Políticos

Ministro de Justicia afirma que los investigados por corrupción y las masacres de 2019 no son perseguidos políticos

La lista de 200 presuntos “perseguidos políticos” que fue presentada por el jefe de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, no es seria, ni está “apegada a la verdad”, porque en ella se contempla a personas que son investigadas por corrupción y por las masacres de Senkata y Sacaba indicó el ministro de Justicia, Iván Lima. Explicó que en ese listado están personas que deben responder ante la justicia por graves vulneraciones a los derechos humanos, hechos de corrupción y otros casos que no deberían ser considerados de persecución política. “Si esos 200 ciudadanos, como alega Carlos Mesa, deben ser amnistiados, nos está planteando expresamente ir en contra del documento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (…) Hay un mandato internacional para investigar estos graves hechos, por eso no se puede dar amnistía a estas personas”, indicó Lima. Lima mencionó que esa lista puede ser categorizada en tres grupos, el primero por graves vulneraciones a los derechos humanos con 88 casos, donde por ejemplo son investigados policías y militares por las masacres de noviembre de 2019. Además, está la toma violenta y posterior quema de la sede de Adepcoca de Villa El Carmen, entre otras. “Lo que están pidiendo al pueblo boliviano es que salgan a defender a quienes han matado, a quienes han masacrado en Sacaba y Senkata, a quienes han robado a la población y el arañazo entre diputados, es eso lo que están presentando como una lista de perseguidos políticos y ese es el nivel de seriedad de la oposición boliviana”, remarcó. En tanto, en una segunda categoría, están 55 casos de corrupción, entre ellos, la acusación de Luis Fernando Camacho en contra de Rubén Costas y Roly Aguilera por asuntos propios de la gobernación de Santa Cruz. En un tercer grupo, se cuenta con 30 acusaciones varias, entre ellas la del diputado Héctor Arce contra la diputada Tatiana Añez por agresiones físicas. Indicó que esos casos a los que hace referencia Mesa solo buscan impunidad. Fuente: ABI

Ministro de Justicia afirma que los investigados por corrupción y las masacres de 2019 no son perseguidos políticos Leer más »

Arrestan en Alemania a 25 personas acusadas de planear un golpe de Estado con la participación de un noble, exmilitares y políticos

