PGE 2022

PGE 2022 espera su promulgación para entrar en vigencia desde el 1 de enero

Una vez promulgado por el Órgano Ejecutivo, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 entrará en vigencia desde el 1 de enero del próximo año, informó este jueves la directora general de Programación y Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Verónica Casablanca. “Una vez se promulgue el Presupuesto, a partir del 1 de enero, éste comienza en vigencia y comenzamos a interactuar con todos los sectores, con todas las entidades para que empiecen a ejecutar el Presupuesto”, dijo en contacto con Bolivia Tv. Detalló que en cuanto la ley del PGE 2022 se promulgue, el primer día del siguiente año, se espera habilitar el Sistema de Gestión Pública (SIGEP) para que todas las entidades públicas comiencen a ejecutar. Para el siguiente año, el PGE tiene como objetivo cinco elementos centrales, aumenta la inversión pública a $us 5.015 millones y proyecta un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) al 5,1%, recordó.  “El Presupuesto General del Estado tiene los objetivos de continuar con la reconstrucción de la economía, de transformar el aparato productivo a través de la industrialización y de la sustitución de importaciones”, remarcó.   Acotó que otro de los objetivos del PGE 2022 es garantizar los recursos para pagar los bonos sociales (Juancito Pinto, Juana Azurduy y renta Dignidad) y fortalecer los sectores de educación y salud, principalmente.      “El mensaje al país es decirle que se encuentre tranquilo (y) seguro, porque con la continuidad de estas políticas, con la reconstrucción de la economía, con la ejecución de estos sectores y garantizar los recursos para educación y salud, vamos a salir adelante”, enfatizó. El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó anoche que se sancionó la ley del PGE 2022, por lo que será remitido al Órgano Ejecutivo para su correspondiente promulgación. Fuente: Agencia Boliviaa de Información (ABI)

PGE 2022 espera su promulgación para entrar en vigencia desde el 1 de enero Leer más »

PGE 2022 como instrumento de reconstrucción y reactivación de la economía

El Presupuesto General del Estado (PGE) se constituye en el instrumento más importante para el cumplimiento de la Política Fiscal, por cuanto, determina la estimación de ingresos y gastos de todas las entidades de la administración pública, para la ejecución de políticas públicas, con el fin de satisfacer las necesidades de la población en general. La elaboración, evaluación, revisión, agregación y consolidación del PGE, es realizada de manera técnica y especializada por profesionales el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en coordinación con todas las instituciones públicas, a partir del segundo trimestre de cada gestión fiscal, conforme el cronograma establecido en el Calendario de Formulación Presupuestaria, que contempla: a) Inicio del proceso de formulación b) Envío de techos presupuestarios c) Presentación de documentación por las entidades públicas y d) Remisión a la Asamblea Legislativa Plurinacional, cumpliendo los plazos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE). Desde una perspectiva estructural, y en el marco de la CPE, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, por lo que es importante explicar al lector que el PGE 2022 contempla a 580 entidades públicas, las cuales comprenden: 337 municipios, 115 entidades descentralizadas, 53 empresas públicas (nacionales, departamentales, municipales y regionales), 27 órganos del Estado (incluyen los ministerios de Estado), 15 instituciones de seguridad social, 14 universidades públicas, nueve gobernaciones, cinco instituciones financieras, tres gobiernos autónomos indígena originarios campesinos, un Gobierno autónomo regional y un Gobierno Autónomo Indígena Guaraní. Se debe destacar que el PGE 2022 considera una tasa de crecimiento del 5,1% del PIB y una inversión pública de $us 5.015 millones, variables macroeconómicas que permitirán continuar con la reconstrucción y reactivación de la economía, transformando el aparato productivo con sustitución de importaciones e industrialización, y garantizando los recursos para salud y educación, así como la continuación de la ejecución de políticas sociales con redistribución de ingresos. Es así que, el PGE 2022 agregado y consolidado asciende a Bs 304.045 millones y Bs 235.090 millones, respectivamente. La inversión pública para el PGE 2022, uno de los motores más importantes de la economía considera un incremento del 25%, por encima del presupuesto aprobado en la gestión 2021, donde se prioriza el sector productivo, que asciende a $us 2.129 millones, seguido de los sectores en infraestructura con $us 1.498 millones, social con $us 862 millones y multisectorial con $us 527 millones. Es importante fortalecer la matriz productiva para la sustitución de importaciones e industrialización a través de los sectores productivo e infraestructura, los cuales son generadores de excedentes y de fuentes de empleo para la población boliviana.   Asimismo, para el sector salud se garantiza Bs 23.590 millones, que representan un 10% del PGE consolidado 2022; para el sector educación se prioriza Bs 25.370 millones, que equivalen a un 10,8% del PGE consolidado; en tanto al sector defensa se destina Bs 4.664 millones y el sector gobierno recibirá Bs 4.734 millones. En cuanto a las políticas sociales, con el PGE 2022 se da continuidad a las transferencias condicionadas y la redistribución de ingresos a través del bono Juancito Pinto con Bs 479 millones, beneficiando a 2.393.737 estudiantes, contribuyendo a la disminución de la tasa de deserción escolar; el bono Juana Azurduy con Bs 166 millones, beneficio que recibirán 224.857 mamás con el fin de disminuir la mortalidad materna infantil; la Renta Dignidad con Bs 5.834 millones, cubriendo las necesidades de 1.211.253 adultos mayores para su bienestar; el Subsidio Universal Prenatal por la Vida con Bs 163 millones, mejorando la alimentación de 136.469 madres y reduciendo la mortalidad neonatal; y 52.568 beneficiarios a través del bono mensual para personas con discapacidad grave y muy grave con Bs 157 millones. Finalmente, es importante destacar que el PGE es realizado, precautelando la sostenibilidad de las finanzas públicas, dando continuidad de las políticas sociales, garantizando la reconstrucción de la economía y transformando el aparato productivo con sustitución de importaciones e industrialización, para el bienestar de todas las bolivianas y bolivianos. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

PGE 2022 como instrumento de reconstrucción y reactivación de la economía Leer más »

Yujra sobre PGE 2022: Estamos enfocados en la inversión pública

El presidente de la Comisión de Planificación Económica, Omar Yujra, informó que el pleno de la Cámara de Diputados tratará este jueves (09 de diciembre) el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que es de $us 5.015 millones y priorizará la inversión pública. «Estamos enfocados en la inversión publica que nos ha dado réditos en lo económico y social y se priorizan los proyectos productivos, infraestructura y proyectos sociales», aseguró. Indicó que la inversión $us 5.015 millones para el 2022 representa un 25% más de lo destinado para este año. Yujara anunció que se garantiza la continuidad de la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y otros beneficios, en función a los recursos e ingresos de las empresas públicas. A continuación te dejamos la entrevista completa.

Yujra sobre PGE 2022: Estamos enfocados en la inversión pública Leer más »