Peru

Sale a la luz la causa de la muerte de Mario Vargas Llosa: «Es muy triste»

14/04/2025 ‘Y ahora Sonsoles’ ha hablado con el periodista Paolo Zegarra, amigo del escritor Este domingo, 13 de abril, ha muerto a los 89 años de edad el célebre escritor Mario Vargas Llosa. El autor de ‘La ciudad y los perros’ ha dejado un legado imborrable que será recordado por todos sus lectores y por el mundo entero. En principio, se habían dado pocos detalles sobre la causa de la muerte del Premio Nobel de Literatura, pero finalmente su amigo Enrique Ghersi ha desvelado que se trata de una neumonía. Como era de esperar, el fallecimiento del novelista ha sido el tema central de las tertulias televisivas, entre las que destaca la de ‘Y ahora Sonsoles’. Para conocer más detalles sobre lo ocurrido, el programa de Antena 3 ha contactado con el periodista Paolo Zegarra, que se encuentra a las puertas del domicilio de Vargas Llosa en Lima, Perú. “Durante la mañana se ha registrado la presencia de familiares y políticos peruanos que han llegado hasta la residencia de Vargas Llosa, donde todo se está revisando con mucho hermetismo. Poca información más allá de lo que ya se ha conocido. La presidenta declaró un luto nacional y ha enviado una corona fúnebre”, comenzaba contando. “Son numerosos los medios de comunicación que se encuentran ahora mismo aquí tanto nacionales como internaciones”, agregaba. Además, el espacio ha emitido las primeras palabras de Álvaro Vargas Llosa, uno de los hijos del escritor. “Nuestras palabras de gratitud para los mensajes de condolencia que nos están llegando del mundo entero”, ha señalado, sin dar muchas más declaraciones. “Han decidido que el velatorio se haga en su vivienda, en reserva, con las personas de confianza”, concluía el periodista. Finalmente, han desvelado que Mario Vargas Llosa será incinerado, tal y como había pedido en vida. FUENTE : MARCA. COM

Sale a la luz la causa de la muerte de Mario Vargas Llosa: «Es muy triste» Leer más »

Chofer boliviano perdió la vida al volcar su camión en la carretera hacia Perú

02/04/2025 El conductor quedó atrapado, luego los policías extrajeron el cuerpo del difunto para su repatriación a Bolivia. Un lamentable hecho de tránsito se registró en la ruta hacia Perú, a la altura de Moquegua, aproximadamente a tres horas de Desaguadero, un camión tráiler volcó en la vía, provocando la muerte de su conductor. El chofer, de nacionalidad boliviana, quedó atrapado en la cabina del vehículo. “Aconteció en lo que es la carretera hacia Moquegua, que corresponde al tramo Tacna – Ilave. Un camión habría sufrido un vuelco, resultado en la muerte del conductor, quien falleció debido a las condiciones climatológicas de la zona”, informó el comandante de La Paz, coronel Gunther Agudo. El cuerpo del conductor demoró en ser rescatado entre los fierros, y una vez realizado el trabajo policial, se coordinarán las acciones para la repatriación del cadáver. FUENTE : RED UNO

Chofer boliviano perdió la vida al volcar su camión en la carretera hacia Perú Leer más »

Mayor flujo del “contrabando a la inversa” se registra en fronteras con Perú y Argentina

26/03/2025 “Por la frontera con Perú salen varios productos y también por Bermejo», declaró el viceministro de Lucha Contra el Contrabando. El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó este miércoles que el mayor flujo del denominado “contrabando a la inversa” se registra en las fronteras de Bolivia con Perú y Argentina, siendo el lado peruano el más álgido por la existencia de puntos clandestinos y la presencia del contrabando “hormiga”. “Por la frontera con Perú salen varios productos y también por Bermejo, pero la más álgida es con Perú, por la existencia de puntos clandestinos del contrabando hormiga, que es monitoreado exhaustivamente por el Comando Estratégico Operacional (CEO) Andino”, indicó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, citado por ABI. Según Velásquez, el contrabando a la inversa implica la salida ilegal de productos nacionales, especialmente alimentos y combustibles, a otros países por los municipios fronterizos, por lo que se reforzaron los controles. “Hemos reforzado especialmente en lo que viene a ser la frontera con Perú (…). Asimismo, se ha reforzado en la parte fronteriza con Argentina, mediante el CEO del Chaco. Todo este trabajo está dentro de las 10 disposiciones de emergencia lanzadas por el Gobierno nacional y la política de mano dura contra el contrabando”, declaró. Además, destacó la supervisión y control que se lleva a cabo diariamente por su despacho y reportó que se encontró una nueva ruta de contrabando a la inversa de carne de res, desde Santa Cruz a Argentina. “De acuerdo a una tarea de seguimiento de 15 días, que se ha realizado por la Unidad de Supervisión y Control del VLCC, se ha establecido que la carne está saliendo por la zona fronteriza con Argentina, en un circuito que proviene desde Santa Cruz, vía carretera que pasa por Camiri, Macharetí, llega a Tarija, Tupiza, Yacuiba y Villazón”, denunció la autoridad. El destino de los productos decomisados en los diferentes operativos de ese Viceministerio correspondientes al contrabando a la inversa, se entregan a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), luego de hacer una valoración y certificación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). FUENTE : VISION 360

