Microsoft

Microsoft se enfrenta a una investigación antimonopolio a gran escala

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) ha abierto una amplia investigación antimonopolio contra Microsoft, informó Bloomberg este miércoles citando sus fuentes. De acuerdo con el medio, el interés de la FTC se centra en varios aspectos, «desde los negocios de computación en la nube y licencias de software de la empresa hasta sus ofertas de ciberseguridad y productos de inteligencia artificial«. La compañía presuntamente ha estado abusando de «su poder de mercado en software de productividad» con el fin de impedir mediante sus condiciones de licencias que los clientes trasladen sus datos de la nube Azure a otras plataformas competitivas.  Las fuentes agregan que «las fallas de ciberseguridad de Microsoft, combinadas con su peso como contratista del Gobierno, son vistas por la FTC como un ejemplo del poder problemático de la compañía sobre el mercado«. Bloomberg señala que la FTC ha estado analizando la actividad de la compañía durante más de un año y que, tras realizar «entrevistas informales con competidores y socios comerciales», los agentes antimonopolio han elaborado una solicitud «de cientos de páginas» que insta a Microsoft a entregar toda la información necesaria.  Además, los especialistas de la FTC tienen previsto reunirse la semana que viene con competidores de Microsoft para reunir más información «sobre las prácticas comerciales« de la compañía. Hasta el momento, tanto Microsoft como la FTC se negaron a hacer comentarios al respecto.  RT

Microsoft se enfrenta a una investigación antimonopolio a gran escala Leer más »

Microsoft cierra Internet Explorer después de 27 años de servicio

Es el fin de una era. Microsoft está retirando la versión para consumidores de Internet Explorer. La decisión no pilla desprevenido a nadie, pues la tecnológica ya había anunciado el año pasado la versión número 11 del popular navegador iba a ser la última. Internet Explorer debutó en las computadoras de escritorio con Windows en 1995 y para 2004 había acaparado el 95% del mercado. Pero ahora lo dominan Google Chrome, Safari de Apple y Mozilla Firefox. Los usuarios que desean seguir teniendo su navegador con Microsoft están siendo dirigidos a Microsoft Edge, lanzado en 2015, junto con Windows 10. La popularidad de Internet Explorer se vio afectada por el lanzamiento de navegadores más rápidos como Chrome y Firefox, en un momento en el que los usuarios aprovecharon las nuevas aplicaciones para navegar en plataformas como Google, Facebook y YouTube. Podría decirse que el auge de los teléfonos inteligentes asestó el golpe fatal. Sobre todo cuando el navegador preinstalado de Apple, Safari, y el Chrome de Google en los teléfonos Android ayudaron a cambiar el acceso y el uso de internet desde el escritorio al ámbito móvil. El uso de internet en dispositivos móviles y tabletas superó a los equipos de escritorio en todo el mundo por primera vez en octubre de 2016, según la empresa independiente de análisis web StatCounter. Y a principios de ese año, StatCounter reveló que Google Chrome representaba más del 60% del uso de internet de escritorio en todo el mundo, y que la participación combinada de Internet Explorer y Edge -ambos de Microsoft- en el mercado de escritorio quedó por poco detrás de Firefox por primera vez. La explosión de internet Edge conservará un «modo IE» para desarrolladores y aquellos que buscan acceder a aplicaciones heredadas. Microsoft dice que el acceso a su navegador de escritorio heredado se mantendrá en versiones anteriores de Windows, incluidas Windows 8.1, Windows 7 Extended Security Updates y versiones limitadas de Windows 10. El legado de Internet Explorer seguramente pervivirá después de su retiro, dado que durante más de dos décadas vino preinstalado en las computadoras con Windows. En 1995, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, dijo que el lanzamiento de Windows 95, y con él Internet Explorer, formaría parte de los esfuerzos del gigante tecnológico para aprovechar el «terremoto que supuso la llegada de internet». Aunque su visión de «una microcomputadora en cada escritorio y en cada hogar, que ejecuta el software de Microsoft» ahora puede parecer una reminiscencia de una era pasada en la que se accedía a internet a través de la línea telefónica, Internet Explorer será recordado como una de las herramientas clave que dieron forma al camino en el que hoy en día se usa internet. Fuente: BBC

Microsoft cierra Internet Explorer después de 27 años de servicio Leer más »