piloto

El piloto Alí Eid Alí falleció en Argentina y deja luto en el deporte nacional

Esta madrugada, en Buenos Aires, Argentina, cerca a las 04.00, falleció el multicampeón boliviano de automovilismo Alí Eid Ali Abo El Nour, quien se recuperaba de dolencias de su edad. El piloto boliviano nacido en Egipto, pero asentado en el país más de medio siglo, se encontraba en tratamiento y recuperándose este año en la capital argentina. Alí Eid Alí fue campeón nacional en 1993 y 1997, departamental en 1989, 1993 y 1998. En 1992 fue declarado el Mejor Piloto Paceño y en 2005 fue distinguido con la superlicencia de la Federación Boliviana de Automovilismo (Febad). Quien continuo con la dinastía competitiva es su hijo Alí Eid junior, que logró diferentes títulos nacionales y paceños de las pruebas de la FEBAD. ‘FARAÓN DE LAS RUTAS’ Alí tuvo un inicio accidentado en el automovilismo, cuando a principios de los 80 tuvo un severo accidente en la carretera a los Yungas, donde se embarrancó 250 metros hasta el río. Recordó que muchos presagiaron lo peor, pero él estaba vivo, aunque bastante golpeado. “Alí es duro como la madera mara”, dijo en su momento. Luego tuvo una decena de accidentes, de los cuales salió con mucha fortuna. Años después admitió que era un loco al mando del volante, mientras que su heredero en las rutas, su hijo Alí Junior es más cerebral, pero igual gran piloto. Alí fue parte de una generación dorada del automovilismo como Armin Franulic, Armando Paravicini, Roberto Nelkenbaun, Carlos Méndez y otros destacados pilotos de la época, con quienes compitió palmo a palmo en las rutas. HOMBRE DE FAMILIA Con un extraordinario carisma y don de gente, Alí llegó a Bolivia a principios de la década de los 70, procedente de Río de Janeiro, Brasil, donde trabajaba en la Embajada de Egipto, de donde arribo tiempo atrás. Profesó la religión musulmana, pero no le gustaba hablar de guerras y conflictos bélicos, él siempre se declaró un pacifista de la vida. En sus oficinas siempre tenía la bandera de Bolivia y de Egipto, al medio se encontraba una de La Paz, porque se consideraba un paceño más. Cuando se le consultó a qué personas recordaba a su llegada a Bolivia, Alí siempre destacó como un padre a Rafael Mendoza Castellón, el patricio y expresidente de The Strongest. También destacó en su momento, la presencia de su hijo Alí Eid Junior como un destacado piloto paceño en la actualidad, quien le tomó la posta y continúa la dinastía en las carreteras de Bolivia y además ya obtuvo títulos paceños y nacionales. Fuente: La Razón

El piloto Alí Eid Alí falleció en Argentina y deja luto en el deporte nacional Leer más »

Aprehenden a piloto vinculado en el secuestro de un hombre en Yapacaní

La Policía Boliviana aprehendió a un piloto involucrado en el secuestro de Hernán S. G. en Yapacaní, que fue raptado en mayo y liberado días después en San Ignacio de Moxos, Beni. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el ahora investigado sería un exmilitar identificado como Erland R. C., de 50 años. “Se ha logrado la aprehensión del piloto que habría transportado a este ciudadano cruceño que habría sido secuestrado hace meses en el departamento de Santa Cruz y fue trasladado al departamento de Beni”, explicó la autoridad. Además, señaló que las pericias ayudaron a identificar a Luis C. M. L., como el último propietario de la aeronave vinculada en el secuestro, quien actualmente está prófugo y tiene en su contra una orden de aprehensión, porque contrató al piloto para realizar el traslado del cruceño secuestrado. El pasado 8 de mayo, los familiares del hombre raptado denunciaron que en la zona del Choré, Yapacaní, desconocidos interceptaron y obligaron al cruceño a subir a un vehículo. Hernán apareció en una fotografía y sobre su cabeza un arma de fuego sostenida por uno de sus captores. Tras operativos de búsqueda y allanamientos de la Policía, el hombre fue abandonado cerca de la comunidad de Buen Retiro. Fuente: ABI

Aprehenden a piloto vinculado en el secuestro de un hombre en Yapacaní Leer más »