Multa

Multa histórica a cuatro aerolíneas en España: no es legal cobrar por el equipaje de mano

El Ministerio de Consumo de España ha impuesto una multa histórica a cuatro aerolíneas de bajo coste: Ryanair , Volotea, Vueling y EasyJet . La sanción, de 150 millones de euros, es la mayor establecida hasta la fecha por una autoridad de consumo en el país. Las compañías fueron sancionadas por la implementación de cuatro prácticas que han sido denunciadas reiteradamente por usuarios y por diferentes asociaciones de consumidores. La primera de ellas es cobrar por llevar el equipaje de mano en la cabina  sin facturar , algo que se califica de abusivo. La segunda es el cobro por la selección de asientos cuando se viaja con menores de edad o personas dependientes. Las otras dos prácticas castigadas son la falta de transparencia en la información contractual y la prohibición de pagar en metálico la compra de billetes en el aeropuerto. La denuncia fue interpuesta, entre otros, por la asociación de consumidores Facua, que ha valorado muy positivamente su resolución: «Han sido casi seis años batallando para lograr que las autoridades actúen contra unas prácticas por las que las aerolíneas vienen inflando ilícitamente sus beneficios y por fin lo hemos logrado», afirmó su secretario general, Rubén Sánchez. Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas rechazó esta sanción y sostuvo que  «perjudicará a los consumidores»  porque supondrá la supresión para los pasajeros de la opción de contratar exactamente lo que necesiten, según recoge Voz Populi. La multa de Consumo todavía no es firme, sino que cabe recurso de alzada y, posteriormente, se podría iniciar la vía judicial. Por el momento, las compañías no están obligadas a dejar de utilizar estas prácticas que el ministerio ha calificado de abusivas. Fuente: RT

Multa histórica a cuatro aerolíneas en España: no es legal cobrar por el equipaje de mano Leer más »

La Policía inicia controles de vidrios polarizados, con multas de Bs 100 para los infractores

La Policía Boliviana inició desde este miércoles con los controles del permiso para el uso de vidrios polarizados tanto en vehículos públicos como privados.Los motorizados que no cuenten con la autorización serán sancionados con el pago de Bs 100. “El Organismo Operativo de Tránsito iniciará con los controles rutinarios que, además de revisar el botiquín, triangulo, la llanta de auxilio, SOAT, ahora también va a verificar la roseta de la autorización para el uso de los vidrios oscurecidos o en su defecto la certificación que está en tránsito”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos. Ríos aclaró que su despacho no fue notificado sobre la presunta admisión de la acción de inconstitucionalidad presentada por legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) en contra de la regulación de vidrios oscurecidos, por lo tanto, dijo, la medida está vigente y seguirá su curso. “Mientras no haya un pronunciamiento oficial, una resolución constitucional emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional que nos señale hacer una paralización de este proceso que estamos realizando, nosotros vamos a continuar con la medida”, explicó Ríos en entrevista con Cadena A. De acuerdo con el Decreto Supremo 4740 -emitido el 15 de junio de 2022- los vehículos con vidrios oscurecidos o polarizados deben contar con una autorización emitida por el Ministerio de Gobierno.Aquellas personas que no cuenten con la roseta o con la certificación de que su trámite está en curso, serán sancionadas con una boleta de infracción. Lamentó la posición de legisladores porque esta medida pretende luchar contra la inseguridad ciudadana, porque esta medida de regulación responde al pedido de las organizaciones, sociales, padres y madres de familia. Regulación de vidrios oscurecidos En 2005 se prohibió el uso de vidrios polarizados, obscurecidos para vehículos particulares y de servicio público; sin embargo, durante la administración de Jeanine Áñez, su ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dejó sin efecto esa norma supuestamente para eliminar “trámites burocráticos”. Aquella decisión del régimen de facto vulneró el derecho a la seguridad de los ciudadanos, porque según los datos oficiales, hasta el 17 de junio de 2022, se cometieron alrededor de 1.500 ilícitos en vehículos que se aprovecharon del uso de vidrios oscuros. Por ello, el Gobierno nacional determinó restituir la prohibición del uso de vidrios oscurecidos. Fuente: ABI

La Policía inicia controles de vidrios polarizados, con multas de Bs 100 para los infractores Leer más »

Tribunal Electoral castiga con multa millonaria a Bolsonaro: «Por mentir»

Tribunal electoral de Brasil, rechazó la demanda de Jair Bolsonaro de anular los resultados de las pasadas elecciones por falta de pruebas, y le impuso una multa de $us 4,3 millones por actuar “con mala fe”. El Partido Liberal, de extrema derecha, de Bolsonaro, había solicitado la anulación de los votos de ciertas máquinas de la jornada electoral de octubre, en que perdió la presidencia frente a Luis Ignacio Lula da Silva. En su intento de aferrarse al poder, pasadas las elecciones, Bolsonaro convocó a las Fuerzas Armadas de su país para intentar realizar un golpe de Estado contra el vencedor de la justa electoral. Fracasado el intento golpista, Luis Ignacio Lula da Silva asumirá la presidencia de Brasil el próximo 1 de enero de 2023. Fuente: El País

Tribunal Electoral castiga con multa millonaria a Bolsonaro: «Por mentir» Leer más »