Ministerio de Gobierno

Suman las críticas al Ministerio de Gobierno por llevar a ‘tiktoker’ a un operativo antidrogas

Legisladores y periodistas criticaron al Ministerio de Gobierno y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) por llevar en helicóptero al ‘tiktoker’ Juandy a un operativo sobre la destrucción de un laboratorio de droga en una región del Chapare en Cochabamba. «Si esto es cierto, entonces los operativos que realiza el Ministerio de Gobierno son un chiste (…) Esto tiene que investigarse, con razón somos un chiste para todo el mundo. No agarramos a los peces gordos, solo a los chiquitos.», cuestionó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Patricio Mendoza El legislador manifestó que con este tipo de actitudes del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, nunca podrán dar con el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset que huyó el 29 de julio cuando burló un megaoperativo de la Policía para atraparlo en su lujosa casa en Santa Cruz de la Sierra. «Imposible, Marset se ha hecho la burla, la Policía ha movilizado más de 2.000 efectivos y Marset sigue haciéndose la burla», señaló Indicó que hacer Tik Tok no es hacer gestión, sino una «burla» para la población boliviana porque aseguró que un ‘tiktoker’ solo hace contenido para hacerse famosos y no para dar información verídica. E incluso, aseguró que este tipo de acciones son para estigmatizar al Trópico de Cochabamba. «Hacer Tik Tok no es hacer gestión (…), peor si muestran a un tiktoker. Si esto verídico, este señor (ministro de Gobierno) tendría que irse. Un tiktoker no es seguro, cualquier lo hace para hacerse famosos, aquí el Ministro debería llevar a la prensa, debería ser más serio (…). Están buscando y estigmatizar al Trópico», aseveró. Por su parte, el diputado de la bancada Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes cuestionó que el Ministerio de Gobierno haya decidido llevar a un civil a un operativo antidrogas. «A quién se le ocurre llevar a un tiktoker a la destrucción de una fábrica de cocaína en Cochabamba, exponiendo su vida, además exponiendo las identidades de las tropas especiales que acompañan este tipo de operaciones incógnitas para hacerle frente a este crimen organizado. Además está más que claro que no se puede entregar ese tipo secreto de Estado o confidencialidad a un civil», remarcó. Reyes dijo que no existe una norma que permita contratar a un influencer para promocionar una gestión de Gobierno. «Cuáles son los gastos y pagos que se ha hecho a este influencer», cuestionó el legislador, a tiempo de criticar el rol del Ministerio de Gobierno por no captura al narcotraficante Marset. Varios periodistas también expresaron su indiginación contra la cartera de Gobierno y lamentaron que las autoridades den prioridad a ‘tiktoker’ y no a los profesionales de la información para la cobertura en el tema de narcotráfico. «Es realmente una pena ver este tipo de cosas, mientras a nosotros como periodistas no se nos respeta ni el horario de las conferencias que convocan», protestó una periodista. Los Tiempos y ANF

Suman las críticas al Ministerio de Gobierno por llevar a ‘tiktoker’ a un operativo antidrogas Leer más »

Ministro de Gobierno encomienda a los nuevos generales de la Policía defender la democracia

