Ministro de Planificación

Ministro de Planificación destaca que Bolivia retorna a la senda de crecimiento económico

Bolivia retorna a la senda de crecimiento económico que se evidencia con la baja tasa de desempleo y el aumento de la población ocupada, afirmó este domingo el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. “Bolivia está volviendo a la senda del crecimiento económico, la tasa de crecimiento (de la economía) alcanzó el 6,1% en 2021 y la tasa de desocupación viene cayendo a 4,2% a mayo de este año y se ven los resultados de las medidas económicas que implementa el actual Gobierno”, sostuvo en una entrevista en BTV. El ministro de Planificación del Desarrollo explicó que la población ocupada, ha pasado de cerca de 3,2 millones de personas en 2020, a 4,2 millones de personas ocupadas en mayo de 2022.“Esto significa que 1,2 millones de bolivianos lograron entrar al rango de ocupación, a emprender alguna actividad que les permita tener un ingreso”, explicó. Destacó que mientras aumenta el número de personas ocupadas, la tasa de desempleo se redujo a 4,2% a mayo de este año. “Desde el pico más alto que habíamos tenido en julio de 2020, hemos logrado bajar a 4,2%, se logró bajar 7,4 puntos porcentuales la tasa de desocupación, lo que ratifica que el proceso de reconstrucción de la economía boliviana avanza”, dijo. Según datos oficiales, la tasa de desocupación en Bolivia en julio de 2020 alcanzó 11,6%. “La reducción de la tasa de desempleo significa que la actividad económica está creciendo y se generan oportunidades para que la gente pueda emprender negocios y encontrar una fuente laboral”, sostuvo. Cusicanqui explicó que desde noviembre de 2020 se implementaron medidas para la reconstrucción de la economía boliviana. Para devolver el poder adquisitivo a las familias bolivianas se implementó el pago el Bono contra el hambre que benefició a más de cuatro millones de personas y se invirtió Bs 4.000 millones que permitió a su vez dinamizar la economía. Asimismo, se pagó el retroactivo a la renta de jubilados de diciembre de 2020. De la misma forma, para el sector productivo se implementó SiBolivia, programa que brinda financiamiento para reactivar actividades productivas de pequeñas y grandes empresas que “benefició a más de 8.000 productores”. Mencionó también que se reactivó la inversión pública, que moviliza el sector de la construcción y empleos en diferentes regiones del país. “Se genera un círculo económico dinámico en las regiones donde se ejecutan los proyectos de inversión pública”. Fuente: ABI

Ministro de Planificación destaca que Bolivia retorna a la senda de crecimiento económico Leer más »