Padre

Fallece en Venezuela el padre de Hugo Chávez

La tarde de este martes falleció en Barinas, Venezuela, Hugo de los Reyes Chávez, padre del expresidente Hugo Chávez (1999-2013), según confirmara en sus redes sociales su nieta María Gabriela.  Nacido en 1933 y maestro de profesión, Hugo de los Reyes Chávez incursionó en la política con el movimiento que llevó a su hijo Hugo a la presidencia y ejerció como gobernador del estado Barinas entre 1998 y 2008.   Tras 2008, el patriarca de la familia Chávez se retiró de la vida pública y continuó residiendo en su natal Barinas.  Fuente: RT

Fallece en Venezuela el padre de Hugo Chávez Leer más »

Tarija: un hombre va a recoger a su hija de la casa del novio y una turba lo mata junto a su otro hijo

Apuñalados, apedreados y sin vida, así terminaron un padre y su hijo, luego de buscar a una adolescente de la casa del novio, lugar donde se toparon con una fiesta, donde no solo le impidieron el paso, sino que los golpearon brutalmente hasta matarlos. Del ataque solo sobrevivió una mujer, Melvi Edith Rodas, la esposa y madre de los victimados y de la adolescente, quien inicialmente había pedido permiso a su familia para visitar a su novio, pero al no retornar a casa, su familia se preocupó y se fue en una camioneta hasta la casa del muchacho. El hecho se produjo la noche del domingo 17 de marzo, en el barrio Santa Cecilia, camino a San Mateo, en el departamento de Tarija, dondeDany Cliver Rodas, de 42 años (papá), y su hijo Ángel Daniel Rodas Jeres (18), fueron apuñalados por una turba, además recibieron golpes con ladrillos.  La mamá, en su intento de defender a su hijo y a su esposo también terminó siendo apuñalada, pero fue auxiliada y logró sobrevivir. La turba no quería que esta familia se llevara a la muchacha.  Por declaraciones de los familiares, se sabe que la muchacha vio toda la agresión hacia su familia, por lo que ahora se siente culpable y está afectada. Por este macabro doble crimen, cinco personas fueron aprehendidas, una de ellas es una adolescente de 17 años, quien fue puesta ante la justicia del menor y enviada a un centro de reclusión para menores de edad, Trinidad Peralta.  Mientras tanto, los otro cuatro adultos fueron enviados con detención preventiva a la cárcel de Morros Blancos. La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que la audiencia se realizó el martes, 19 de marzo, donde se demostró la probabilidad de autoría y riesgos procesales de los imputados, por ello la justicia determinó seis meses de detención preventiva para los cuatro adultos. Los acusados, imputados por el delito de homicidio, fueron identificados como Ruth F.T. (37), Luis Daniel R.C. (34), Luis C.S.A. (19) y José Ruddy V.F.C. (19), y la menor de edad identificada como Darlin C.V.F. (17). “En la audiencia de medidas cautelares el Ministerio Público fundamentó de manera fáctica la imputación presentada por el delito de homicidio contra cuatro personas y existe una menor de edad que no puede ser citada por la vía ordinaria; sin embargo, está siendo investigada por el delito de asesinato y lesiones graves», dijo la fiscal. CAUSA DE LA MUERTE De acuerdo con la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Dany Cliver Rodas falleció por traumatismo craneoencefálico cerrado, fractura craneales, mientras que su hijo Ángel Daniel murió por traumatismo craneoencefálico cerrado, trauma penetrante de tórax y abdomen por arma blanca. Primero fue atacado el hermano de la muchacha, quien tras ingresar a la casa fue recibido a golpes, luego el padre entró al lugar y también fue atacado con ladrillos y apuñalado. La madre intervino y fue golpeada. PEDIDO DE JUSTICIA ¡Justicia!, ¡Justicia!, es lo que claman los familiares de Dany y Ángel Daniel, quienes lamentaban que el Día del Padre, en vez de celebrar a todos los papás de esa familia, estaban velando los restos de los dos integrantes, además salieron a manifestarse en las afueras del Juzgado, a la espera de que los autores del doble crimen sean enviados a la cárcel. «Queremos que le dicten la pena máxima de cárcel, aunque eso no nos devuelva a nuestros familiares, es lo mínimo que debe pasar», reclamaba una de las familiares, pero el pedido no se llegó a concretar, ya que los acusados no aceptaron su culpabilidad, tampoco aceptaron acogerse a una salida alternativa, como el procedimiento abreviado, por lo que fueron detenidos preventivamente. Amigos y familiares recuerdan que Dany y su hijo, eran personas honradas, no hacían mal a nadie, muestra de ello es que muchas personas acudieron a su velorio y se sumaron a los reclamos de Justicia. Los familiares señalaron ante los medios de prensa de Tarija que, en la camioneta de la familia había una fuerte suma de dinero, el mismo que desapareció luego del hecho, por lo que exigen una explicación o informe policial. «Dany no guardaba su plata ni dejaba en su casa, porque ya habían entrado a robar antes, por eso él la tenía en su camioneta, pero no hay ese dinero, eran como 5 mil dólares y más de 10 mil bolivianos», dijo uno de los primos del hombre fallecido. Fuente: El Deber

