Paros

Paros en Santa Cruz provocaron en 2022 el cierre de 4.762 microempresas

 El representante de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Juan Carlos Bolaños, afirmó que 4.762 microempresas cerraron en Santa Cruz a causa de los paros en 2022 y expresó su preocupación ante nuevos bloqueos en el departamento. “4.762 microempresas han cerrado en el departamento de Santa Cruz durante los 36 días de paro (…) son 162,7 millones de dólares que ha perdido el sector de la manufactura”, indicó este martes a los periodistas. El dirigente de las micros y pequeñas empresas expresó su preocupación ante los bloqueos que nuevamente se promueven en Santa Cruz y sostuvo que esta medida afecta a este sector productivo. Ante ello, esta tarde se reunirán los ejecutivos del sector de Santa Cruz y de los demás departamentos para evaluar las medidas que tomarán para que ya no se perjudique al sector con paros y bloqueos. “Ya no vamos a permitir de que esto siga de esta manera, vamos a empezar con las medidas y las medidas se las van a habilitar en lo que viene a ser el ampliado”, manifestó Bolaños, quien afirmó que junto con una comitiva arribará este martes a Santa Cruz para una reunión. En 2022, Santa Cruz sufrió millonarias pérdidas, a causa de paros y bloqueos promovidos por cívicos. La primera vez que se llevó a cabo esas medidas fue el 25 de julio, la segunda el 8 y 9 de agosto, la tercera del 22 de octubre al 26 de noviembre y la cuarta el 30 de diciembre. Desde la semana pasada, grupos afines a Luis Fernando Camacho tomaron entidades del Estado e instalaron puntos de bloqueo en Santa Cruz, ante la detención preventiva del excívico cruceño, en el penal de máxima seguridad de La Paz, en marco a las investigaciones del caso Golpe de Estado I, según reportes oficiales. Fuente: ABI

Paros en Santa Cruz provocaron en 2022 el cierre de 4.762 microempresas Leer más »

Arce responde con obras a los paros e intentos de desestabilizar al Gobierno

El presidente Luis Arce aseguró ayer que la mejor respuesta a los intentos de desestabilización es generar más obras e industrialización, afirmación que efectuó un día después de conocer las determinaciones del cabildo de cívicos de Santa Cruz. “Nuestra mejor respuesta a los intentos de desestabilización es más industrialización”, escribió en sus redes sociales. El viernes, el cabildo efectuado en la capital cruceña determinó iniciar un paro indefinido el 22 de octubre en esa región en caso de que el Gobierno no acceda a la demanda de Censo en 2023.No obstante, esa postura fue criticada porque lo único que logrará es paralizar al departamento e ir en desmedro de la reconstrucción económica. Esta jornada, el mandatario se trasladó al departamento de Cochabamba donde entregó obras para beneficiar a la población, en apego a la política social y económica que implementa desde que asumió la administración del país. Durante su discurso en Sacaba donde colocó la piedra fundamental para la procesadora de hoja de coca, afirmó que quienes apuntan a la desestabilización del país son aquellos que “nunca ganaron en las elecciones” y que su administración tiene, por el contrario, el apoyo del 55% de la población.Arce insistió en que mientras hay quienes optan por paralizar la economía y poner en riesgo todo lo que se avanzó con un único objetivo político de desestabilizar al Gobierno, su administración responde con obras e industrialización. El Presidente señaló que su gestión tiene el mandato de la población de “sacar a la economía adelante” y que lo está “cumpliendo”. “Estamos haciendo el trabajo para sacar a la economía adelante, para industrializar, para redistribuir el ingreso entre todos los bolivianos y bolivianas”, dijo.El mandatario advirtió que los “golpistas de octubre” (de 2019) quieren reeditar el mismo escenario, pero aseguró que el “pueblo boliviano” no lo permitirá. “Hoy quieren reeditar los golpistas ese su escenario de 2019, pero estamos seguros de que el pueblo boliviano no lo va a permitir”, mencionó. El Gobierno nacional garantizó más de Bs 653 millones para la ejecución de proyectos de industrialización orientados a la sustitución de importaciones en el departamento de Santa Cruz. Fuente: Ahora el Pueblo

Arce responde con obras a los paros e intentos de desestabilizar al Gobierno Leer más »