Paro de transporte

Identifican 22 puntos de bloqueo de transportistas en El Alto y aglomeraciones en La Paz

“Hemos explicado el sector movilizado que se necesita mantener la ruta sobre todo al aeropuerto expedita y es por esa razón, que nosotros estamos manteniendo esta vía libre de cualquier tipo de bloqueos”, precisó el comandante de la Policía Departamental de La Paz, Edgar Cortez. El Comando Departamental de la Policía de La Paz identificó este jueves al menos 22 puntos de bloqueo protagonizado por transportistas en la ciudad de El Alto, y aglomeración de personas en algunos puntos de la ciudad de La Paz. “El despliegue de la Policía Boliviana ha sido en horas de la madrugada, se han reportado algunos puntos de bloqueo (…). Tenemos 22 puntos de bloqueo en El Alto, en el centro existen aglomeración de personas”, informó el comandante de la Policía Departamental de La Paz, Edgar Cortez, en contacto con Bolivia Tv. El jefe policial explicó que en la ruta a Copacabana existe un punto de bloqueo antes de la tranca de Corapata, donde ya se tenía a un grupo de personas. Asimismo, se tiene vehículos del transporte pesado en la salida a Laja y Desaguadero. El camino a Viacha y la ruta a Oruro amanecieron con algunos puntos de bloqueo. La plaza Ballivián también se encuentra bloqueada. Un contingente policial resguarda el peaje de la Autopista El Alto – La Paz, de igual manera se tienen efectivos desplazados por la avenida Montes. En la ciudad de La Paz, se reportaron aglomeraciones de personas en las plazas de San Pedro y Uyuni y en las zonas de Miraflores y Villa Fátima. Sin embargo, la avenida 16 de Julio, más conocida como el Prado paceño, está expedita y se garantiza la circulación desde la avenida Arce hasta el Aeropuerto Internacional de El Alto. “Hemos explicado el sector movilizado que se necesita mantener la ruta sobre todo al aeropuerto expedita y es por esa razón, que nosotros estamos manteniendo esta vía libre de cualquier tipo de bloqueos”, precisó el jefe policial. Eju

Identifican 22 puntos de bloqueo de transportistas en El Alto y aglomeraciones en La Paz Leer más »

Aprehenden al conductor de camión que atropelló y quitó la vida a una adolescente durante el paro de El Alto

Llegaba de Chile Tránsito de El Alto informó que se ha aprehendido al conductor de un tractocamión que el lunes 14 de agosto atropelló a una adolecente de 16 años quitándole la vida, al realizar una maniobra para evitar los bloqueos de choferes en El Alto. El coronel Adrián Álvarez, director de Tránsito El Alto, señaló que el atropelló ocurrió alrededor de las 17:00, cuando el camión realizó un giro. La joven de 16 años falleció de manera instantánea. Indicó que el camión estaba buscando rutas alternas para evitar los bloqueos. El conductor de 42 años había llegado con una carga desde Arica, Chile, y se dirigía a un garaje. Ahora enfrenta cargos por homicidio y lesiones en accidente de tránsito. El caso se investiga, pero el director de Tránsito señaló que habría falta precaución por parte del conductor. Fuente: ERBOL

Aprehenden al conductor de camión que atropelló y quitó la vida a una adolescente durante el paro de El Alto Leer más »

Se rompe el diálogo y choferes de El Alto ratifican el paro para este martes

El sector exige un pasaje de Bs 2, pero la Alcaldía de El Alto no dio paso a esa demanda. Advierten con radicalizar sus demandas. El diálogo fracasó. Tras poco menos de tres horas de reunión, la Alcaldía y choferes de El Alto no llegaron a un consenso y el sector decidió abandonar las negociaciones y continuar este martes con un paro y bloqueos en el municipio. Exige subir los pasajes a Bs 2. “No nos han respondido y hemos roto relación con nuestra autoridad, este diálogo, porque lamentablemente nuestra petición del pasaje de dos bolivianos no nos está atendiendo. Continúa el paro de 48 horas”, expresó el representante de la Federación Andina de Choferes, Reynaldo Luna. Al finalizar la tarde, el diálogo entre la municipalidad y el sector se instaló en el edificio municipal Jach’a Uta, con esperanza de frenar la segunda jornada de paro prevista para este martes. No obstante, el sector está firme en duplicar el costo del pasaje en el municipio, porque lo considera necesario. Vecinos ya se han mostrado en contra de este incremento, aseguran que el trameaje continúa, por lo que sería insostenible pagar mayores tarifas. La Alcaldía indicó que cualquier cambio en los pasajes debe hacerse en consenso con las representaciones vecinales. “Estamos aquí para proteger los intereses del pueblo alteño”, dijo la alcaldesa Eva Copa. Ahora, dada la negativa del gobierno municipal, el sector del transporte no solo ratificó la segunda jornada de paro del martes, amenazó con radicalizar las medidas. Copa indicó que esperan que los movilizados reflexionen y retomen las conversaciones. Este lunes, primer día del paro, incluso se suspendieron viajes al interior del país por los bloqueos que instalaron los choferes. Fuente: La Razón

Se rompe el diálogo y choferes de El Alto ratifican el paro para este martes Leer más »