Mayor flujo del “contrabando a la inversa” se registra en fronteras con Perú y Argentina Leer más »

A pocas horas del Perú Vs Bolivia, así está la tabla de posiciones de las Eliminatorias

20/03/2025 Argentina lidera las Eliminatorias Sudamericanas: tabla de posiciones y partidos clave. A tan solo unas horas del inicio de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026, las selecciones se alistan para afrontar partidos cruciales en la búsqueda de su clasificación. Con Argentina en la cima, la competencia está más reñida que nunca, mientras que selecciones como Bolivia y Perú luchan por mejorar su situación. Tabla de posiciones antes de la fecha 13: FUENTE : RED UNO

A pocas horas del Perú Vs Bolivia, así está la tabla de posiciones de las Eliminatorias Leer más »

Hospitalizan al expresidente Castillo por su huelga de hambre en Perú

13/03/2025 El expresidente peruano Pedro Castillo, acusado de un fallido golpe de estado y en huelga de hambre desde el lunes en su celda, fue hospitalizado tras sufrir una descompensación, anunció este jueves el tribunal que lo juzga. Castillo, de 55 años, está fuera de peligro según los partes médicos leídos por la jueza Norma Carbajal durante la audiencia en curso. «Ha sido evacuado de emergencia (al hospital) por una descompensación» sufrida a escasas horas del reinicio del juicio en su contra. «Se encuentra estable», dijo la jueza. Castillo fue trasladado en ambulancia al hospital de Vitarte, el más cercano a la prisión para presidentes donde está recluido desde diciembre de 2022. El tribunal decidió proseguir la audiencia, desestimando un pedido de suspensión del defensor público de Castillo. Además del expresidente izquierdista (2021-2022), son procesados los exministros Aníbal Torres y Betssy Chávez como presuntos coautores del golpe de Estado de 2022. Según la fiscalía, no hay motivo para suspender el juicio. El tribunal recordó que una huelga de hambre es «una conducta prohibida, considerada falta grave por el código penal». Desde que empezó el juicio, el 4 de marzo, Castillo ha expresado que no desea declarar y ha rechazado los delitos que se le imputan. La fiscalía pidió 34 años de prisión por el presunto delito de rebelión y alteración del orden público. El abogado del exmandatario, Walter Ayala, anunció el lunes que la huelga de hambre era «una protesta pacífica para que el mundo tenga conocimiento que se encuentra preso de manera injusta, arbitraria». Según su abogado, se mantendrá en huelga hasta que modifiquen el tribunal de la Corte Suprema que lo juzga y que sea liberado. Castillo, un exsindicalista de izquierda, cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022. El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje al país en el que anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción. FUNTE: RFI

Hospitalizan al expresidente Castillo por su huelga de hambre en Perú Leer más »

Pedro Castillo, se declara en huelga de hambre en protesta por su juicio.

El expresidente Pedro Castillo anunció que ha iniciado una huelga de hambre como medida de protesta contra lo que califica como un juicio politizado en su contra. Según sus declaraciones, se estaría buscando una condena anticipada por los delitos de rebelión y otros cargos, los cuales afirma no haber cometido. Castillo, quien se encuentra detenido desde diciembre de 2022 tras su intento fallido de disolver el Congreso, ha reiterado que es víctima de una persecución política y que su proceso judicial está influenciado por intereses externos

Pedro Castillo, se declara en huelga de hambre en protesta por su juicio. Leer más »

Intervienen la clínica que filtró el historial médico de Shakira en Perú

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) de Perú intervino este lunes la Clínica Delgado-Auna, el centro médico ubicado en Lima, desde el cual se filtró el historial médico de Shakira tras ser hospitalizada el fin de semana por un cuadro abdominal. El domingo se hizo viral la historia clínica de la artista colombiana, incluso antes de que se cancelara el primero de dos conciertos que tenía previsto en la capital peruana. Ante esto, un equipo de especialistas de Susalud llegó a Clínica Delgado-Auna para recabar la información, e instó a sus autoridades a «adoptar las medidas correspondientes que garanticen la protección» de los datos de las personas. «No se deben difundir datos sobre su diagnóstico, tratamiento, fotografías o videos», añadió la institución, al tiempo que advirtió que una posible multa ascendería a un millón 605.000 soles (alrededor de 433.000 dólares). Entretanto, Shakira confirmó este lunes en redes sociales que podrá presentarse en la noche en el Estadio Nacional. Con un video, en el que solo se escucha uno de sus temas más sonados, informó que a las 4:00 de la tarde (hora local) se abrirán las puertas del Estadio Nacional, donde cuatro horas después, a las 8:15 de la noche, iniciará su ‘show’ como parte de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’. Canales locales han mostrado cómo decenas de personas ya comenzaron a hacer largas filas para el esperado recital de Shakira. Por otra parte, en las próximas horas se prevé que anuncien la fecha del concierto suspendido. FUENTE : RT

