OEP

OEP prepara asignación de escaños y anuncia que remitirá el proyecto de ley “en el menor tiempo posible”

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inició los preparativos para la asignación de escaños y la delimitación de las circunscripciones uninominales con una reunión nacional de las unidades de geografía y logística electoral. En esa cita, que se desarrolló entre el lunes y martes en la ciudad de Cochabamba, se abordó la parte legal y el trabajo de campo que se ejecutará para la asignación de los escaños legislativos, una vez reciban, en septiembre de 2024, los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). La presidenta en ejercicio del TSE, Nancy Gutiérrez Salas, indicó que para cumplir con esa responsabilidad se trabaja en ajustes a un anterior reglamento, pero también en la parte operativa. El vocal del TSE, Francisco Vargas, precisó que una vez reciban los resultaos oficiales del Censo, en septiembre de 2024, toda la información será remitida a la Unidad de Geografía y Logística Electoral y a la Dirección Jurídica, instancias que tendrán la misión de elaborar un “informe técnico” sobre la asignación de los escaños y que será plasmado en “un proyecto de ley que será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional en el menor tiempo posible”. Para ese trabajo, el Tribunal aplicará la fórmula establecida en el artículo 146 parágrafos V, VI y VII de la Constitución Política del Estado. Esa ecuación fue empleada por primera vez en 2013, luego del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012. El parágrafo V del artículo 146 de la Constitución establece que la “distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional, de acuerdo a la ley”. “Por equidad la ley asignará un número de escaños mínimo a los departamentos con menor población y menor grado de desarrollo económico. Si la distribución de escaños para cualquier departamento resultare impar, se dará preferencia a la asignación de escaños uninominales”, apunta la norma. Vargas anticipó que “se tendrá que distribuir a algunos departamentos que hubieran crecido (en población) y en consecuencia se restaran a algunos departamentos que hubieran decrecido”. En el proceso realizado en 2013, luego del Censo de Población y Vivienda de 2012, La Paz conservó sus 29 escaños en la Cámara Baja, al igual que Cochabamba que quedó con 19, Oruro con 9, Tarija con 9 y Pando con 5. Mientras Santa Cruz incrementó su representación en tres escaños, al pasar de 25 a 28 diputados, Potosí perdió uno, pasó de 14 a 13; Chuquisaca bajó de 11 a 10 y Beni de 9 a 8. Luego de la asignación de los escaños, los técnicos del TSE realizarán la delimitación de las circunscripciones uninominales en los departamentos que corresponde un ajuste. “Estamos tomando todos los recaudos necesarios para que la población y el mundo político tenga la certeza de que por lo menos el Órgano Electoral Plurinacional está trabajando con responsabilidad”, indicó la presidenta en ejercicio del TSE durante una conferencia de prensa luego de la apertura del encuentro de autoridades nacionales y departamentales del OEP que se realiza en la ciudad de Cochabamba y que se extenderá hasta este viernes 9 de diciembre. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

OEP prepara asignación de escaños y anuncia que remitirá el proyecto de ley “en el menor tiempo posible” Leer más »

Por habilitar a Manfred Reyes Villa, denuncian a Salvador Romero y tres vocales del OEP

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jhonny Pardo, anunció este jueves que presentó  una denuncia penal contra el ​expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero y otros tres vocales por haber habilitado a Manfred Reyes Villa como candidato a las subnacionales en 2020. El 26 de febrero, el TSE inhabilitó a Reyes Villa como candidato a alcalde por la alianza Súmate, de Cochabamba por no acreditar el pago total de una deuda con el Estado por la irregular compra de seis vagonetas cuando fungió como prefecto de ese departamento. Sin embargo, días después se decidió habilitarlo, debido a que el candidato alegó que estaba pagando la deuda. Días posteriores ganó la silla édil. La denuncia de Pardo se realizó bajo los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Además de Romero, están denunciados los vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) Rosario Baptista, María Angélica Ruiz y Nancy Gutiérrez.

Por habilitar a Manfred Reyes Villa, denuncian a Salvador Romero y tres vocales del OEP Leer más »