Arce anuncia inauguración de la planta de zinc para fines de 2023

 El presidente Luis Arce reafirmó su compromiso de avanzar en la industrialización del centro minero de Colquiri, provincia Inquisivi del departamento de La Paz, y anunció que la nueva planta concentradora de zinc será entregada en el último trimestre de este año. “Estamos avanzando en la construcción de la nueva planta concentradora de zinc (con capacidad) de 200 toneladas día, tiene un avance del 80%, estaremos en Colquiri en el último trimestre del año para inaugurar la nueva planta”, dijo el jefe de Estado en el acto de celebración del 11 aniversario de la nacionalización de este centro minero. Recordó que el Gobierno construye plantas industriales de zinc en Oruro y Potosí, como parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones. “Venimos a reafirmar nuestro compromiso para la industrialización de los minerales y darles valor agregado a los productos, fruto del trabajo de nuestros compañeros mineros”, resaltó. La Empresa Minera Colquiri fue nacionalizada mediante Decreto Supremo 1264, de 20 de junio 2012, filial de la estatal COMIBOL y es considerada por la Ley 535 de Minería y Metalurgia como Empresa Productiva Nacional Estratégica. Lucha social El presidente reflexionó sobre la importancia de recordar la fecha para hacer honor a los trabajadores de Colquiri caídos en la resistencia y lucha por sus derechos laborales. Recordó que los mineros se enfrentaron a la represión de Pampa Hilbo, en Oruro en 1964, durante la dictadura de René Barrientos, y resistieron la dictadura de Hugo Banzer Suárez en la década del ‘70. Con la apertura democrática de 1982 fueron atacados por los gobiernos neoliberales desde 1985 hasta 2005. En 1985 el gobierno de Víctor Paz Estensoro, cuando Gonzalo Sánchez de Lozada era ministro, impuso “el triste y célebre” Decreto 21060 “que instauró el neoliberalismo para saciar a las empresas transnacionales”, rememoró Arce. El decreto 21060 produjo la relocalización de más de 20.000 trabajadores de las minas de Comibol y llevó a la caída de los centros mineros de Catavi, Siglo XX, Uncia, Ánimas, Telamayu, Quechisla, San José y Caracoles. Solo quedaron como bastión Huanuni, en Oruro, y Colquiri, en La Paz. En 1999, Colquiri pasó a manos de la empresa Comsur y gracias a la lucha inclaudicable de los trabajadores, el 20 de junio de 2012, fue nacionalizada y volvió a depender de Comibol. El mandatario apuntó que es importante recordar esa lucha de los mineros contra el modelo neoliberal, no solo porque generó desempleo en el país, sino porque se privatizaron empresas estratégicas del Estado y también las pensiones con las AFPs. “Cuánto luchamos los bolivianos por reconquistar las empresas públicas y recuperar los fondos de pensiones, hoy tenemos el orgullo de decir que hemos recuperado las minas y también las pensiones de los trabajadores para control por nosotros mismos”, remarcó. Fuente: ABI

Arce anuncia inauguración de la planta de zinc para fines de 2023 Leer más »