Intervienen la clínica que filtró el historial médico de Shakira en Perú Leer más »

Boluarte asiste a la Fiscalía, pero se niega a declarar por el caso ‘cofre’

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, asistió este miércoles a la sede principal de la Fiscalía de la Nación, en Lima, pero se negó a declarar sobre el caso ‘cofre’, en el cual se le señala por presunto encubrimiento personal. De acuerdo a medios locales, estuvo menos de una hora en el Ministerio Público, por lo cual tuvo una comparecencia breve en comparación a otras ocasiones. «Nosotros consideramos que es una investigación no vigente. La ampliación que el Ministerio Público emitió a fines de diciembre del año pasado, es desde la perspectiva nuestra, una disposición extemporánea», explicó su abogado, Juan Carlos Portugal. Portugal aseguró que se amplió la investigación cuatro días después de haber vencido, a pesar de que el 12 de diciembre la mandataria exhortó a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a convocarla. «No es responsabilidad nuestra que el Ministerio Público no cautele el derecho al plazo razonable«, añadió. Boluarte estuvo convocada para el 15 de enero, pero decidió no acudir porque no pensaba «convalidar una citación con un plazo vencido», según lo que dijo Portugal en ese momento. En respuesta, la Fiscalía reprogramó para este miércoles la toma de declaración para que Boluarte respondiera por el caso ‘cofre’, como se conoce al vehículo presidencial, que según las indagatorias, habría sido usado por el prófugo de la Justicia, Vladimir Cerrón, líder del partido político Perú Libre. RT

Boluarte asiste a la Fiscalía, pero se niega a declarar por el caso ‘cofre’ Leer más »

La aprobación de Dina Boluarte cae a mínimos históricos en Perú

La aprobación de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, disminuyó nuevamente para ubicarse en 3 %, con lo cual estableció otro récord de mínimos respaldos, según revela el más reciente sondeo de la encuestadora Datum Internacional. El estudio, publicado por el diario local El Comercio, se realizó del 7 al 11 de noviembre pasado y marcó también una desaprobación de 94 %. De esta forma, su apoyo empieza a bordear márgenes de error, a casi dos años de asumir el poder en un polémico interinato. Preguntado este lunes, el jefe del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, discrepó del resultado durante un evento en la ciudad de Huancayo. «Esperemos la encuesta después de APEC a ver cómo nos va», dijo tras alabar la reciente cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebró en Lima. RT

La aprobación de Dina Boluarte cae a mínimos históricos en Perú Leer más »

Más de mil artistas se reúnen en Perú para celebrar Congreso Internacional de Cultura

El evento, dedicado a la arquitectura y la historia del saqueo español al Imperio Inca, se convirtió en un espacio de reflexión y expresión artística. El robo de oro y plata, así como la muerte del emperador Atahualpa y otros miembros de la nobleza Inca, son parte de la trágica historia de la conquista española que el artista Pedro Adán, en su obra, recrea estos acontecimientos, recordando las injusticias cometidas hace más de 500 años. «Con la llegada de los españoles se produjo el encuentro de dos mundos», afirmó Adán, señalando en su pintura elementos como la fuente de Cajamarca, Pizarro, el Sol y Jesús, que, según él, siempre lo acompañan. Al igual que Adán, 1.007 artistas de Perú y América Latina participaron en el Concurso de Pintura Rápida en homenaje a Mario Urteaga. Los pintores se congregaron en la Plaza de Armas de Cajamarca y en el Centro Histórico, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, para representar con diversos estilos la belleza de esta región del norte peruano. «Los concursos de pintura rápida con más de 8 participantes son poco comunes, y aquí tenemos a más de 750, lo cual es impresionante», afirmó Diego Peña, miembro del jurado, destacando la importancia de esta actividad para canalizar la expresión personal y fomentar el arte en la juventud. Luego de 12 horas de intenso trabajo, los artistas entregaron sus obras en las categorías de paisaje contemporáneo, paisaje figurativo, nocturno y dibujo arquitectónico. Cajamarca representa la democratización entre el arte y la cultura del país y está diciendo a los demás departamentos de la región que un cambio de perspectiva también es posible, afirmó Lester Calva, miembro del comité organizador del certamen.

Más de mil artistas se reúnen en Perú para celebrar Congreso Internacional de Cultura Leer más »