Pastos Grandes

Ministro anuncia que “en los próximos días” se conocerá los resultados de la cuantificación de litio en Coipasa y Pastos Grandes

 El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que “en los próximos días”, se conocerán los resultados de la cuantificación de litio en Coipasa y Pastos Grandes, que aumentará los 21 millones de toneladas de reservas, en Uyuni. La autoridad indicó que la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició el año pasado la perforación de pozos en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí. “Los estudios (sobre la perforación y cuantificación) ya están en la etapa final; por lo tanto, los próximos días se podría estar anunciando la incorporación de recursos en materia de litio para el país, lo que haría que se incremente este valor de 21 millones de toneladas”, dijo en contacto con Bolivia Tv. Indicó que en la gestión 2022, YLB reactivó su proyecto de exploración de los recursos evaporíticos para desarrollar los proyectos de industrialización del metal blanco que actualmente se encara. “¿Por qué es tan importante la exploración?, porque nos permite tener mayor cuantificación, mayor certeza en cuanto a la provisión del recurso para llevar adelante estos proyectos de industrialización”, explicó. Actualmente, Bolivia tiene 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni, en Potosí. Con ese volumen, se mantiene como el país con mayores reservas del metal, que se incrementarán con la exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa. “Nosotros contamos con las reservas más importantes del mundo respecto a litio, 21 millones de toneladas que ubican al país en el top uno de cantidades de recurso en materia de litio”, remarcó el ministro. De acuerdo con los datos oficiales, se identificó que Bolivia actualmente tiene al menos 32 salares de superficies pequeñas en el occidente, principalmente, en las regiones de Oruro y Potosí. Sin embargo, los salares con mayor extensión están en Uyuni con una superficie de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados (km2), en Coipasa con 2.500 km2, en Pastos Grandes con 120 Km2 y en Empexa con alrededor de 400 Km2. Fuente: ABI

Ministro anuncia que “en los próximos días” se conocerá los resultados de la cuantificación de litio en Coipasa y Pastos Grandes Leer más »

Litio: Resultados de las pruebas EDL en los salares de Bolivia serán conocidos en mayo

En mayo, Bolivia conocerá los resultados de las pruebas de Extracción Directa de Litio (EDL) que realizan ocho empresas internacionales en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa, y que serán presentados al presidente Luis Arce Catacora, anunció el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez. “El último día de abril, nosotros estamos recibiendo los resultados, algunos preliminares y algunos consolidados, de tal manera que en mayo ya exista esta evaluación para poder presentarlo a nuestro hermano presidente”, confirmó la autoridad a Bolivia TV. Ocho empresas internacionales calificaron para iniciar pruebas de EDL en los salares del país, con el fin de consolidar un contrato de asociación con el Estado boliviano para comenzar, en 2023, con proyectos de industrialización y consolidar al litio como pilar económico del país. “Lo que estamos tratando es ahorrar tiempo, de incrementar rendimientos, de tal manera de que el litio, en el siguiente año, empiece con proyectos industriales, y el 2024 sea el pilar económico que estamos buscando todos los bolivianos”, agregó Arnez. Actualmente, Bolivia produce Cloruro de Potasio, en su fase industrial, y se construye la Planta Industrial de Carbonato de Litio, y para el 2025 se proyecta producir cátodos y baterías de litio. Vía: Abi

Litio: Resultados de las pruebas EDL en los salares de Bolivia serán conocidos en mayo Leer más »