Nuclear

La ABEN promueve la aplicación de tecnología nuclear en el monitoreo de aguas superficiales y subterráneas

Científicos de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) promocionaron en un taller el uso pacífico de la tecnología nuclear, mediante la aplicación de la hidrología isotópica en el monitoreo de aguas superficiales y subterráneas. El taller sobre el Monitoreo de fuentes de agua superficiales y subterránea mediante la aplicación de la hidrología isotópica se desarrolló el viernes pasado en el salón de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS). El evento contó con la presencia de la directora General Ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez y la directora Ejecutiva de la AAPS, Karina Ordoñez, técnicos de las operadoras de agua de los municipios de Viacha y Batallas, entre otros asistentes, según un reporte institucional. “El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los encargados de los Sistemas de Autoabastecimientos de Recurso Hídrico (SARH) de la Región Cuenca Katari, Lago Menor y de la ciudad de La Paz en el monitoreo de aguas superficiales y subterráneas mediante la aplicación de la hidrología isotópica, para el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos”, dijo la especialista en Análisis y Desarrollo de Proyectos Científicos de la ABEN, Gabriela Flores. Explicó que la hidrología isotópica es una técnica nuclear que utiliza isótopos estables y radiactivos existentes en el medio ambiente –tanto de origen natural como artificial- para caracterizar el comportamiento dinámico del agua en el ciclo hidrológico o en procesos de ingeniería. Remarcó que gracias a los estudios científicos con las aplicaciones de la hidrología isotópica se logran identificar el origen del agua, determinar su velocidad y la dirección del flujo. Además, permite identificar las interrelaciones entre el agua superficial y subterránea; determinar posibles interconexiones entre acuíferos y monitorear la calidad del recurso hídrico. El presidente de la Asociación Agua Potable y Saneamiento Básico de Kahuiza, tercera sección del municipio de Batallas, Elio Mamani destacó la importancia de la información ante los efectos del cambio climático. “El agua está escaseando y los nevados de la cordillera están desapareciendo, afectando nuestros cultivos de papa, oca y otros alimentos que producimos. Nos alegra saber que hay científicos que están aportando con sus conocimientos para evitar una crisis fatal del agua”. En tanto, el gerente general de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Viacha (EMAPAV), Eddy Gutiérrez, manifestó que con los nuevos conocimientos registrarán con mayor precisión el impacto de los desechos industriales en las cuencas hidrológicas y establecer planes que permitan preservar las aguas subterráneas del municipio. La ABEN organiza actividades en el marco de su labor de promover y desarrollar la investigación en la ciencia y aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear. Asimismo, ejecuta el Proyecto Científico Prospección y Mapeo de la Disponibilidad y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos en zonas Transfronterizas Piloto, de las tres regiones hidrográficas del país mediante la aplicación de la hidrología isotópica, 2022-20025”. A la fecha se concluyó el Proyecto Piloto Cuenca Tierra de los Lípez y están en la etapa preliminar los proyectos Piloto-Sistema Hídrico TDPS, cuenca Amazónica, Yrendá-Toba-Tarijeño y Piloto Acuífero Cuenca Amazónica. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La ABEN promueve la aplicación de tecnología nuclear en el monitoreo de aguas superficiales y subterráneas Leer más »