios o la especulación, que es el ocultamiento de algún producto, que no se ha encontrado hasta estos momentos en los mercados del país”, sentenció. Lo que se ha podido apreciar es una arremetida de parte de algunos políticos empresarios que, más que responder a la demanda de la población, pretendían controlar la producción y la comercialización, además de imponer los precios, como por ejemplo de la carne de pollo, maíz, harina, aceite y con el pan últimamente. Pero estos intentos han fracasado subrayó Silva, porque a diferencia de lo que ocurría antes del 2005, ahora el Estado a través de Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y las más de 140 empresas productoras estratégicas que se han creado, abastecen de alimentos al mercado y han roto el monopolio de este sector de empresarios. “Esto porque hay una presencia del Estado en el aparato productivo, que garantiza la producción de alimentos su comercialización y el control de precios”, enfatizó. El intento de incrementar los precios ha sido derrotado por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. En ese marco de seguridad alimentaria, el matutino Ahora El Pueblo recorrió los diferentes mercados de La Paz entrevistando a las “caseritas” que corroboraron lo dicho por la autoridad. La provisión constante de alimentos en ‘la Rodríguez’ Con 50 años de edad, Alicia Quispe es propietaria de un puesto de frutas hace tres décadas en el mercado Rodríguez. Expresa que la venta ha mejorado en la última gestión, porque no le falta ningún producto, gracias a las políticas del Gobierno. Señaló que la provisión de su mercadería es normal y ofrece para el expendio todas las frutas de la temporada de invierno. Los productos que ofrece provienen de la región de los Yungas y Cochabamba, principalmente. La vendedora explicó que, en la época de invierno, los clientes demandan la fruta de temporada para fortalecer su sistema inmune frente a la pandemia. Al respecto ofrece los cítricos que son muy consumidos. En ‘la Camacho’ se ofrecen productos con normalidad Alicia Cruz tiene 82 años. Su puesto de abarrotes en el mercado Camacho ofrece de todo; desde productos de primera necesidad hasta conservas y verduras, además, está bien surtido. El único problema es el difícil acceso al recinto, ya que se encuentra muy mal diseñado. Cruz dijo que el abastecimiento de alimentos como el arroz, azúcar, fideo, aceite, cereales, conservas enlatadas, leche y otros comestibles esenciales para la canasta familiar son distribuidos con bastante normalidad y que se ha incrementado la venta a partir de la ascensión al poder de Luis Arce. En Miraflores hay abastecimiento Rosalía Limachi tiene un puesto de verduras en el mercado de Miraflores hace 45 años. Expresa que el abastecimiento de los productos es completamente normal, pero lamenta que hoy en día haya mucha competencia en las calles. Limachi señaló que el suministro de las diversas verduras y legumbres es diario. No existe ningún tipo de escasez y su puesto de venta tiene todos los productos necesarios para la familia. En todo caso la provisión en esta época es normal dijo la comerciante. Fuente: Ahora el Pueblo

Gobierno garantiza estabilidad y precios Leer más »

Presidente Arce entrega moderno mercado municipal en Yapacaní con una inversión de más de Bs 32 millones

El presidente, Luis Arce Catacora, entregó este sábado un moderno mercado municipal en la ciudad intermedia de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz. La infraestructura demandó una inversión de Bs 32 millones ejecutados por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia. “Esta es una obra de más de 32 millones de bolivianos que el Gobierno nacional entrega hoy a ustedes. En octubre ustedes dijeron que querían un gobierno del pueblo para el pueblo y aquí esta su gobierno entregando obras en Yapacaní”, dijo en un acto público. El jefe de Estado, quien retomó su agenda nacional tras participar el viernes en la Cumbre del ALBA-TCP en La Habana-Cuba, recordó que esa es una de las varias obras que fueron reactivadas tras ser suspendidas por el gobierno de facto.“Gracias al voto popular, a la consciencia del pueblo boliviano, en octubre de 2020, recuperamos la democracia para el pueblo boliviano. Esa lucha hermanas, hermanos no ha sido en vano, gracias a ustedes muchas obras se están reactivando para el país”, afirmó. En la ocasión, Arce comprometió gestionar el enlosetado de vías de esa ciudad.Por su parte, el alcalde de Yapacaní, Juan Carlos Valles, manifestó su agradecimiento al jefe de Estado por la entrega de esa importante obra que aportará al desarrollo de esa región y entregó varios proyectos al presidente sobre infraestructura educativa y productiva. “Quiero agradecerle, decíamos mercadito, pero no un mercado municipal. Gracias hermano presidente porque realmente esta inversión no es poco y creo que eso es un claro ejemplo de que nuestro presidente está trabajando. La entrega de esa obra contó con la presencia de la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Presidente Arce entrega moderno mercado municipal en Yapacaní con una inversión de más de Bs 32 millones Leer más »