Alertan sobre más de 3.200 casos de viruela símica en el mundo
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este jueves que superan los 3.200 los casos de viruela del mono a nivel mundial. El titular de OMS expresó en una reunión del Comité de Emergencia del ente sanitario que “hace algo más de seis semanas la OMS fue notificada de tres casos de la viruela del mono en el Reino Unido, sin que se viajara al extranjero. Desde entonces nos informaron de más de 3.200 casos confirmados y un caso mortal en 48 países”. El alto funcionario detalló en los países afectados recientemente los casos de la enfermedad se detectan en los hombres que tuvieron relaciones homosexuales; al tiempo que advirtió que “la transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime. En Nigeria, la proporción de mujeres afectadas es mucho mayor que en otros lugares, y es fundamental entender mejor cómo se está propagando la enfermedad allí». A lo que añadió que se han notificado casi 1.500 casos sospechosos de viruela del mono y alrededor de 70 muertes en África Central, principalmente en la República Democrática del Congo (RDC), la República Centroafricana y Camerún en lo que va de año. Sobre lo cual señaló que “pocos de estos casos están confirmados y se sabe poco sobre sus circunstancias. Aunque la epidemiología y el clado viral en estos casos pueden ser diferentes, es una situación que no puede ignorarse». Adhanom Ghebreyesus también reflexionó sobre la importancia de la localización de casos, rastreo de contactos, investigación de laboratorio, secuenciación del genoma y aplicación de medidas de prevención y control de la infección, en aras de poder definir, identificar y notificar focos de infecciones. Por lo que instó a todas las naciones a permanecer vigilantes y reforzar sus capacidades de prevención contra la posible transmisión de la viruela símica. En tal sentido valoró de positivo el aprendizaje de brotes recientes como el de la Covid-19, y anteriormente la epidemia mundial de VIH, sobre todo en materia de trabajo conjunto y creación de comunicaciones de riesgo eficaces, que sean capaces de combatir estigmas y desinformación. «También tenemos que trabajar juntos como comunidad internacional para generar los datos de eficacia y seguridad clínica necesarios sobre las vacunas y la terapéutica contra la viruela del mono, y garantizar su distribución equitativa», sentenció el titular de OMS. La detección del primer caso de la viruela del mono a nivel mundial se remonta al año 1970; y fue definida como rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento y erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves. Sus causas de transmisión conocida se colocan en el contacto con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados. Fuente: TeleSUR
Alertan sobre más de 3.200 casos de viruela símica en el mundo Leer más »