Tarija: un hombre va a recoger a su hija de la casa del novio y una turba lo mata junto a su otro hijo Leer más »

Padre acusado de secuestro va a la cárcel y dan custodia a familiares

El juzgado cautelar de Ivirgarzama ordenó ayer la detención preventiva de Amador G., un padre y profesor denunciado de secuestrar a su propio hijo. Tras ser trasladado al penal de San Sebastián desde el trópico, familiares del imputado protestaron para exigir justicia. En tanto, en audiencia, se definió otorgar la custodia del menor a la familia paterna. Inicialmente, el juzgado habría otorgado a Amador G. detención domiciliaria con permiso para trabajar, según informaron los familiares. Sin embargo, la presión de los pobladores del trópico que exigían la entrega del menor a su madre, llevó a las autoridades a cambiar su decisión, denunciaron. La Defensoría de la Niñez de Cercado, presente también en el penal, aseguró que el menor fue entregado a los abuelos paternos mientras se resuelva la custodia definitiva inicialmente programada para el 22 de marzo, pero fue adelantada para ayer a las 20:30 en el IDIF de Coña Coña. La directora de Género y Generacional, Tatiana Herrera, informó que se ratificó la tutela con la familia paterna. Este caso surgió tras la denuncia de la madre del niño, quien afirmó que Amador G. había secuestrado al niño de seis años. La historia tomó otro giro cuando el acusado y su hijo buscaron refugio en la Defensoría de Cercado, solicitando ayuda y protección. Fuente: Los Tiempos

Padre acusado de secuestro va a la cárcel y dan custodia a familiares Leer más »

Fallece el padre del destacado fondista Héctor Garibay

El maratonista orureño Héctor Garibay ayer perdió a su padre, José Garibay Reque, quien falleció tras no superar una enfermedad que lo aquejó durante los últimos meses. Garibay, de momento, es el único atleta clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024 y, por sus logros de 2023, sobre todo tras ganar la Maratón de México, ilusionó a la población boliviana y podría marcar un hito histórico para el país y colgarse la primera medalla olímpica. Diferentes instituciones enviaron mensajes de aliento al atleta para que pueda superar este momento de dolor. Garibay está enfocado en su preparación rumbo a su participación en París 2024, para dejar en alto el nombre de Bolivia. Fuente: Los tiempos

Fallece el padre del destacado fondista Héctor Garibay Leer más »

