Los cooperativistas auríferos aceptaron reunirse el lunes a las 16.00 con el presidente Luis Arce para definir su pliego petitorio. Descartaron el bloqueo de carreteras, empero, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman) determinó continuar con los bloqueos en la ciudad de La Paz. Los dirigentes anunciaron que, preliminarmente, los ministros del área se comprometieron a que impulsarán este martes la liberación de los siete mineros aprehendidos por los destrozos del lunes y la validación de los contratos preconstituidos en áreas protegidas. Tras un mitin en la plaza San Francisco de La Paz, centenares de cooperativistas anunciaron que se mantendrán en vigilia permanente hasta que el presidente Arce valide sus peticiones. Otro grupo afirmó que las movilizaciones y los bloqueos continuarán. “Hemos conocido la invitación del Presidente para el lunes a las 16.00. Nuestros compañeros de manera independiente han determinado continuar con las movilizaciones, Fecoman está firme para continuar las movilizaciones. Hay situaciones que nos rebasan; pedimos las disculpas a la opinión pública, seguramente mañana (miércoles) una vez más se verán perjudicados”, explicó Ramiro Balmaceda, presidente de Fecoman. “En reiteradas oportunidades hemos pedido reunirnos con el Presidente, entiendo que tiene una agenda apretada, pero no lo ha hecho así con otras federaciones, a las que recibió de manera inmediata. Los compañeros han decidido mantenerse en movilización. Se descarta salir a bloquear las carreteras porque los compañeros han decidido seguir en La Paz”. Y remarcó que se mantendrán los puntos de bloqueo en la sede de gobierno. Cooperativistas Durante el mitin, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Róger Coata, explicó que la lucha del sector no terminó y que seguirá con más fuerza hasta conseguir la aprobación de todas sus peticiones. Anunció que, tras sostener una reunión con autoridades del área, consiguieron que el compromiso para la liberación de los siete mineros aprehendidos el lunes tras el asedio al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Cuando Coata dijo que aceptaron reunirse con el presidente el lunes 13, la multitud de cooperativistas abucheó la decisión exigiendo una cita para esta semana y soluciones lo antes posible. El dirigente, sin embargo, subrayó que si el encuentro no se da el lunes, el diálogo se romperá y comenzarán a bloquear las carreteras. Asimismo, aseguró que existe el compromiso de que hasta el lunes las cooperativas firmarán sus contratos administrativos mineros y que las áreas preconstituidas en sectores protegidos serán respetados y validados. Pliego Respecto a la otorgación de la personería jurídica a Fecmabol y Ferecomin Potosí, dijo que el tema será tratado con el presidente Arce. “El punto principal que estábamos discutiendo es el tema de nuestra personería jurídica para la federación nacional, es un tema irrenunciable. Seguiremos con más fuerza hasta lograr nuestros objetivos”, complementó Balmaceda. Los cooperativistas llegaron el lunes a La Paz exigiendo siete puntos: la otorgación de personería jurídica a Fecmabol y Ferecomin Potosí; la restitución de la personería jurídica 329/2022 a Ferecomin La Paz; seguridad jurídica para las cooperativas, lucha contra avasallamientos y minería ilegal. Además, la anulación de las resoluciones administrativas AJAM AD 06/2023 sobre áreas protegidas; la promulgación de la Ley de Régimen Tributario; la aprobación de contratos mineros por parte de la Asamblea Legislativa; y el reconocimiento a la inversión en el marco de la administración del Seguro Médico y condonación de deudas a la Caja Nacional de Salud. Fuente: La Razón