La policía alemana detuvo este miércoles de madrugada a 25 personas, 22 de las cuales son sospechosas de pertenecer a una organización de ultraderecha que conspiraba para derrocar al gobierno y formar uno nuevo. El grupo de extrema derecha y exmilitares son sospechosos de «haber hecho preparativos concretos para entrar violentamente en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento, con un pequeño grupo armado», informó la Fiscalía a través de un comunicado. «19 de los 25 detenidos están ya en prisión preventiva», informaron las autoridades alemanas el jueves. Los arrestados son en su mayoría simpatizantes de la asociación extremista Reichsbürger (Ciudadanos del Reich), que es un movimiento de alemanes que no acatan la Constitución alemana ni reconocen a la República Federal de Alemania y rechazan su ordenamiento jurídico. También hay partidarios del llamado pensamiento lateral (Querdenken) y del movimiento «QAnon», que creen en teorías de la conspiración. Fueron detenidos en Alemania, Austria e Italia. Entre los detenidos hay un aristócrata menor conocido como el príncipe Heinrich XIII, de 71 años, quien sería uno de los principales responsables de sus planes. También hay exsoldados y una exdiputada del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que trabaja como juez en Berlín. Según la Fiscalía federal, el aristócrata es uno de los dos presuntos cabecillas de los detenidos en las redadas efectuadas en 130 inmuebles en 11 estados federados alemanes, de los 16 que tiene el país, y en las que participaron 3.000 agentes. Es una de las mayores redadas de la historia de Alemania. Durante los registros se incautaron también armas. «Organización terrorista» En total se detuvieron a 22 ciudadanos alemanes bajo sospecha de «pertenencia a organización terrorista nacional», según la Fiscalía. Y a otras tres personas, dos alemanes y una ciudadana rusa, sospechosas de apoyar al grupo, añadió. Además, hay casi una treintena de personas bajo investigación. «Tras la redada contra los Reichsbürger, el número de miembros y simpatizantes acusados ha pasado de 52 a 54. Sin embargo, esta cifra aún podría aumentar», declaró también este jueves el Presidente de la Oficina Federal de la Policía Criminal (BKA), Holger Münch, en la cadena pública alemana ARD. Münch no descarta que se produzcan más detenciones y más registros los próximos días. Ni Münch ni el presidente de los servicios secretos alemanes en el interior, Thomas Haldenwang, dudan de la seriedad de los supuestos planes de los Reichsbürger para derrocar a la República y sustituirla por un nuevo Estado inspirado en el Reich alemán de 1871.Para Haldenwang se trata de un «peligro bastante real» del que ahora tienen una visión bastante clara del contenido de estos planes. «Suponemos que las personas de la asociación estaban decididas y también seguras de que harían algo. Por tanto, lo correcto era actuar ahora y poner fin a los esfuerzos del grupo», agregó por su parte el fiscal general de Alemania, Peter Frank, en declaraciones a ARD. De acuerdo con las autoridades, el grupo, del que aún no hay nombre, fue fundado a finales de noviembre del año pasado, y «se ha fijado el objetivo de acabar con el orden estatal establecido en Alemania y sustituirlo por su propia forma de Estado, cuyas grandes líneas ya han sido elaboradas». «Los miembros de la organización son conscientes de que este plan sólo puede realizarse mediante el uso de medios militares y la violencia contra representantes del Estado», entre las que aceptaron que hubiera también «la comisión de homicidios» como «paso intermedio para lograr el ‘cambio del sistema a todos los niveles’». A los acusados les une «un profundo rechazo a las instituciones del Estado y al orden liberal democrático» de la República Federal de Alemania, que con el tiempo les ha llevado a tomar la decisión de «participar en su eliminación violenta» y a comenzar para ello con «preparativos concretos», agregó la Fiscalía en el comunicado. «Los miembros del grupo siguen un conglomerado de mitos conspirativos compuesto por narraciones de la llamada Reichsbürger y la ideología QAnon», explicó la Fiscalía. «Según los miembros de la asociación, la liberación está prometida por la inminente intervención de la ‘Alianza’, una alianza secreta técnicamente superior de gobiernos, servicios de inteligencia y ejércitos de varios Estados, entre ellos Rusia y Estados Unidos. La asociación está firmemente convencida de que los miembros de la ‘Alianza’ ya están en Alemania y de que su ataque contra el ‘Estado profundo’ es inminente», agregó. También querían reclutar principalmente a miembros del Ejército y de la policía para sus planes. En otoño, intentaron deliberadamente reclutar policías para la organización y miembros del «brazo militar» exploraron cuarteles del Ejército alemán en Hesse, Baden-Württemberg y Baviera «con el fin de inspeccionar su idoneidad para alojar a sus propias tropas tras el golpe«, según la Fiscalía. Se cree que las autoridades alemanas se enteraron de su existencia cuando el pasado mes de abril descubrieron un plan de secuestro en el que participaba un grupo que se hacía llamar Patriotas Unidos. También formaban parte de la escena del grupo extremista Reichsbürger y supuestamente habían planeado secuestrar al Ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, además de crear «condiciones de guerra civil» para poner fin a la democracia alemana. Funcionamiento del grupo Los integrantes de la organización contaban con un «consejo», similar al gabinete de un gobierno ordinario, presidido por Heinrich XIII, detallaron las autoridades Este consejo tiene departamentos como justicia, asuntos exteriores y sanidad. «Los miembros del ‘consejo’ se han reunido regularmente en secreto desde noviembre de 2021 para planificar la pretendida toma del poder en Alemania y el establecimiento de sus propias estructuras estatales», detalló la Fiscalía. Heinrich XIII procede de una antigua familia noble conocida como la Casa de Reuss, que gobernó partes del moderno estado oriental de Turingia hasta 1918. Todos los miembros varones de la familia recibían el nombre de Heinrich, además de un número. Según los informes, además de un gobierno en la sombra, los conspiradores tenían planes para crear un «brazo militar». «Algunos de sus miembros han servido activamente en el ejército alemán en el pasado», se reveló Entre ellos había ex soldados de élite de unidades especiales. El objetivo del brazo militar era eliminar los organismos democráticos a

Arrestan en Alemania a 25 personas acusadas de planear un golpe de Estado con la participación de un noble, exmilitares y políticos Leer más »

Defensoría y Coordinadora acuerdan alianza para la protección de los derechos políticos de las mujeres

La Defensoría del Pueblo y la Coordinadora de la Mujer firmaron este lunes un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de unificar esfuerzos de promoción, garantía y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres para aportar en el avance de la democracia partidaria y la despatriarcalización del país. El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, y la directora de la Coordinadora, Tania Sánchez, acordaron también unificar esfuerzos de promoción, garantía y ejercicio del derecho a una vida libre de violencia, derechos sexuales, derechos reproductivos y derechos económicos. “Se realizará un intercambio de información y datos disponibles en cada institución, sobre derechos humanos de las mujeres, violencias machistas hacia las mujeres, derechos sexuales y derechos reproductivos”, indicó el Defensor del Pueblo, citado en un reporte defensorial. La autoridad defensorial explicó que se coordinará la elaboración de investigaciones o informes defensoriales sobre derechos humanos de las mujeres, derechos políticos, derechos sexuales y derechos reproductivos. “Se trabajará de manera conjunta en la elaboración y difusión de programas de formación y capacitación en derechos humanos de las mujeres, despatriarcalización, prevención de las violencias, derechos sexuales y derechos reproductivos”, detalló Callisaya. La Coordinadora de la Mujer es una red que aglutina a 33 organizaciones de la sociedad civil, que promueven la defensa de los derechos humanos de las mujeres. La directora Tania Sánchez señaló que se realizará un curso virtual dirigido a jóvenes de secundaria para fortalecer su liderazgo en marco a la despatriarcalización. “Ya se lanzó, de manera mancomunada, un curso virtual para 300 jóvenes líderes de la Federación de Estudiantes de Secundaria, sobre fortalecimiento del liderazgo para la despatriarcalización”, destacó Tania Sánchez. Ambas instituciones trabajarán en el diseño, elaboración y presentación de propuestas de políticas públicas, en favor de esta población. Fuente. Agencia Boliviana de Información (ABI)

Defensoría y Coordinadora acuerdan alianza para la protección de los derechos políticos de las mujeres Leer más »