Liberan al padre del futbolista colombiano Luis Díaz

Este jueves fue liberado el padre del futbolista colombiano Luis Díaz, que había sido secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el pasado 28 de octubre. La tan ansiada entrega de Luis Manuel Díaz, que finalmente ocurrió en la Serranía del Perijá, había sido postergada. La situación incrementó la incertidumbre en el país suramericano y la presión internacional para que la guerrilla –en conversaciones con el Gobierno desde hace casi un año– hiciera la liberación. Según los medios locales, el padre del futbolista fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Colombia y al Conferencia Episcopal de ese país. Luis Manuel Díaz fue secuestrado junto a su esposa, Cilenis Marulanda, el pasado 28 de octubre en el municipio de Barrancas (La Guajira), por motorizados armados mientras se trasladaban en su camioneta. La madre del jugador de la selección colombiana fue liberada pocas horas después. ¿Cómo fue la liberación? Las imágenes del momento de la entrega de Luis Manuel Díaz fueron publicadas en las redes. En el clip se le ve caminar junto a la comisión humanitaria que facilitó el proceso. En otras gráficas difundidas por la Conferencia Episcopal se observa en momento en que el personal de salud de la ONU le hace una evaluación de signos vitales a Díaz, que posteriormente posa en otra fotografía con dos sacerdotes. Previamente, circuló un video donde aparece el helicóptero que fue utilizado por la comisión humanitaria que lo recibió. De igual modo, en otras fotos se encuentran los vehículos del personal del organismo internacional estacionados en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo, ubicado en Valledupar, departamento del Cesar, fronterizo con el de La Guajira, adonde se espera que sea llevado el padre del jugador. Las reacciones En su cuenta de la plataforma X, el presidente colombiano, que había clamado de la liberación de Luis Manuel Díaz, escribió: «Viva la libertad y la paz«. Según los medios locales, el mandatario sostuvo una conversación telefónica con el progenitor del jugador de fútbol que le manifestó que se encontraba «bien de salud» y que «su mayor deseo» era viajar a Inglaterra para ver a su hijo. El Ministerio de la Defensa también publicó en sus redes: «Bienvenido a la libertad», y recordó que el progenitor del astro del fútbol estuvo 13 días en cautiverio. Por su parte, la  delegación del Gobierno difundió un comunicado para manifestar su alegría por la liberación y desear que el padre del futbolista «recobre pronto su tranquilidad, alterada por un hecho que nunca debió ocurrir«. En el escrito se expresa la satisfacción porque la entrega se haya «producido con total respeto por la dignidad de don Luis Manuel Díaz, la de su familia y la de la gente que lo rodea». De igual forma, se le agradece a las «autoridades militares y de Policía, a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y a la Conferencia Episcopal por haber facilitado y apoyado el proceso de liberación». Como ya lo habían expresado previamente varios voceros del proceso de paz con el ELN, el secuestro «es un crimen que ultraja cruelmente la dignidad humana» y «ocasiona un grave daño a la confianza de la sociedad colombiana sobre la posibilidad de alcanzar la paz». Según las cifras aproximadas que maneja el jefe de la delegación negociadora, Otty Patiño, unas 30 personas permanecerían secuestradas por esa guerrilla. Diálogo en «situación crítica» Para la delegación del Gobierno este tipo de acciones son «un gran obstáculo para llegar a los acuerdos y a las transformaciones que se puedan pactar a través de un diálogo responsable y libre». En su balance, el equipo negociador admite que aunque «el proceso actual del ELN ha avanzado como ningún otro», la retención del padre de Díaz sumió el diálogo en una «situación critica», por lo que «ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro», como se ha solicitado desde el inicio de las conversaciones. En el escrito se expone que, aunque el grupo armado ha justificado esa práctica delictiva «argumentando que es parte de su financiación», esta es «insostenible (…) desde un punto de vista ético». Para la representación del Ejecutivo, el tema de los mecanismos de financiación solo podrá establecerse cuando «se aclaren los términos de su proceso de incorporación política en el escenario del fin del conflicto». El inicio del operativo A pesar de que el jefe del equipo negociador del Gobierno había dicho inicialmente que la entrega se haría efectiva el martes, el miércoles confirmó que se había iniciado el operativo para que el ELN dejara en libertad al padre del jugador. Previo a su liberación, unos 300 miembros de las fuerzas de seguridad colombianas se retiraron de la Sierra de Perijá (La Guajira), fronteriza con el estado venezolano de Zulia, para agilizar la gestión que ya había sido anunciada por el grupo guerrillero la semana pasada. Exigencias y compromisos del ELN Ya desde el pasado 2 de noviembre, recoge un comunicado, el grupo insurgente adelantó que había comenzado el mecanismo para dejar en libertad «lo más pronto posible» a Luis Manuel Díaz, en medio de sus «esfuerzos para evitar incidentes con las Fuerzas Armadas». Según el Frente de Guerra Norte ‘Comandante José Manuel Martínez Quiróz’, perteneciente al ELN, la presencia militar y los «sobrevuelos, desembarco de tropas, perifoneos», además del ofrecimiento de recompensas, impedían el reencuentro del hombre de 58 años con su familia. Al evaluar la acción del ELN, su líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, reconoció que esa guerrilla cometió un «error» y lamentó que hubiera ocurrido. En medio de la expectativa, la delegación del ELN desmintió en su cuenta de la plataforma X que los responsables de la retención estuvieran pidiendo tres millones de dólares, como decía un comunicado falso que estaría circulando. Las peticiones previas El pasado lunes, el jugador colombiano del Liverpool escribió un comunicado en las redes sociales en el que pedía la inmediata liberación de su padre. «Suplico lo liberen de inmediato respetando su integridad y terminando cuanto antes con esta dolorosa espera», decía la carta. A los llamados del futbolista se unieron el presidente colombiano y figuras políticas, organizaciones internacionales y personalidades del ámbito deportivo mundial. ¿Una ruptura del cese al fuego? El secuestro del profesor ‘Mane’ Díaz, como también se le conoce al padre de la estrella del Liverpool, generó críticas en el Gobierno y en la delegación que mantiene conversaciones con la guerrilla. El jefe negociador afirmó que el rapto

