Educación convoca a estudiantes de Secundaria a participar en la Olimpiada Científica Estudiantil 2024
Con el propósito de promover la formación en ciencia y tecnología, el Ministerio de Educación convocó a los estudiantes de Secundaria del país a participar en la Décimo Tercera versión de la Olimpiada Científica Estudiantil 2024. “El Ministerio de Educación viene promoviendo estas olimpiadas, que se constituyen en una oportunidad para descubrir los talentos y potencialidades de nuestros estudiantes en las diferentes áreas de conocimiento”, dijo el ministro de Educación, Omar Veliz en un acto público. Señaló que, con el propósito de fortalecer la educación científica, el Gobierno impulsa la construcción de unidades educativas modernas equipadas con laboratorios de Física, Química, Biología y Geografía. La 13ava Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana tiene el objetivo de “fomentar el interés por el estudio de la ciencia, la tecnología y sus aplicaciones en los estudiantes de las unidades educativas fiscales, de convenio y privadas del Subsistema de Educación Regular”, según la convocatoria del Ministerio de Educación, organizadora del certamen. Las áreas de competencia incluyen Matemática, Física, Química, Biología, Geografía, Astronomía, Astrofísica, Informática, Robótica y Feria Científica. Además, este año participará la población estudiantil de Primero a Sexto de Secundaria de todas las unidades educativas del país. “Este cambio nos permitirá tener una radiografía sobre el grado de aprovechamiento de nuestros jóvenes en las áreas científicas en todas las unidades educativas del país”, explicó el director general de Planificación del Ministerio de Educación, César Córdova. Educación otorgará a los estudiantes ganadores y a sus maestros tutores una certificación desde la Fase Distrital del certamen. Los estudiantes ganadores de las medallas de oro se beneficiarán con capacitación especializada para participar en los certámenes internacionales de su área de conocimiento, además de viáticos y pasajes para dichos viajes internacionales. “En tanto, los docentes tutores de los medalleros de oro recibirán 10 puntos adicionales en el escalafón y un año de antigüedad”, explicó Córdova. Fuente: ABI