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, realizó este jueves el acto de reconocimiento a los nuevos generales de la Policía Boliviana y les encomendó defender la democracia. Además, recalcó que la entidad policial debe regirse en los lineamientos de la Constitución Política del Estado para resguardar los intereses del pueblo boliviano.  “A los flamantes generales (…) estamos ante grandes retos históricos y debemos estar a la altura de lo que la patria y el pueblo así lo requiere. El pueblo boliviano está pidiendo reconciliación con justicia y defensa de la democracia”, indicó Del Castillo. La autoridad realizó una remembranza histórica de los hitos más importantes de la Policía Boliviana destacando que la fundación de Bolivia se dio a la par con la aparición de la institución policial el 24 de julio de 1826 en el Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre. “La Policía nace junto a nuestro país”, indicó. Señaló que la aparición del primer reglamento interno del verde olivo se dio en 1831 durante la gestión del Mariscal Andrés de Santa Cruz y la organización de las tropas policiales durante la presidencia de Belzu, entre otros hitos.     Destacó la promulgación de la Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana se gestó como “otro momento histórico” para la Policía, porque con esta ley se materializó un “anhelo” deseado para dignificar a la entidad del orden otorgándole la jerarquía que se merece. Resaltó que esa ley fue laborada por los mismos efectivos policiales “desde abajo hacia arriba”, con base en toda su experiencia y recogiendo sus necesidades. Aseveró que el trabajo que realiza esta entidad será valorado y visibilizado. Los nuevos generales de la Policía Boliviana son: Máximo Jhonny Aguilera Montesinos, designado Comandante General interino; Orlando Vladimir Ponce Málaga, es Subcomandante y Jefe de Estado Mayor; y Álvaro José Álvarez Grifith fue designado como Inspector General interino.  Añadió que los generales posesionados se destacaron por su trayectoria profesional, su capacidad de resolver conflictos y su bagaje en investigación criminal. Por lo que reconoció el latente liderazgo demostrado al interior de las filas policiales y su alta formación ética. Por otro lado, pidió que el trabajo de los efectivos cumpla siempre los principios básicos de verticalidad, orden, respeto a la Constitución y lucha contra el crimen y la inseguridad ciudadana. Además, los instó a responder al “desafío histórico” que demanda el país y ser un “guardián” de los intereses del pueblo boliviano.    “El pueblo boliviano está pidiendo reconciliación con justicia y defensa de la democracia y del Estado de Derecho y la Policía Boliviana, como establece nuestro himno, debe ser el fiel guardián de los intereses del pueblo. La Policía no debe responder nunca a un partido político, no debe responder nunca a los intereses de un grupo de personas, debe responder a los intereses del pueblo”, indicó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Ministro de Gobierno encomienda a los nuevos generales de la Policía defender la democracia Leer más »

Despliegan a más de 200 policías para investigar y desarticular grupos irregulares en Guarayos

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este sábado que durante la madrugada se desplegó a 200 policías hacia “Las Londras”, en la provincia Guarayos de Santa Cruz. El objetivo del operativo es investigar, identificar y desarticular a grupos irregulares armados, que en pasados días secuestraron y agredieron a policías, periodistas y civiles en esa región. “En horas de madrugada movilizamos más de 200 efectivos policiales en la zona de Las Londras de la provincia Guarayos con el objetivo de continuar la investigación sobre la presencia de grupos irregulares en el lugar y cualquier tipo de organización que atente contra la seguridad interna del país”, escribió Del Castillo en su cuenta de Twitter. El pasado jueves 28 de octubre, un grupo de personas encapuchadas armadas, supuestos avasalladores, secuestraron a un grupo de periodistas, policías y civiles. Los retuvieron y les agredieron, e incluso dañaron el equipo de trabajo de algunos medios de comunicación. Horas más tarde los liberaron. “No vamos a permitir que ningún grupo de esta naturaleza amedrente ni atente contra la seguridad de nuestros ciudadanos”, aseveró el ministro. El pasado 29 de octubre, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, aseveró que se iniciaron las investigaciones penales para dar con los responsables del secuestro y agresiones en Guarayos. Según Lanchipa las investigaciones se realizan por la presunta comisión de los delitos de homicidio en grado de tentativa, lesiones graves y gravísimas, portación ilícita de armas de fuego, secuestro, robo agravado, daño calificado y privación de libertad. Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, advirtió que el Gobierno será implacable y no dejará impune el secuestro y las agresiones. Aseguró que las investigaciones ya tienen un gran avance para identificar plenamente a las personas que participaron en esos actos que causaron zozobra en la población boliviana. “Vamos a ser implacables contra ellos, vamos a ser implacables contra estos grupos de personas que atenten contra el orden de nuestro país, que pongan en riesgo la vida humana y la propiedad privada de los bolivianos y bolivianas”, indicó la autoridad en conferencia de prensa. Fuente: Agencia Boliviana de Información

Despliegan a más de 200 policías para investigar y desarticular grupos irregulares en Guarayos Leer más »