Liberan al padre del futbolista colombiano Luis Díaz Leer más »

Padre de Julian Assange encabeza mitin por liberar a su hijo

El padre del periodista Julian Assange, John Shipton, protagonizó este domingo un mitin en Ciudad México en el cual criticó que los funcionarios de Estados Unidos (EE.UU.) recorran el mundo proclamando su defensa de la libertad de expresión, cuando persiguen a su hijo por ejercer justamente ese derecho. En vísperas de la visita a la nación mexicana del secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken; Shipton agradeció el apoyo que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha brindado a su causa, expresando que “Julian es un símbolo mundial de la libertad de prensa”. Organizado por el Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad frente a la embajada de EE.UU. en México, el mitin puso al descubierto el doble discurso de la Casa Blanca, en su afán de extraditar a Assange a territorio estadounidense para sentenciarlo a 175 años de cárcel por fundar el portal WikiLeaks. Shipton, quien es invitado especial a los festejos por la Independencia de México, está acompañado por su otro hijo y medio hermano de Assange Gabriel Shipton, remarcó que “si cae Julian, cae el periodismo. Así es” A lo que agregó que “ha sido despojado de cada uno de los elementos esenciales del ser humano sin haber cometido crimen alguno. Le han quitado su capacidad de comunicarse, expresar sus ideas, de ver y hablar con sus semejantes, de argumentar en defensa propia. Pero cada acto de crueldad que se comete en su contra aumenta nuestra indignación y nuestra determinación de liberarlo y llevarlo de regreso a casa, con su familia”. Por su parte, Gabriel manifestó que Blinken no puede dar lecciones de libre expresión al mundo, mientras tienen preso al mejor periodista del mundo; en tanto tras visitar a Assange en Belmarsh, al sureste de Londres, Reino Unido, donde permanece recluido sostuvo que tanto presos como custodios simpatizan con su causa, comprenden la injusticia que se está cometiendo”. Por su parte, Edith Cabrera, miembro del colectivo #24F, afirmó que esta se erige como la única organización en América Latina que mantiene viva la causa de Assange; y López Obrador el único mandatario en el mundo que ha ofrecido recientemente asilo para el periodista. Tras el mitin frente a la sede diplomática de EE.UU. el colectivo #24F marchó hasta la embajada de Reino Unido, país en el cual este mes se resolverá la última apelación para evitar la extradición de Assange; eso antes de culminar su movilización con una rodada en bicicleta hasta la plaza El Zócalo. Fuente: TeleSUR

Padre de Julian Assange encabeza mitin por liberar a su hijo Leer más »